miércoles, 26 de enero de 2011

Uruguay: se corto importación de energia desde Argentina

La importación de energía eléctrica desde Argentina se cortó ayer debido a problemas de abastecimiento interno de ese país, aunque se espera que se retome hoy.

Argentina estaba mandando unos 240 MW y la importación no se realizó por problemas este fin de semana en la Central Batlle.

Por otra parte el titular de UTE, Gonzalo Casaravilla, estimó que nuestro país podrá contar en 2015 con 500 megavatios nuevos de energía eólica instalada. De esa cifra, 300 provendrían de privados y 200, de un parque propio de la empresa estatal. De esta manera se cubriría hasta un tercio del consumo diario.

En cuanto a los efectos del déficit hídrico, sostuvo que en principio la situación climática no va a afectar el valor medio de la tarifa estimada.

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla anunció que la empresa analiza montos de tarifas con los ministerios de Economía y Finanzas, y de Industria, Energía y Minería. Se prevé una suba inferior al porcentaje de inflación, aunque el jerarca no especificó la cifra. El incremento regiría a partir de febrero.

Consultado sobre la incorporación de nuevas energías alternativas, Casaravilla confirmó que UTE está abocado a la compra de 150 megavatios en el marco de una licitación internacional. En abril realizará una nueva convocatoria para completar 300 megavatios de energía eólica comprada a operadores privados.

De acuerdo a lo anunciado en otras oportunidades, el titular de UTE estimó que nuestro país podrá contar en 2015 con 500 megavatios nuevos de energía eólica instalada. De esa cifra, 300 provendrían de privados y 200, de un parque propio de la empresa estatal.

En cuanto a los efectos de la sequía, estimó que ya se percibe el efecto de la misma, que no alcanza la magnitud de otros años. Ello incidirá en el costo de abastecimiento, y existiría la posibilidad de tener que recurrir al fondo de estabilización. Ese fondo se utiliza precisamente para compensar las pérdidas de UTE frente a sequías u otras contingencias, no afectándose de esta manera las tarifas.

UTE trabaja en estos momentos en el fondo de estabilización, atendiendo en particular el tema de la sequía y por otro lado, trabaja para mejorar su parque de generación, para disminuir la vulnerabilidad ante la variación del costo del petróleo.

Casaravilla dijo que la adquisición de energía eólica está asociada a este factor.

Asimismo, comentó que la empresa comenzó un proceso de mejora constante de eficiencia y reestructura de sus recursos humanos. Dijo también que se apunta a realizar una fuerte inversión durante el quinquenio, con el objetivo de bajar costos y disminuir su vulnerabilidad ante los factores externos.


Tomado del diario La República de Uruguay.

viernes, 14 de enero de 2011

Argentina: Se desarrolló generación fotovoltaica que aportará a la red eléctrica regional

Investigadores de la UNNE pusieron en servicio un sistema demostrativo de generación de energía eléctrica con paneles fotovoltaicos que aportan a la red del edificio de la FaCENA. Junto a especialistas nacionales y extranjeros buscan avanzar en la implementación de este sistema alternativo y promover la discusión sobre políticas de incentivos para el uso local.

En este marco, han desarrollado un instrumento portátil para el control funcional de módulos fotovoltaicos individuales y bancos de módulos. Es una opción a futuro para la mejora substancial en la generación de energía eléctrica mediante fuentes alternativas.

El Grupo en Energías Renovables – GER- de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, dirigido por el MSc. en Física Arturo Busso trabaja en el marco de un Proyecto de Formación de Recursos Humanos (PRH 35-05) financiado por la Agencia de Promoción para la Ciencia y la Tecnología de la Nación -ANPCyT. A través de este proyecto, se tuvo la posibilidad de repatriar a uno de los investigadores integrantes del equipo actual -el doctor Luis Vera, quien finalizó su especialidad en Brasil- e incorporar becarios de doctorado para trabajar en el área de generación solar fotovoltaica, comenta el profesor Busso.

El GER, con apoyo de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste y en colaboración con la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Corrientes, se encuentra actualmente realizando ensayos, desarrollos e investigación directa a través de la reciente implementación de un sistema demostrativo de generación solar de energía eléctrica con inyección a red.

