miércoles, 31 de marzo de 2010

Argentina: Faltan tensores en la torre de alta tensión de la EPE

Esto sucedio en noviembre del año pasado, sin embargo es interesante su difusión como curiosidad.

El suroeste de la ciudad y Santo Tomé quedaron sin energía eléctrica esta madrugada, cuando colapsó una torre metálica de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que conduce 132 kV.

La estructura reticular se inclinó primero y terminó de caer aproximadamente a las 7 de hoy. Todas las fuentes de la EPE consultadas por El Litoral niegan que el viento pueda ser la causa del desplome.

Ingenieros de la EPE aseguraron que el viento de la tormenta de anoche no puede derrumbar torres de ese tipo y se mostraron sorprendidos porque al soporte le falta parte de sus componentes metálicos.

El gigante derrumbado está a unos 200 metros de la Casabomba Nº 2, junto a la Circunvalación Oeste, a la altura de la continuación de General López. Pertenece a una serie de torres construidas en 2007 (durante la gestión anterior) de la última línea de transporte de energía construida por la EPE. Hasta ese punto tiene una traza aérea (torres y líneas a la vista) y luego toma por General López donde se convierte en subterránea hasta el predio del Puerto, por donde aprovecha esos terrenos hasta Calchines, donde empalma con otra línea existente (que va a Entre Ríos). La importancia de la línea construida hace dos años (desde entonces no tuvo fallas) es tal que también el servicio entrerriano de distribución de energía se beneficia.

La inexplicable ausencia de componentes de la torre -que será motivo de una investigación del área de Infraestructura- provocó que quedara sin servicio eléctrico -además del suroeste de la ciudad y Santo Tomé- el pueblo de San José del Rincón.


Tomado del diario El Litoral de la provincia de Santa (Argentina)

China da el "Gran Salto Adelante" nuclear

Del «nuclear no, gracias» al «nuclear sí, por favor». Ese es el mantra que está entonando el mundo ante el calentamiento global por la creciente polución y la inviabilidad de las energías renovables para sustituir al petróleo cuando éste se agote.

Acuciada por una pantagruélica sed de energía para alimentar su imparable crecimiento económico, China se ha lanzado de lleno a su particular «Gran Salto Adelante» hacia la energía atómica.

El gigante asiático dispone de momento de sólo once centrales nucleares, pero está construyendo 17 nuevas plantas y cuenta con otras siete ya aprobadas. A ellas se suman los 124 proyectos que, a juicio del grupo industrial World Nuclear Association (WNA), tienen sobre la mesa las autoridades de Pekín para incrementar su potencia atómica en el futuro.

Durante la próxima década, el objetivo del Gobierno chino consiste en construir al menos 30 centrales para multiplicar la potencia atómica, que en la actualidad es de nueve gigavatios, hasta llegar a entre 70 y 90 gigavatios en 2020 y a los 400 gigavatios en 2050. La energía nuclear, que ahora sólo produce el 2,7% de la electricidad del país, pasará a aportar el 9,7%, pero el consumo continuará disparándose por el crecimiento económico e industrial.

Olvidarse del carbón

De esta manera, el régimen de Pekín pretende reducir su dependencia del carbón, cuyas arcaicas y peligrosísimas minas generan el 75% de la electricidad nacional a un alto coste medioambiental y humano. Cada año, más de 3.000 mineros mueren en accidentes en los pozos hulleros de China, que ya es el país más contaminante del mundo junto con EE.UU.

Sólo con la puesta en marcha de sus nuevas centrales nucleares, el Gobierno chino calcula que rebajará en un 5% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020. A esta decidida apuesta por la energía atómica se suman las fuertes inversiones en energías renovables, como la eólica y solar, que ese año aportarán el 15% de la electricidad.

Mientras grandes empresas occidentales, como la americana Westinghouse y la francesa Areva, ya le han hincado el diente a la radiactiva tarta china y están construyendo varias centrales en las industrializadas provincias costeras, los grupos ecologistas se muestran alarmados por dicha proliferación nuclear.

El fantasma de Chernobil

Aunque las plantas chinas no han registrado ningún accidente grave, el fantasma del desastre de Chernobil sigue persiguiendo a la industria atómica. Para garantizar la seguridad, el primer ministro chino, Wen Jiabao, ya ha ordenado quintuplicar el número de inspectores hasta llegar al millar a finales de este año.

Pero la alargada sombra de la corrupción también se ha cernido sobre las dos compañías que generan este tipo de energía. El presidente de la Corporación Nuclear Nacional de China, Kang Rixin, fue detenido el pasado mes de agosto al verse envuelto en un escándalo por aceptar más de 180 millones de euros en sobornos en la licitación de centrales atómicas y apropiarse de fondos públicos que luego perdió especulando en la Bolsa.

Antes que él, otros altos cargos del sector nuclear chino habían sido destituidos por corrupción en la adjudicación de las obras de futuras plantas. Entre ellos destacan Jiang Xinhseng, antiguo responsable de la Compañía de Importación-Exportación Tecnológica, y Shen Rugang, ex viceconsejero delegado de China Guangdong Nuclear Power Group, la otra compañía autorizada para producir energía atómica en el coloso oriental.

«Si no somos plenamente conscientes de la rápida expansión del sector, la calidad en la construcción se verá amenazada, con sus consiguientes riesgos», reconoció el director de la Administración Nacional para la Seguridad Nuclear de China, Li Ganjie.

Además, el «dragón rojo» disparará la demanda de uranio, cuyo consumo se multiplicará por diez en 2030. Aunque China explota sus propias minas de uranio desde 1950, sobre todo en las remotas regiones del noroeste, sus dos compañías nucleares ya han firmado contratos para acceder a las reservas de Kazajstán, Uzbekistán, Mongolia, Australia, Níger y Namibia. Todo ello con tal de seguir alimentando el crecimiento del gigante asiático, que está llamado a tomar el relevo de EE.UU. como próxima superpotencia nuclear.


Tomado del diario ABC de España y escrito por Pablo M. Díez

España: Desmontada una de las líneas eléctricas aéreas

Esta noticia es de hace dos años. Es interesante para ver la foto del desmontaje de una torre de alta tensión y algunas características.

Cascallana ha asistido al barrio de Parque Oeste para proceder al desmontaje de esta línea aérea de la compañía Unión FENOSA de 132.000 voltios que, pese a no tener ya actividad eléctrica, suponía en la ciudad un gran impacto medioambiental. La que en su día se habría situado en los bordes de Alcorcón hoy había pasado a ocupar el centro de una gran zona residencial como consecuencia del gran crecimiento urbano.

El alcalde se refiería a este hecho asegurándo que "estamos viendo el desmontaje de una línea de alta tensión de 4,5 kilómetros, quizá la línea con más impacto desde el punto de vista urbano y que afecta no sólo a núcleos de población sino también a la Universidad Rey Juan Carlos, el instituto La Arboleda y varios centros educativos".