Este sistema está compuesto básicamente por un arreglo de 24 paneles solares instalados en el frente de uno de los edificios de la FaCENA del Campus “Deodoro Roca” en Corrientes. La tensión continua generada por la energía solar es convertida a 220 V de alterna e inyectada a la red del edificio mediante un inversor de CC/AC de origen Holandés. Entre el instrumental de medición y monitoreo, se cuenta además con un Relevador de Curvas IV (Corriente-Tensión) para paneles y bancos fotovoltaicos, equipo este último, perfeccionado por el grupo.

Novedoso equipo portátil

Este trabajo inició con la participación del profesor Busso en el Programa de Electrificación Rural Mediante Energías Renovables – PERMER- que permitió la electrificación con paneles fotovoltaicos de 85 escuelas del interior de la provincia de Corrientes. Este Programa es financiado por el Banco Mundial, coordinado por la Secretaría de Energía de la Nación y canalizado en Corrientes vía Subsecretaría de Energía y Ministerio de Educación y Cultura. “Durante el desarrollo del mismo fue tomando forma la necesidad de contar con equipos de diagnóstico para los paneles instalados en las escuelas debido a que el GER tiene la responsabilidad del mantenimiento preventivo de los mismos” explica el investigador.

Como es característico en las operatorias del PERMER se debe designar un operador para el mantenimiento posterior de los equipos instalados. Es así que el GER de la FaCENA-UNNE, recibió la no objeción del Banco Mundial y actualmente realiza, mediante una prestación de servicios a terceros al Ministerio de Educación de la Provincia, las actividades de diagnostico y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos instalados en las escuelas del interior de Corrientes.

Pero sucedió que una vez en terreno, los ingenieros especialistas vieron la necesidad de mejorar su sistema de medición e implementar un instrumento que supere al multímetro utilizado para este tipo de trabajo. “Vimos al posibilidad de perfeccionar el desarrollo realizado como tesis de maestría en Energías Renovables de uno de nuestros alumnos – el ingeniero Víctor Toranzos-, quién implemento un Relevador de Curvas IV (Corriente-Tensión) para Paneles Fotovoltaicos portátil y de electrónica sencilla” explica el coordinador del GER. Dijo además, que si bien este es un instrumento que sirve para caracterizar in situ a los bancos de generación fotovoltaicos y que ya existen en el mercado equipos de igual prestación, se le dio una “vuelta de tuerca” más a la idea, modificando la electrónica de medición híbrida con una nueva concepción que lo transforma en un instrumento novedoso en ese aspecto.

El GER ya realizó las presentaciones de rigor ante la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste la solicitud para patentar esta innovadora idea.

El equipo fue calibrado en el Laboratorio de Energía Solar de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, centro de investigación donde trabajó el doctor Vera y, en terreno, probó ser un instrumento versátil y útil en la detección de problemas.

Entre los trabajos previstos a realizar con los becarios del PRH está el de profundizar los estudios sobre sistemas fotovoltaicos tanto autónomos como conectados a red. Los primeros almacenan la energía generada por los paneles solares en baterías para luego utilizarla según necesidad del usuario. El sistema conectado a red en tanto, como el instalado por el GER en un sector de la FaCENA y destinado a investigación del grupo, es el que transforma la energía solar y la inyecta directamente en la red.

El profesor Busso comentó que tanto los sistemas autónomos como los conectados a red deben ser monitoreados y que justamente el Relevador de Curvas IV (Corriente-Tensión) es el instrumento adecuado para el control de los dos sistemas. En el caso de sistemas conectados a red, lo paneles deben ser desconectados de la red para realizar las mediciones y luego de las lecturas, reconectarlos, con la desventaja que durante el tiempo de desconexión se pierde energía. Con esa premisa, uno de los doctorandos se encuentra abocado al estudio de modelos que permitan inferir, a partir de datos tomados con el sistema acoplado, el comportamiento del banco. El trabajo contempla además el desarrollo de la tecnología de medición y procesamiento de datos.

El GER también se encuentra desarrollando, en colaboración con otros centros especializados, tecnología en inversores que convierten la energía que generan los paneles solares en energía que pueda ser inyectada a la red.

Costos y posibilidades de implementación local

Implementar sistemas de energía renovable de cualquier tipo tiene un costo inicial elevado, sostiene el ingeniero Brusso “pero los beneficios se ven a mediano y largo plazo, porque el mantenimiento es mínimo y una vez cubierto el gasto inicial, la ganancia se ve en la generación y utilización de energía limpia, renovable y de bajo mantenimiento” sostiene el especialista.

En países desarrollados, ese período de amortización se acorta porque el Estado, mediante leyes adecuadas, incentiva la inversión, además, la energía extra volcada por los usuarios a la red de distribución es comprada por la empresas prestadoras a tarifas preferenciales.

La idea del GER es lograr que a través de este sistema demostrativo de energía solar renovable instalado en la facultad, se pueda establecer una interacción con entes oficiales que permita mostrar su factibilidad técnica y promover su implementación local mediante incentivos (préstamos blandos, desgravaciones impositivas, etc.) y legislación adecuada de promoción de las energías renovables.

“A nivel nacional existe actualmente una ley marco de incentivo a las renovables, donde inclusive se detallan tarifas para este tipo de generación, pero esto es aplicable a grandes generadores” explica Busso. En este caso particular de generación descentralizada, la idea es que se admitan a pequeños generadores en este esquema, cosa difícil de manejar a nivel nacional pero factible de hacerlo a nivel local, remarcó. Esto significa que como la Dirección Provincial de Energía de Corrientes –DPEC- depende del Estado, podría ser factible una legislación que regule, admita y promueva la inversión en este tipo de generación estableciendo, inclusive, tarifas preferenciales para la energía volcada a la red. De esta forma,se estaría mejorando no solo la energía disponible en el mercado local sino que además, el que invierte en equipamientos para instalar este sistema, pueda recibir una tarifa adecuada con condiciones convenientes” explicó el entenado ingeniero.

Desde la Universidad intentamos establecer los vínculos necesarios para que los decisores políticos se interesen en la idea mediante la implementación de este sistema demostrativo, mostrando, probando y aconsejando, pero la definición está en manos de los decisores políticos.

Energia limpia y renovable

A la energía generada por paneles fotovoltaicos se la denomina también energía limpia, porque la generación de energía eléctrica como producto de la conversión de luz solar no contamina absolutamente nada. En el mundo existen centrales eléctricas que queman carbón para generar electricidad o se inundan grandes regiones para que funcionen centrales hidroeléctricas. Con la energía eléctrica generada por paneles solares en cambio, la polución es cero.

En este sentido, los investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste destacaron que este trabajo no solo es de interés grupal sino que, a nivel nacional, son distintas las entidades de investigación que trabajan a la par del GER, como ser el CENEA (Consejo Nacional de Energía Atómica) y otras de Brasil, Salta, Santiago del Estero, Entre Ríos, Misiones, lo que habla de un proyecto de interés federal y abierto ya que reúne a todos los estudiosos interesados en este tipo de energía para instalar el tema a nivel local y nacional con objetivos comunes. Además, el GER trabaja para lograr ingresar en el mercado equipamientos electrónicos optimizados como el Relevador de Curvas IV (Corriente-Tensión) para Paneles Fotovoltaicos pensado como herramienta de diagnostico para empresas dedicadas a la instalación y mantenimiento de este tipo de sistemas.

Tomado del diario Hoy Corrientes de Argentina.

jueves, 13 de enero de 2011

España: Red Eléctrica inicia el tendido del cable submarino de interconexión entre la península Ibérica y las Baleares


Red Eléctrica ha iniciado hoy el tendido del cable submarino para la interconexión eléctrica entre la península Ibérica y las Islas Baleares (proyecto Rómulo). El barco Giulio Verne ha comenzado la instalación del primero de los tres cables submarinos que componen la interconexión en la bahía de Santa Ponsa (Mallorca), unas tareas que continuarán los próximos días en alta mar hasta su llegada a Sagunto (Valencia), donde el cable se conectará con el sistema eléctrico peninsular.

Este enlace eléctrico permitirá mejorar la calidad de suministro de Mallorca e integrar la isla en el mercado eléctrico ibérico, lo que supondrá un ahorro de costes para todo el sistema eléctrico español. Además, garantizará la fiabilidad del suministro ante el constante aumento del consumo en las islas.