Desde finales del año 2006 se ha construido una línea eléctrica alternativa enterrada que permite realizar el desmontaje de las 17 torres de la línea aérea reduciendo así el impacto físico y visual que éstas provocan señalando que el proceso de desmontaje de las torres, cuya inversión asciende a 8 millones de euros, estará listo durante este mes. Además el Ayuntamiento ha solicitado a la Dirección General de Industrias de la Comunidad autorización para soterrar otra línea.

Añadido a ello, en el Ensanche Sur ya se ha enterrado una línea de 45 kilovoltios y se está actuando para soterrar otra de 220, procedimiento que se seguirá en Parque El Lucero y Ventorro del Cano de manera que "en un plazo de dos años la ciudad no tenga ninguna línea de alta tensión" revela el alcalde.


Tomado del sitio web Gente Digital de España y escrito por Tamara Morillo el 4/6/2008.

España: Nuevo récord eólico al superarse el 40% de la producción eléctrica durante la noche


Esta es una noticia de noviembre del año pasado, pero es interesante para conocer algunos datos de la generación eólica en España.


La eólica ha vuelto a batir sus marcas. Entre las 00.40 de anoche hasta las 6.20 de la mañana, la energía eólica ha aportado más del 40% de la demanda eléctrica del país,
según datos de Red Eléctrica, la empresa que gestiona la red. En algunos momentos, ha llegado a alcanzar el 44% de la electricidad. En otras ocasiones ha habido picos parecidos (del 43% el 24 de noviembre de 2008), pero lo relevante es que en esta ocasión la aportación ha sido continuada, durante varias horas, sin que se produjeran apagones ni colapso en el sistema. El pasado 5 de marzo, la eólica aportó el 40% pero sólo durante dos horas.

La aportación eólica ha disparado el bombeo de agua. Cuando hay mucho viento y poca demanda (algo que ocurre generalmente de noche), las empresas bombean agua hacia arriba en las presas reversibles -como la de la Muela, de Iberdrola, en Valencia- como forma de almacenar electricidad. Por el día, ese agua vuelve a caer y a generar electricidad. También durante la noche aumentó la exportación de energía.

Además,entre hoy y mañana esta previsto que entren en funcionamiento simultáneamente hasta 11.000 megavatios eólicos, la potencia de 11 reactores nucleares y un 65% de la instalada en España, con lo que se puede batir el récord de producción en un momento. En noviembre de 2008, durante otro temporal una madrugada de domingo, Red Eléctrica tuvo que desconectar un tercio de los molinos porque sobraba producción.

Sistemas de control ante apagones

Las renovables generarán en 2009 un 25% de la demanda eléctrica del país. Para gestionar tal cantidad de energía variable, Red Eléctrica ha desarrollado un sistema pionero en el mundo que le permite conocer en cada momento qué es lo peor que podría pasar si se desconectara un grupo de molinos y cómo lo solucionaría sin que hubiera un apagón. El centro, de obligada visita en el sector, evita así el primer cuello de botella de las renovables, la capacidad de la red para gestionarlas.

La Administración de Barack Obama acaba de anunciar una inyección para renovar la obsoleta red de EE UU, el primer paso para poder aumentar la participación de las renovables. El jefe de la oficina de transición entre Bush y Obama y ex jefe de gabinete de Clinton, John Podesta, declaró en octubre pasado en su visita al sistema de Red eléctrica: "Cuando miras a España y sus sistema eléctrico ves el futuro". También el director de la Agencia Internacional de la Energía, Nobuo Tanaka, calificó en septiembre pasado el centro de control de renovables como "la mejor práctica en el mundo".

Red Eléctrica ha tenido que desarrollar este sistema de control al estar España casi aislada del sistema europeo, lo que limita mucho la importación y exportación de electricidad. Dinamarca tiene más renovables que España, pero si un día no hay viento o sopla demasiado, no tiene problema, puede importar o exportar electricidad del sistema europeo a través de Alemania.

España, mientras, sólo tiene capacidad para exportar o importar de Francia el 3% de la demanda máxima. La línea eléctrica con Francia que duplicaría esa capacidad y facilitaría el acceso de las renovables lleva años de retraso entre otras cosas por las protestas ecologistas en Girona. A medio plazo, los coches eléctricos conectados durante la noche para recargarse podrán servir para almacenar parte del exceso de la eólica en esas horas.


Tomado del diario El País de España y escrito por RAFAEL MÉNDEZ el 4/11/2009.

Chile: Riesgo sísmico podría elevar costos de línea de trasmisión de HidroAysén

Cuando los chilenos comenzaban a retornar lentamente a la normalidad tras el terremoto de 8,8° del 27 de febrero y en muchos hogares se preparaba el regreso de los niños a clases, el domingo pasado a las 20.43 horas más del 90% del país se "fue a negro", sembrando nuevo temores sobre la situación de la red eléctrica.

Un black out afectó al Sistema Interconectado Central (SIC) que va desde Taltal a Chiloé, por la falla en un transformador de la subestación Charrúa, propiedad de Transelec. El gobierno reconoció que recuperar la seguridad con que operaba el sistema eléctrico antes del terremoto podría tardar "al menos seis meses", según el titular de Energía, Ricardo Raineri.

Durante la semana, Transelec reparó la falla en un cable del transformador, pero admitió que el sismo afectó a 12 de sus 50 subestaciones entre Taltal y Chiloé.

Frente a los daños que el terremoto produjo sobre la red, expertos del sector llaman a la nueva autoridad a tener en cuenta los niveles de sismicidad del país en el próximo estudio de expansión del SIC que deberá llevar a cabo la Comisión Nacional de Energía. Este año, debe lanzar una licitación internacional para realizar el estudio que corresponde a las expansiones 2010-2014.

"Probablemente habrá que cambiar la normativa en cuanto a la expansión en el sistema de transporte luego de un terremoto como éste", afirma Francisco Aguirre de Electroconsultores. No obstante, asegura, habrá que discutir si se quieren pagar mayores precios por la electricidad a cambio de un sistema más seguro y resistente a catástrofes.

¿Suben costos para HidroAysén?

Entre los proyectos que podrían elevar sus costos si la autoridad decide poner normas más estrictas a la seguridad del sistema de transmisión, está HidroAysén. El megaproyecto de Endesa y Colbún en la XI Región considera normas sísmicas para las 5 centrales que requieren una inversión de US$3.200 millones.

Ante, aún no ha sido ingresado a evaluación ambiental el diseño de la línea de transmisión de más de 2.000 kilómetros que traerá la energía hacia la zona central. Transelec, la empresa que diseñó el trazado de la red, entregó a la filial HidroAysén Transmisión el reporte de la "carretera" energética para traer la energía de Aysén al SIC, que está en proceso de evaluación.

Esta semana el ministro Ricardo Raineri aseguró que el proyecto es "tremendamente atractivo" en una entrevista con la agencia Bloomberg. Agregó que "HidroAysén es un recurso hidroeléctrico importante que permite la generación de electricidad con un nivel muy elevado de confiabilidad", y afirmó que "desde ese punto de vista estamos interesados".

Aguirre sostiene que esta línea "tiene que hacerse con un diseño sísmico adecuado. Sin duda, mientras más se incremente la seguridad va a ser más caro", afirma.

El doctor en Energía de la Universidad Central, Pedro Escárate , coincide en que si se quiere hacer una línea de transmisión "a prueba de todo", considerando fuertes terremotos o erupciones volcánicas, el costo subiría considerablemente. "Para lograr máxima seguridad se tendría que duplicar la mayoría de los elementos del sistema, para que si por ejemplo se cae una torre de alta tensión haya otra igual capaz respaldarla. Eso encarecería todo el sistema y es bastante improbable manejarlo así".

A su juicio, con un buen diseño del tendido, alejado de las zonas que podrían verse afectadas por tsunamis o erupciones volcánicas, debería bastar. "Si la línea de transmisión se construye con los estándares de seguridad del sistema previos al terremoto, el costo del proyecto no debería subir. No obstante, seguramente la autoridad piense en elevar los requisitos de seguridad tras este evento", afirma Escárate.

Renato Aburto, consultor de Synex, explica que HidroAysén es un "proyecto fundamental para asegurar el suministro de energía al SIC". A la vez, sostiene que si la línea de transmisión del proyecto se diseña bien, no debería tener problemas de seguridad ante catástrofes naturales. "Lo que pasó en el SIC fueron daños en las subestaciones, en equipos específicos. La línea de transmisión de HidroAysén no necesariamente tendría que encarecerse, porque ya tiene que cumplir medidas bien severas", sostiene el especialista.

No obstante, indica que es posible que las nuevas autoridades de Energía revisen las normas con que opera hoy el sector eléctrico a nivel de generación y transmisión de energía, aprovechando la experiencia que dejó el terremoto.

En HidroAysén explican que el diseño considera medidas de seguridad sísmica, pues siempre están presentes en este tipo de proyectos, y hasta ahora no habría revisiones especiales tras el terremoto. En el caso de la sismicidad en el diseño de las centrales, el estudio de línea de base y en el capítulo de mitigación, compensación y reparaciones a las zonas afectadas, tienen consideraciones para enfrentar este tipo de catástrofes incorporadas.

Mejoras al diseño del sistema interconectado

Si bien los expertos coinciden en que el SIC podría tener mejoras en el mediano y largo plazo, esto contemplaría mayores inversiones y un mayor costo para los clientes del sistema, incluidos los hogares. De hecho, en el precio de nudo que define la autoridad para fijar los precios de la luz, un 20% corresponde al valor de la transmisión.

El gerente general de la Asociación Chilena de Energías Renovables No Convencionales (Acera), José Ignacio Escobar, afirma que una de las soluciones para mejorar la seguridad del sistema es la generación distribuida. "Por ejemplo, en Vicuña hacia el interior, tras el terremoto la gente tuvo luz inmediatamente porque la central Puclaro se desconectó de la red y quedó abasteciendo a un punto específico".

Explica que el SIC hoy es un sistema muy parecido a una columna vertebral, y por lo tanto, cuando falla un eslabón de esta el sistema es más vulnerable a black outs. Por eso, a su juicio, lo ideal sería tener una red de tipo "enmallada", para que se genere de forma más autónoma con islas eléctricas.

No obstante, Aguirre afirma que al hacer una red que conste de generación distribuida, los costos suben porque las centrales de energías renovables aún son más caras que las tradicionales. En ese sentido, él apuesta por una interconexión entre el SIC y el Sing (Norte Grande) para tener mayor seguridad energética y poder abastecer con energía del norte a la zona central ante eventos como el terremoto pasado, por ejemplo.

La ex secretaria ejecutiva de la CNE, María Isabel González , hoy gerente general de la consultora Energética, explica que "Este país por su geografía se presta para que haya una espina dorsal de sur a norte en cuanto abastecimiento, porque las centrales hidroeléctricas están lejos de los centros de mayor consumo. No me imagino el sistema más enmallado". Agrega que hoy tras el terremoto, la mayor seguridad del sistema pasa por una superposición de este objetivo en el CDEC-SIC, por sobre las consideraciones de menor costo para la generación eléctrica.

Descartan peligro en energía nuclear

Tras el violento sismo y las fuertes réplicas que han azotado a la zona centro sur del país, las dudas sobre si incorporar la energía nuclear a la matriz se han despertado en la población, considerando que podría provocarse un accidente en una central de ese tipo en un país tan sísmico como Chile.

Francisco Aguirre sostiene que las centrales nucleares se construyen con estándares de seguridad suficientemente altos como para soportar un movimiento telúrico de gran magnitud. De hecho, "en Santiago hoy existen 2 reactores nucleares: uno en La Reina (5 MW) y otro en Lo Aguirre que son parte de la red de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen). Ninguno tuvo problemas y la gente ha vivido desde los años 70 con estos reactores muy cerca".

La Cchen explicó que el reactor de La Reina se apagó en forma automática el día del terremoto, pues la instalación se paraliza siempre que hay un sismo superior a 4° Ritcher, y luego se verificó el estado de las instalaciones sin detectar daños.

Aburto asegura que "hay que mantener la opción nuclear vigente, porque en algún momento puede ser económico desarrollarla una vez que se agoten los recursos de hidroelectricidad y el carbón comience a presentar más problemas por la contaminación que emite. Se han instalado reactores nucleares en países sísmicos con las medidas adecuadas para contener escapes de radiación".

Aumentar la diversidad de fuentes en la matriz energética sería una de las principales razones para seguir analizando la alternativa nuclear, afirma Escárate. "Es normal que la gente tenga temor a la instalación de una central cerca de su casa. Pero incluso en Miami, donde hay huracanes, se construyó una central. Brasil y Argentina también las tienen. Obviamente hay que tener un cuidado especial en Chile al planearla y diseñarla sísmicamente".


Tomado del diario La Segunda de Chile y escrito por Pamela Zúñiga Q.


martes, 30 de marzo de 2010

Argentina: derribaron dos torres de alta tensión


Un par de días le demandará a los técnicos de Transener reponer en su lugar las dos torres de alta tensión derribadas la noche del martes en cercanías de Bahía Blanca en un acto de vandalismo que aún no pudo ser esclarecido por las autoridades.

El corte de seis riendas que las sostienen provocó su caída y obligó a la salida de servicio de la Central Luis Piedrabuena, propietaria de las instalaciones atacadas.