El enlace eléctrico entre la Península y Baleares constará de tres cables de 237 kilómetros cada uno que alcanzarán una profundidad máxima de 1.485 metros bajo el nivel del mar. La interconexión funcionará en corriente continua, de manera que ha sido necesaria la construcción de una estación conversora en cada unos de sus extremos para transformarla en corriente alterna, que es la que utilizan los sistemas eléctricos de la Península y Baleares.

Para el tendido del cable, el Giulio Verne está equipado con un sistema de posicionamiento dinámico, lo que le permite seguir la trayectoria establecida con exactitud y permanecer inmóvil cuando las condiciones del mar exijan la detención de los trabajos. Estos dispositivos son importantes, ya que el tendido de cada uno de los tres cables se hace de una sola vez, es decir, sin necesidad de realizar empalmes.

Al iniciar las labores de instalación del circuito, el barco se sitúa a 500 metros de la costa y comienza a soltar el cable, que se aloja en el lecho marino con la ayuda de un vehículo de control remoto capaz de realizar pequeños ajustes. Una vez que se alcanza la orilla opuesta, el barco suelta el cable restante para que un equipo de submarinistas lo coloque en el fondo marino con la ayuda de flotadores y barcas auxiliares.

Tras el tendido de los tres cables eléctricos y el cable de fibra óptica para garantizar las comunicaciones, Red Eléctrica iniciará un periodo de pruebas previo a la puesta en servicio de la línea, prevista para este mismo año.

El proyecto Rómulo ha buscado en todo momento respetar al máximo el medioambiente. Por este motivo, en profundidades inferiores a los 800 metros, los cables submarinos estarán protegidos por debajo del lecho marino en una zanja de un metro. Además, en estas zonas se ha elegido de manera especial el trazado de los cables y su sistema de protección, en atención a las praderas de posidonia oceánica, una especie vegetal endémica del Mediterráneo y protegida a nivel europeo, para garantizar su conservación.


Tomado del sitio web de Red Electrica de España.

lunes, 10 de enero de 2011

Paraguay: Recuento de fin de año del sector eléctrico

El 2010 va llegando a su fin y se impone un recuento de lo efectivamente realizado y de lo pendiente de concreción en el sector eléctrico nacional, hechos que enumeramos a continuación;

Finalmente entró en operación la línea de transmisión, doble terna, de 220 kV entre Acaray y la Estación Coronel Oviedo. Estas nuevas líneas aumentan considerablemente la capacidad de transporte de energía desde la Región Este del país; reducen las perdidas técnicas en ese tramo y propician un considerable aumento de la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico. Las tareas relacionadas con este tramo aún no fueron totalmente concluidas, porque faltan obras relacionadas con las subestaciones K-30, Campo Dos y Coronel Oviedo.

Con varios años de atraso, por fin entró en operación el quinto conjunto autotransformador Regulador de la SE-MD de Itaipú, con lo cual ahora es posible retirar de Itaipú 1687,5 megavatios de los 7.000 megavatios que las máquinas paraguayas (de 50 Hz) tienen condiciones de generar y entregar al país.

Se incorporaron nuevos transformadores de potencia en varias estaciones y subestaciones, que asociados a la rotación de los ya existentes permitió un considerable aumento de la capacidad instalada en esa instalaciones, que hará posible atender el aumento de la demanda que deberá registrarse en el verano que se aproxima. Este refuerzo aún es insuficiente, se requiere construir nuevas subestaciones, nuevas líneas en 220 y 66 kV, razón por la cual la briosa embestida para la adecuación de las instalaciones del sistema deberá continuar en los próximos anos, única forma de atender con calidad y confiabilidad la creciente demanda de energía eléctrica del país.

En el área de distribución se procedió al cambio e instalación de nuevos transformadores, sin embargo, no en la cantidad necesaria, razón por la cual en el verano 2010/2011 tendremos problemas de suministro eléctrico, focalizados en las regiones donde aún no fue posible instalar nuevos equipos o cambiar los existentes por otros de mayor capacidad.