La maniobra de sabotaje, cuya motivación y autores se desconocen, ocurrió el martes a poco más de dos kilómetros de la usina termoeléctrica que aporta 620 megavatios al Sistema Interconectado Nacional y al momento de la acción delictiva se encontraba en servicio por lo que las líneas que cayeron al suelo, de quinientos kilovoltios cada una, tenían carga.

"Las torres están sostenidas por cuatro riendas y cortaron tres en cada una de ellas lo que motivó su caída" confirmó a Clarín el ingeniero Mario Cebreiro, jefe de planta de la Piedrabuena. De acuerdo a las primeras pericias realizadas en el lugar por la policía científica, se habría usado una sierra para el corte de los sostenes de las torres que tienen el número siete y miden unos quince metros.

"Estimamos que no les debe haber llevado mucho tiempo porque son riendas similares a las de un cable común y se cortan fácil" admitió el representante de la empresa. Ante la emergencia, Transener, la operadora responsable del transporte de la energía eléctrica destinó técnicos de diversos puntos del país para trabajar en el lugar, un sector descampado ubicado a menos de cien metros de la ruta 252 que lleva al puerto de Bahía Blanca.

Ayer a la tarde, una treintena de personas ya se encontraba armando en el campo las nuevas torres que reemplazarán a las dos derribadas.

"Estimamos que llevará un día montar cada una de ellas" reveló un vocero de Transener, mientras una fuente de Luis Piedrabuena adelantaba que la usina volvería a producir en cuanto una de las líneas, que comunican a la central con la estación transformadora de Transba ubicada sobre la ruta 51, haya sido repuesta.

La termoeléctrica es una de las centrales denominadas de reserva que ingresa en operaciones a la red nacional sólo cuando la demanda del país es alta.

Inaugurada en 1988 por el ex gobernador Antonio Cafiero, fue adquirida en 2007 por Pampa Holding, subsidiaria del Grupo Dolphin, accionista de Transener y de Edenor y propietario de otras centrales eléctricas. El grupo, comandado por Marcelo Mindlin y que desde el año pasado cotiza en Wall Street, es uno de los principales actores del mercado energético del país.


Tomado del diario Clarín de Argentina.

Venezuela: Embalse de Guri no podrá recuperarse para enfrentar la próxima sequía

Es muy poco probable que con las lluvias, que formalmente comienzan entre mayo y junio, el embalse de Guri pueda recuperar sus niveles normales. Investigaciones de la Universidad de Carabobo apuntan a que la presa no tendrá suficiente agua para enfrentar el próximo periodo de sequía que empezará en noviembre, pronóstico nada alentador para el futuro de la crisis de la electricidad.

Basándose en los registros de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis), la ingeniera electricista y profesora de la UC Eva Monagas estima que la represa recibirá la próxima temporada de sequía con un nivel ligeramente superior a los 245 metros sobre el nivel del mar, unos pocos metros por encima del nivel de agua crítico, si se toma en cuenta el aumento del caudal aportado (cantidad de agua que ingresa al embalse) con respecto a las últimas semanas. El periodo seco fue recibido en la cota 262 m.s.n.m.

Monagas, quien participa en la línea de Investigación de Calidad y Energía y de Eficiencia Energética de la institución académica, precisa que en enero de este año se registró el nivel más bajo del caudal aportado (400 m3 por segundo), pero el lunes 22 de marzo estuvo en los 900 m3 por segundo, aproximadamente, y tres días más tarde llegó a los 762 m3 por segundo. “Eso indica que han empezado, aunque débilmente, las lluvias en el sur de Venezuela. Está ingresando agua al embalse, eso es positivo, pero estamos consumiendo el embalse”.

Simulaciones computarizadas del comportamiento del Guri indican que la aproximación a la cota de los 240 m.s.n.m. no ocurriría el 28 de mayo, como estaba prevista, sino en la segunda semana de junio. “Eso es una buena noticia porque pareciera que no será necesario detener las ocho máquinas que estaban en riesgo de salir de operaciones”.

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) pronosticó en un informe que se dio a conocer en diciembre de 2009 que el Guri colapsaría entre abril y mayo de 2010, debido a la caída de la cantidad de agua depositada por efectos del fenómeno de El Niño. El funcionamiento de ocho turbinas (de un total de 20) depende de un nivel mínimo de operación (240 m.s.n.m.). Si el agua llega a ese punto las máquinas que generan 5000 MW deben ser apagadas. De lo contrario el efecto de “cavitación” (vibración por la entrada de aire a las turbinas) podría causar severos daños a la estructura de la hidroeléctrica. “En este momento hay cavitación, pero por ahora no hay riesgos”, asiente Monagas.

Deficiente parque térmico

Sólo un milagro podría revertir la tendencia del Guri, según los cálculos de Monagas y su equipo de investigación. Lo que podría enfrentar el país es un apagón o serie de apagones durante siete meses, desde noviembre de 2010 hasta junio de 2011.

La especialista observa que aunque en 2003 el agua llegó a la marca de los 244 m.s.n.m, en ese entonces no había la demanda de energía actual.

Corpoelec reconoció, en un documento revelado recientemente por la prensa nacional, la deficiencia de las plantas térmicas. La estatal refiere que para finales de 2008 el 79% del parque generador tenía más de 20 años de antigüedad, y para ese entonces tanto las centrales de generación por combustible como las hidroeléctricas registraban 30 y 10 por ciento de indisponibilidad por razones técnicas.

De 9.051 MW de capacidad instalada en centrales térmicas, sólo 3.800 MW están disponibles para cumplir con la demanda, detalla Monagas.

Ley del Sistema Eléctrico reservará en manos del Estado todas las actividades del sector

La nueva Ley Orgánica del Sistema Eléctrico Nacional contemplará entre sus principios fundamentales el carácter estratégico de este sector, promoverá la participación popular en las fases de distribución y servicio, y reservará en manos del Estado venezolano la coordinación de todas las actividades y políticas eléctricas. El presidente de la Subcomisión de Energía Eléctrica de la Asamblea Nacional, diputado Hugo Márquez, manifestó que la redacción de esta norma se encuentra en una fase avanzada. Esperan poder aprobarla en primera discusión en la plenaria durante este primer semestre del año.

Márquez detalló que esta semana los diputados de la subcomisión que preside sostuvieron una reunión con los asesores jurídicos del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (Mppel). Durante ese encuentro, ambos equipos de trabajo presentaron un informe del proyecto que desarrollan.

“La elaboración de esta ley pasará por seis etapas: definición de los principios rectores, definición de su estructura y contenido, primera discusión del informe en la plenaria del parlamento, la consulta pública, la segunda discusión del proyecto y finalmente su aprobación y promulgación”, explicó Márquez.