La capacidad de generación de la central Yacyretá alcanzó los 2.700 megavatios de potencia, operando ya muy próximo a su cota nominal de operación, 82.00 msnm. La potencia final de Yacyretá es de 3.200 megavatios a cota 83,00 msnm, prevista para el primer trimestre del 2011. Hasta hoy no es posible retirar más de 440 megavatios de potencia por falta de línea de transmisión en 500 kV en territorio paraguayo, y al respecto, se acaban de liberar recursos para el inicio de los estudios específicos asociados con la construcción de la línea de 500 kV entre Ayolas y Villa Hayes.

Se iniciaron los trabajos para la construcción de la Estación Villa Hayes y están en proceso las tareas para el llamado a licitación para la ejecución de todas las obras relacionadas con la línea de 500 kV entre Itaipú y Villa Hayes.

La industria nacional acaba de entregar importantes componentes de turbinas tipo bulbo para centrales hidroeléctricas en construcción en el Brasil, totalmente elaboradas por la industria nacional. Estas turbinas son similares a las que serán instaladas en el brazo Aña Cua y a las que alguna vez utilizaremos, por sus características, para producir energía eléctrica con el caudal del río Paraguay.

Está pendiente el arreglo de la deuda de Yacyretá con el Gobierno argentino, que una vez concretado en mucho facilitará la construcción de la Binacional Corpus.

Lo negativo para el sector energético en el año que termina fue el rechazo en el Senado del proyecto de ley para la creación del Ministerio de Energía y Minas (MEN), institución indispensable para elaborar e implementar la política de Estado para el sector y en especial para el subsector eléctrico. Como alternativa a esta situación sería interesante potenciar al Viceministerio de Minas y Energía en términos presupuestarios, con recursos cedidos por las binacionales, y con recursos humanos de primer nivel provenientes, en carácter de cedidos temporales, de la ANDE, Itaipú, Yacyretá y Petropar, entre otras. Aprovecho la oportunidad para desear a todos una feliz Navidad y un próspero 2011.


Tomado del diario ABC Color de Paraguay y escrito por el ingeniero electricista Orlando Valdés.

domingo, 9 de enero de 2011

Argentina: Ingenieros advierten que molinos a instalarse en Necochea son obsoletos

En un informe técnico sostienen que dejaron de usarse en el mundo hace 13 años. La empresa Sea Energy acordó con el municipio la instalación de entre seis y doce molinos, para abastecer a mil familias. El Intendente Molina había inaugurado el parque eólico en enero de 2010.

El informe fue realizado en agosto por dos ingenieros de la Usina Popular Cooperativa, a solicitud del subsecretario de Producción del municipio, Martín Issin.

Está firmado por los profesionales Eduardo Rodríguez -gerente técnico de la UPC- y por Rubén Quattrocchio, Jefe de Departamento de la misma empresa.

En sus conclusiones destacan que los molinos cuestionados “si bien son equipos que han dado excelentes resultados y cuya fábrica contó con reconocimiento internacional, los módulos de esta potencia, 250 Kw., han dejado de ser utilizados en el mundo hace ya aproximadamente 13 años, siendo considerados, a esta altura de desarrollo de esta tecnología, obsoletos.”

Por otra parte señalan que actualmente el módulo estándar mas usado a nivel mundial, es de 2 Mw., con una altura de 90 metros de altura desde el nivel del suelo al buje del aerogenerador, de instalarse 7 de estas características, se abastecería a casi la totalidad de Necochea.

Los ingenieros destacan, en cambio, que el proyecto de Sea Energy, impulsado por el municipio, contempla la instalación de entre seis a doce molinos aerogeneradores de 250kw a 50 metros de altura al eje, para conseguir solo 3.75 Mw. de potencia instalada.

Cabe recordar que el 2 de enero de 2010 el Intendente municipal Daniel Molina, junto al titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires, José Molina y Daniel Ibáñez, Presidente de Sea Energy S. A., dejaron inaugurado el Parque Eólico Necochea.

En esa oportunidad quedó en funcionamiento el primer aerogenerador, de 250 kilovatios, ubicado a metros del mar y que abastece a unas 250 viviendas.