“Los asesores del Ministerio consideran que el instrumento debe llamarse Ley Orgánica para el Servicio Eléctrico, pero nosotros en la comisión creemos que tiene que ser una Ley Orgánica para el Sistema Eléctrico Nacional, puesto que queremos darle un carácter sistémico a la Ley, tomando en consideración que el sistema eléctrico comprende varias etapas: generación, transmisión, distribución y servicio eléctrico”, precisó.

El parlamentario anunció que consulta pública se realizará una vez se apruebe el proyecto en primera discusión.

El miércoles 7 de abril la subcomisión analizará la estructura de Ley que tiene el Ministerio y la ensamblará con el anteproyecto elaborado por los diputados.


Tomado del diario El Carabobeño de Venezuela.


España: Pon bien el aerogenerador

Los estudios realizados durante los últimos cuatro años por la Fundación Migres en una veintena de parques eólicos de Cádiz han revelado que una correcta ubicación de los aerogeneradores permite reducir hasta en un 60% la mortalidad de las aves por colisión con los parques eólicos.

«Los parques eólicos, en general, no son un factor de mortalidad muy relevante, pero algunos de los molinos pueden llegar a producir, si están colocados en el lugar inadecuado, mortalidades muy significativas», ha señalado Miguel Ferrer, investigador de la Estación Biológica de Doñana y presidente de la Fundación Migres, creada a finales de 2003 por la Consejería andaluza de Medio Ambiente para el seguimiento de las migraciones de aves en el Estrecho de Gibraltar.

Según Migres, unas cuatrocientas aves de presa, en su mayoría buitres, mueren cada año en los veinte parques eólicos del Estrecho. También hay más de ciento setenta accidentes. Sus trabajos han permitido confirmar que la mortalidad se disparaba en algunos aerogeneradores mientras que apenas era relevante en otros: «La orografía y el régimen local de vientos resultan cruciales para que las aves elijan sus trayectos, en especial durante las migraciones sobre el Estrecho». Según Ferrer, «algunas aves tienden a pasar cabezonamente por determinados sitios, mientras evitan otros» , lo que explica la distribución sesgada de la mortalidad.

Ralentización de las aspas

El 72% de las aves estudiadas en El Estrecho cambiaron su dirección de vuelo al llegar a los aerogeneradores y, de ellos, el 29% realizó un giro superior a los 90 grados. Además, se detectaron más cambios en la dirección de vuelo con los aerogeneradores en funcionamiento (83%) que cuando estaban parados (16%).

Tras la observación de casi 15.000 aves en los parques eólicos del Estrecho, de las que el 65% eran migratorias, se ha constatado que sólo el 0,7 por ciento de estos individuos corrieron situaciones de riesgo al volar a menos de cinco metros de una turbina en movimiento.

Migres propone analizar la ubicación concreta de cada aerogenerador y no la del conjunto del parque eólico, «como se hace en la actualidad». La no instalación de aerogeneradores en lugares potencialmente peligrosos o la ralentización de la velocidad de giro de las aspas en los ya construidos durante épocas de migración son algunas de las medidas que reducirían de manera drástica la mortalidad de la avifauna en estas instalaciones, según Ferrer.


Tomado del diario ABC de España.



lunes, 29 de marzo de 2010

"La energía nuclear es la más competitiva de todas las posibles que tenemos ahora"

Javier Vega de Seoane nació en San Sebastián en 1947, pero se crió en Lieres hasta los 9 años y después en Oviedo y en Gijón, donde estudió en el Colegio de la Inmaculada. Ingeniero de Minas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, también es diplomado en Business Management por la Glasgow Business School. En la actualidad, es presidente de DKV Seguros y pertenece a varios consejos de administración. También es vicepresidente del Círculo de Empresarios y uno de los primeros expertos españoles en energía. Ayer, en la Escuela de Hostelería de Gijón, invitado por el Ateneo Jovellanos, pronunció una conferencia titulada «La energía nuclear en la estrategia energética de España».

-Desde hace más de treinta años el debate de la energía nuclear en España es un Guadiana que, cuando aflora, siempre encuentra dos posiciones contrarias irreconciliables. ¿Es una pugna más ideológica que técnica?

-Los técnicos están prácticamente todos de acuerdo en que deberíamos analizar seriamente la ruta nuclear como parte del sistema energético en España. Tenemos para ello una prueba empírica, que es nuestra propia experiencia nuclear. Tenemos un parque de unos ocho mil megavatios que ha tenido un rendimiento fantástico y nunca hemos tenido un accidente, tenemos muy buena tecnología y muy buenos técnicos, y gracias a que tenemos ese parque nuclear podemos mantener un sistema muy eficiente y hemos podido suministrar energía eléctrica barata. De manera que nuestra experiencia ha sido muy positiva.

-Vuelvo a la pregunta, ¿es un asunto exclusivamente político?

-Sí, político e ideológico, y personalmente creo que los políticos de esta generación, como lo que buscan son los votos, es lo que más les preocupa, pues, efectivamente, el político que defienda la energía nuclear, como es impopular, no se empeña en ver si efectivamente esto es lo que realmente a el país le conviene.

-¿No hay alternativa a la energía nuclear?

-Sí, vamos a ver, un país como el nuestro tiene que tener un «mix» de tecnologías. Tenemos una potencia hidráulica estupenda, tenemos carbón, que es un complemento que está muy bien, tenemos ciclos combinados, energías renovables... Todas las tecnologías son necesarias, pero hay que buscar un «mix» de esas tecnologías que, por un lado, nos dé una garantía de suministro, y, por otro lado, un esquema gestionable que nos dé competitividad.

-¿Con la energía nuclear se abarataría el coste de la electricidad?

-La energía nuclear tiene dos características interesantes: por un lado, nosotros tenemos esa tecnología y un sistema democrático y transparente; por consiguiente, la energía nuclear en un país de nuestras características encaja perfectamente bajo el punto de vista de su control, que es muy importante. Por otro lado, la energía nuclear es la más competitiva de todas las posibles que tenemos ahora a largo plazo.

-¿Las energías renovables no son tan rentables?

-Bueno, me parece que en un país como el nuestro, que es meridional y atlántico, tenemos que apostar por el recurso del sol y por el eólico, sería absurdo no hacerlo, pero lo que no se puede hacer son despliegues masivos de tecnologías que están inmaduras. El tema del desarrollo fotovoltaico es paradigmático del disparate que estamos haciendo en España. Hemos montado tres mil megavatios de potencia en un momento en el que la tecnología no es competitiva; nos ha costado entre cinco y seis millones de euros el megavatio de potencia fotovoltaica y ya hoy se pueden comprar por dos millones. Claro, tenemos ahí un parque de tres mil megavatios que funciona dos mil horas al año, que les estamos pagando a cuatrocientos cincuenta euros el megavatio hora, cuando el coste en el mercado está en torno a cuarenta euros. Estamos subvencionando con cuatrocientos euros el megavatio, en resumen, nos cuesta dos mil millones de euros al año de subvención.

-¿Es segura la energía nuclear?

-Absolutamente y no es un tema opinable, sólo hay que ver lo que ha pasado. La primera planta nuclear se montó en Inglaterra en 1956, por lo que llevamos más de cincuenta años de experiencia y hay cuatrocientas treinta plantas en el mundo y durante esos cincuenta años hubo dos accidentes: el de Chernobil, que fue horrible, pero el sistema soviético nada tiene que ver con los sistemas occidentales de diseño, de control técnico y político, y el de la isla de las Tres Millas, en Estados Unidos, en 1979, que fue una hecatombe económica, se perdió la planta, pero no hubo ni una víctima.

-¿Cómo prevé que se comporte el mercado energético en España a medio plazo?

-En esta coyuntura de crisis, con menos consumo y un incremento de la oferta, hubo una caída muy importante de los precios del mercado; pero en el momento en el que se recomponga la demanda mundial y esperamos que la española, van a volver a subir los precios.

-¿Para cuándo prevé el Círculo de Empresarios que se empiece a ver la salida del túnel de la crisis?

-Lamento decir que no lo vislumbro todavía, creo que la cosa está bastante mal; este año será bastante malo, parecido a 2009 y hasta un poquito peor. De manera que o se toman las medidas estructurales que hay que tomar, o las cosas no nos irán bien. Todos sabemos que hay cantidad de cosas por hacer, pero políticamente es difícil y los políticos que nos dirigen no se atreven.

-Estamos en Asturias, ¿nuestro carbón tiene futuro, como aseguran los dirigentes sindicales de la minería?

-El carbón asturiano tiene un futuro malo: es malo y es caro, pero, por otro lado, está muy penalizado por los problemas medioambientales. Pero cuanta más energía nuclear tengamos más carbón cabe, ya que la combinación de ambos genera unas emisiones que, de promedio, son parecidas a las que generan los ciclos combinados. Por tanto, aún con un límite de emisiones, cuanta más energía nuclear tengamos más carbón cabe; es una buena combinación y en un horizonte visible el mundo tendrá que seguir contando con el carbón. Lo que pasa es que aquí somos un poco panolis y más limpios que nadie, pero tampoco somos tan ricos para generar un sistema que sea tan caro que no lo podamos pagar.

-En el puerto de El Musel se está construyendo una regasificadora, ¿tiene cabida en el sistema nacional?

-Tenemos un sistema de regasificación que está muy bien; somos un país muy marginal, una isla energética y no debemos de fiarnos de los tubos, por lo que tener un sistema de regasificación tan potente es estratégico para poder traer gas licuado de cualquier sitio.


Tomado del diario La Nueva España de Asturias (España)

Brasil busca autosuficiencia en producción y enriquecimiento de uranio

El plan hasta 2022 será una de las políticas de Estado que pretende dejar el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, a sus sucesores, mediante una propuesta coordinada por el Ministerio de Asuntos Estratégicos, según publicó el diario O Estado de Sao Paulo.

La cartera ministerial realizará esta semana una reunión para abordar el asunto, de acuerdo con el periódico paulistano.

La capacidad tecnológica propia para enriquecer uranio con fines energéticos y la abundancia de materia prima, con 310.000 toneladas en sus reservas, soportan el proyecto, según declaró el ministro de Asuntos Estratégicos, Samuel Pinheiro Guimaraes.

En la actualidad Brasil tiene tres usinas para el tratamiento nuclear y con la proyección de seis unidades más, las reservas de uranio se reducirán sólo a 180.000 toneladas, pues la capacidad de nueve plantas consumiría 130.000 toneladas, sin contar con nuevos descubrimientos para extracción.

La intención es conseguir la autosuficiencia en 2014, para dejar de enriquecer parte del uranio en el exterior, pero Brasil no descarta convertirse en exportador.

El Consejo Nacional de Energía Nuclear (CNEN) calcula que para tener ocho térmicas en funcionamiento el país necesitará invertir hasta 4.000 millones de reales (unos 2.185 millones de reales) en el programa, además de 7.000 millones más (unos 3.825 millones de dólares) por cada planta instalada.


Tomado del diario ABC de España.

Uruguay: Postergan instalación de parque eólico

La instalación de Parque Eólico Nº 2 de Caracoles se ha visto pospuesta ya que la grúa argentina contratada para realizar los trabajos de armado de los molinos, se ha visto detenida por temas administrativos en la aduana del vecino país. Fuentes de UTE consultadas aseguraron que el problema se subsana en estos días por lo que probablemente a partir de la semana entrante ya pueda estar en nuestro país.

La instalación de las enormes torres exige una grúa que nuestro país no dispone, por lo que al igual que cuando se instaló el Parque 1, hubo que contratar maquinaria de Argentina.

A partir del momento que comience las obras, le insumiría cerca de un mes y medio la instalación de los nuevos cinco molinos, se informó a LA REPUBLICA pero, se advirtió, ello "dependerá de los vientos, porque si bien cuanto más viento haya mejor para los molinos, para su instalación es todo lo contrario, se debe trabajar con el menor viento posible".

En UTE están sumamente conformes con el rendimiento del Parque ya instalado que ha tenido un rendimiento de entre 35% y 40%, que lo coloca entre los mejores en el mundo, es precisamente este rendimiento el que hizo posible desarrollar este segundo parque, con lo que se duplicará de 10MW a 20 MW la potencia instalada.


Tomado del diario La República de Uruguay.

domingo, 28 de marzo de 2010

Costa Rica: Nueva central de energía geotérmica tiene 55% de avance

La construcción de una nueva planta de energía geotérmica en Liberia, Guanacaste, tiene un 55% de avance, informó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) la semana pasada.

La central, denominada Las Pailas, está ubicada junto al parque nacional Rincón de la Vieja.

El objetivo de esta obra es suministrar electricidad a la red nacional a partir del año 2011, lo que ayudará a garantizar el abastecimiento de energía en el país.

Gravin Mayorga, subgerente de Electricidad del ICE, sostuvo que Las Pailas contribuirá con la producción de “energía limpia, barata y disponible en época seca y época lluviosa”.

Las plantas geotérmicas generan electricidad mediante el aprovechamiento de los yacimientos de vapor contenidos en la Tierra.

Para ello, en Las Pailas es necesario hacer perforaciones hasta de 2.000 metros profundidad.

Cuando los reservorios son alcanzados por las excavaciones, el vapor sale a una velocidad capaz de mover turbinas para generar energía. El recurso puede alcanzar los 100 kilómetros por hora.

Esta energía es mucho más barata y limpia que la generada mediante la combustión de derivados del petróleo como el diésel.

Además, la geotermia tiene la ventaja de que produce electricidad las 24 horas del día durante los 365 días del año.

Hombres en el sitio

En este momento, el proyecto tiene un total de 630 trabajadores, indicó el ICE.

La obra se inició en el 2007 y sumará una potencia de 35 megavatios a los 2.400 que tiene el sistema eléctrico nacional.

Aparte de las perforaciones, el Instituto ya trabaja en el levantamiento de la futura casa de máquinas de la planta.

El ICE agregó que se ha invertido en otros trabajos como la preparación de un terreno para manejar desechos en forma adecuada.

En este proyecto, la entidad empleó una nueva tecnología que permitió reducir la necesidad de terreno en la superficie para hacer las perforaciones.

La técnica, denominada perforación direccional, consiste en hacer excavaciones diagonales desde un mismo punto para extraer varios yacimientos. Antes, cada pozo demandaba un área de trabajo de cuatro hectáreas en la superficie.

Las Pailas será la quinta planta geotérmica del país. El ICE explora otros dos yacimientos en la zona

Con una máquina perforadora, como la mostrada en la foto, el ICE abre los pozos de vapor del proyecto hidroeléctrico Las Pailas. La obra se ubica en la cordillera volcánica de Guanacaste, al norte de la ciudad de Liberia


Tomado del diario La Nación de Costa Rica

Los residuos pueden generar hasta el 7% de la energía eléctrica en España

El uso de residuos para generar electricidad tiene ventajas económicas y medioambientales: “Revaloriza los residuos, ya que pueden considerarse un combustible con coste nulo o incluso negativo cuando se pagan tasas para su recogida”, señala a SINC Norberto Fueyo, autor principal del estudio e investigador del Grupo de Fluidos Mecánicos de la UNIZAR.

Según el investigador, la generación de electricidad a partir de un residuo evita los efectos “perniciosos”. Si la desgasificación de vertederos elimina metano y otros gases contaminantes, la incineración de residuos sólidos urbanos reduce el volumen de residuos que llega al vertedero y los propios riesgos implícitos de los vertederos (posibles escapes de metano a la atmósfera).

El estudio, que se publica en el último número de la revista Renewable Energy, ha permitido determinar que en España los residuos pueden generar entre 8,13 y 20,95 TWh (terawatts-hora). “Esta generación de electricidad supone hasta el 7,2% de la demanda de energía eléctrica en 2008”, afirma Fueyo.

Los investigadores insisten en señalar que la cantidad de metano generada por el uso de los diferentes tipos de residuos equivale al 7,6% del consumo de gas en 2008.

En cuanto al coste económico, “los residuos sólidos urbanos son los más rentables”, asegura el investigador, porque los municipios realizan la recogida de los residuos y sus habitantes la sufragan. Como se transportan a grandes vertederos o centros de tratamiento, la instalación de sistemas de generación eléctrica “podría aprovechar las economías de escala asociadas a los grandes volúmenes tratados”.

El coste depende del calor generado

Según la investigación, la incineración de los residuos y la desgasificación de vertederos son las tecnologías de generación eléctrica con menor coste económico. La producción de energía eléctrica a través de la digestión anaerobia (proceso biológico en el cual la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, y mediante la acción de un grupo de bacterias específicas, se descompone en biogás) es mucho más cara.

“Pero su rentabilidad depende de que se pueda poner en valor el calor generado en el proceso”, matiza Fueyo, quien declara que esta última técnica “no es competitiva sino se aprovecha el calor para sufragar los costes de la generación”. No obstante los investigadores recuerdan que “la aplicación directa de estos residuos al terreno agrícola, como abono, puede contaminar con nitratos las aguas subterráneas”.

Para evaluar el potencial y el coste de generación de electricidad, los investigadores han aplicado la metodología en municipios (en el caso de residuos sólidos urbanos y lodos de depuradoras) y comarcas (en el caso de residuos ganaderos) de toda España.

El trabajo demuestra que el centro y el sur de la Península Ibérica, las islas Baleares y Canarias tienen “mayor interés” para la implantación de tecnologías de utilización de los residuos sólidos urbanos.

En cuanto al uso de lodos de depuradora, las áreas costeras de Galicia y del Levante, además del centro y sur de España son también zonas de interés. El estudio determina, además, que para la utilización de residuos ganaderos, ciertas comarcas de Aragón, Castilla-La-Mancha, Castilla-y-León, Extremadura, Galicia y Andalucía “serían eficaces”.

El paquete 20-20-20 de la UE

La investigación sobre la generación de electricidad responde al objetivo de la Unión Europea (UE) de cumplir el paquete 20-20-20 para el año 2020, es decir, sustituir un 20% de la energía total consumida en España por fuentes renovables, disminuir un 20% las emisiones de CO2 con respecto a 1990, aumentar un 10% los biocombustibles del transporte, y lograr un ahorro energético del 20%. “Para España, cada uno de estas metas contemplada separadamente es un reto; y más aún todas ellas conjuntamente”, subraya el científico.

Para Norberto Fueyo, el objetivo más problemático es el aumento del 10% de biocombustibles en el transporte: “Es inalcanzable y socialmente y medioambientalmente cuestionable por la necesaria ocupación del territorio y por usar alimentos para producir combustible”.

Aún alcanzando el 10% de biocombustibles en el transporte, “es necesaria una contribución de alrededor del 45% de renovables (incluyendo energía hidroeléctrica) en generación eléctrica para llegar a un 20% de energía renovable en el consumo total”, señala el experto. Según el científico, para alcanzar el objetivo es “indispensable” fomentar el ahorro y la eficiencia, “y considerar todas las posibles fuentes de energía renovable, incluidos los residuos”.


Tomado del sitio web de SINC de España.


Las reservas de uranio para las centrales están garantizadas para millones de años


El uranio para producir energía nuclear "no se van a acabar" porque hay reservas "para millones de años", según el director de aprovisionamiento de uranio de ENUSA, Francisco Tarín García, que es el encargado de comprar este mineral para el abastecimiento del parque nuclear español.

Así, Tarín explicó que además de las reservas "conocidas y extraíbles a precio razonable" hay "mucho más uranio", por ejemplo en el mar --donde están investigando en Japón--, y en capas más profundas de la corteza terrestre a las que todavía no se ha llegado. "La tecnología ha avanzado tanto en los últimos años que ahora llegamos donde antes no llegábamos. Hay uranio por un tubo y sólo con el que hay en el mar tendríamos para millones de años", comentó.

En declaraciones a los medios de comunicación subrayó que acabada la vida útil del uranio en una central nuclear se conserva alrededor del 96 por ciento de su capacidad energética, por lo que en su opinión, "no se puede hablar de residuo".

Por otro lado, defendió la estabilidad del mercado del uranio explicando que desde que en 2007 alcanzó los 130 dólares la libra, el precio ha ido cayendo hasta los 40 dólares la libra, un nivel que calificó de "razonable". Al mismo tiempo, subrayó que a pesar de la incidencia del precio en el precio final, en la energía nuclear "el coste del combustible es muy chico", pues supone el 12 por ciento del coste de generación. "Esto permite que el precio de la energía nuclear sea barata y estable, a diferencia de las procedentes de combustibles fósiles", añadió.

En ese sentido, apostó por la nuclear porque, en su opinión, permite reducir la dependencia exterior; el cumplimiento de los compromisos ambientales; la mejora de la eficiencia energética; todo a ello con "seguridad de suministro".

Por su parte, el director de fabricación de la planta de Juzbado, Javier Montes, explicó que ENUSA --empresa pública participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en un 60 por ciento y, en un 40 por ciento, por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)-- tiene una producción de 400 toneladas anuales, aunque que a lo largo de 2010 prevé obtener la licencia para aumentar hasta 500 toneladas anuales de uranio y alcanza 5.000 toneladas de uranio equivalente.

La jefa de licenciamiento de Juzbado, Carolina Álvarez, también indicó que una sola pastilla de uranio de 1 centímetro de largo produce una electricidad equivalente al consumo de una vivienda en un año.

Asimismo, Montes precisó que la planta de Juzbado se dedica a la compra centralizada de uranio para todas las centrales nucleares españolas, a realizar la primera parte del ciclo de combustible nuclear, a la clausura de instalaciones mineras, a la fabricación de combustible, a la ingeniería del combustible, que dan como resultado 257,2 millones de euros en ventas (200,2 millones a Enusa y 57 millones a sus filiales) de productos como pastillas de uranio, barras de combustibles, elementos combustibles y pequeños componentes. De esta cantidad, se invierte el 5 por ciento de sus ventas en I+D, es decir, unos 94 millones de euros.

ESPAÑA EXPORTA EL 60% DE SU PRODUCCIÓN DE URANIO

De este modo, incidió en que el 60 por ciento de la producción de Juzbado se exporta a países como Bélgica, Alemania, Francia y cubre el 50 por ciento del suministro de las centrales de Suecia y Finlandia, por lo que "en la actualidad" se depende más de los contratos del exterior ya que el objetivo es el mercado europeo y buscar "oportunidades de venta de tecnología" en China.

Por otro lado, el director de apoyo técnico del Foro de la Industria Nuclear en España, Antonio González, recordó que los ocho reactores que componen el parque atómico nacional generan el 17,55 por ciento de la electricidad consumida en 2009 con un 7,84 por ciento de la potencia instalada, y que evitan la emisión anual de 40 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, una cifra que equivale a las emisiones de más de la mitad del parque automovilístico español.

Igualmente, defendió la energía nuclear porque "aporta estabilidad a la red" ya que en 2009 funcionó un total de 6.828 horas y evita la importación de 100 millones de barriles de petróleo anuales.

En ese sentido, auguró un "buen" futuro generalizado de la energía nuclear, porque el parque mundial asciende a 436 reactores, más otros 56 en construcción y otros 200 que ya están programados. En el contexto europeo, indicó que los 145 reactores proporcionan un tercio de la electricidad consumida en la Unión Europea.

Por este motivo, apostó por la construcción de 10 nuevas centrales en España que supondrían una inversión aproximada de 35.000 euros y 170.000 empleos y recomendó dejar la energía fuera de la ideología. "No es una cuestión de ideología, sino de realizar un análisis técnico riguroso", sentenció.

Tomado del sitio web de Agencia Europa Press.

sábado, 27 de marzo de 2010

Represa de Yacyreta: Finalizan las obras de interconexión eléctrica entre Ituzaingó y la isla Apipé Grande








La población de la isla Apipé, tanto de la localidad de San Antonio como de las áreas rurales, se verá beneficiada en el transcurso del presente mes de febrero, de 2010 con el suministro de energía eléctrica desde la estación transformadora de Rincón Santa María de Ituzaingó.

Hata ahora la provisión de energía se lograba mediante grupos generadores diesel, de muy limitada capacidad para atender la cada vez mayor demanda eléctrica de la población.

De esta manera los usuarios se integrarán a la red de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, y se espera con esta importante obra, realizada por la Entidad Binacional Yacyretá, se logre aumentar la confiabilidad y calidad del suministro eléctrico y facilitar el eventual aumento del consumo.

Los trabajos de tendido de la línea consistieron en la construcción de tres grandes torres metálicas con fundación de hormigón armado de 53 metros de altura , una en Rincón Santa María (Ituzaingó), otra en el medio del río Paraná y la tercera en la isla Apipé, con un total de 1.500 metros de extensión.

La Entidad Binacional Yacyretá ya completó también el tendido de la red de baja tensión y la instalación de los elementos de protección y maniobra correspondientes en el municipio de San Antonio, isla Apipé.

Con relación a esta obra, el Arq. Oscar Thomas, sostuvo que estamos dando respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de vida de esta población ubicada tan cerca del mayor complejo hidroeléctrico del país y que hasta ahora no había sido tenida en cuenta para incorporarse al sistema eléctrico Nacional...”

Isla Apipé

La Isla Apipé , en la que se encuentra la localidad de San Antonio está ubicada frente a Ituzaingó, aguas debajo de la represa Yacyretá, con una longitud de 45 kilómetros de largo y 20 kilómetros en su sección mas ancha, y tiene la particularidad de ser tierra Argentina rodeada de aguas jurisdiccionales Paraguayas.

La localidad de San Antonio desde 1.983 tiene el rango de comuna, siendo anteriormente una delegación del municipio de Ituzaingó. Sus primeros pobladores arribaron a la isla aproximadamente en el año 1.837 según algunos historiadores.

Los pobladores de la isla se dedican a la producción agropecuaria y a la pesca deportiva y comercial, contando con los servicios educativos con escuelas, destacamento de la Prefectura Naval Argentina, un hospital, y como medio de transporte disponen de un servicio regular de lanchas de pasajeros que los comunican con la localidad de Ituzaingó.

Con la provisión eléctrica asegurada a través de esta línea de interconexión se abrirán nuevas posibilidades económicas de desarrollo en la zona, como por ejemplo inversiones turísticas como hotelería y camping para aprovechar las bellezas naturales de la isla muy apreciadas por los visitantes que buscan disfrutar del eco turismo en este tipo de ambientes.

También se logrará una notable mejora en la actividad productiva, con la posibilidad de bombeo de agua para riego, instalación de aserraderos para el procesamiento de la madera de la isla, cámaras de frío para la producción frutihortícola entre otros.


Tomado del sitio web de la Represa de Yacireta.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...