El proyecto contempla la instalación de varios molinos más llegando a una capacidad total de generación de 3 megavatios, lo que significará más del 10 % del total de la energía que consume Necochea.


Tomado del diario La Noticia 1 de la ciudad de Necochea (Argentina)

sábado, 8 de enero de 2011

Colombia: Yate solar, atracción para los turistas en Cartagena


Sus llamativos paneles solares atrajeron a cientos de curiosos de La Heroica.

Hasta el próximo 8 de enero y en horario de oficina, los turistas de esta ciudad podrán merodear en uno de los más modernos yates del mundo.

Se trata del Turanor Planet Solar, de 102 pies de eslora (longitud), que le da la vuelta al mundo con energía solar.

El barco es de propiedad del ingeniero naviero Immo Stroher, que invirtió 17,5 millones de dólares en su construcción y que, por ahora, lo mantiene en etapa experimental, navegando por los océanos del mundo.

Desde hace 15 días yace anclado frente al Centro de Convenciones de Cartagena y hace una semana está abierto para el deguste de turistas.

Subirse no tiene costo pero un letrero advierte que se reciben donaciones voluntarias, que serán invertidas no en el barco, sino en los damnificados por el invierno en La Heroica, a través de una ONG.

El yate no venía para exhibición, pero sus llamativos paneles solares atrajeron a cientos de turistas que, tras ver la problemática del invierno en Colombia, decidieron mostrarlo, pero a cambio de donaciones.

El Turanor partió de Mónaco, llegó a las Islas Canarias y cruzó el Océano Atlántico hasta Miami, para luego viajar hasta Cancún (México), donde fue enseñado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

A Cartagena llegó para que sus seis tripulantes disfrutaran de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y para tomar fuerzas para seguir el viaje hacia Panamá, Islas Galápagos, Australia, Japón, India, Canal de Suez y nuevamente, a Mónaco, explicó el capitán de la embarcación, Patrick Marchesseau.

El barco, de bandera suiza, realiza una gira de prueba para conocer las ventajas de elaborar embarcaciones que dependan de la energía solar. Y espera que a su regreso a Europa pueda promocionar otras posibilidades de obtener energía para la movilización en el mundo, dice Mikaela von Koskull, primera asistente del capitán.

"Tratamos de establecer si es posible en la práctica que la energía solar se use de manera funcional y si podría funcionar en la fabricación de automóviles para movilizarnos sin contaminar el agua ni el aire", afirmó Mikaela.

El yate tiene capacidad para 40 personas y es ejemplo de la aplicación eficiente de energías renovables. Tiene 537 metros cuadrados de paneles solares en su parte superior, que le permiten alcanzar hasta 8 nudos de velocidad con 127 caballos de fuerza, a partir de baterías de litio que se recargan en el día.


Tomado del diario El Tiempo de Colombia.

viernes, 7 de enero de 2011

Los trenes de metro pueden generar energía


La Southeastern Pennsylvania Transportation Authority (SEPTA) ha desarrollado un nuevo sistema que permite generar energía eléctrica a través del funcionamiento de la red de trenes de metro. Al utilizar la energía cinética que desarrollan las unidades al frenar, la tecnología actualmente en fase de pruebas facilita un importante ahorro energético en el mismo sistema, además de producir energía para distribuir en la red eléctrica de Filadelfia, en Estados Unidos.

El funcionamiento de este sistema se sustenta en una batería masiva instalada en una de las subestaciones del sistema de metro administrado por SEPTA. Dicha batería permite almacenar la electricidad generada por los sistemas de frenado de los trenes, conformando un mecanismo de ahorro energético de gran impacto.

La electricidad acumulada en la batería mencionada permitirá optimizar el funcionamiento y aceleración de los trenes de metro, reduciendo el consumo de energía hasta en un 40%. Además, la energía adicional se pondrá vender a la red eléctrica regional, generando una nueva fuente de ingresos para el administrador de la red de metro.

De acuerdo al proyecto piloto desarrollado, que en este momento permite poner a prueba esta nueva tecnología, solamente una de las 38 subestaciones que componen el sistema de trenes de metro de Filadelfia podría generar 500.000 dólares al año en base a la energía adicional comercializada, cifra que se multiplicaría al instalar las baterías en otras subestaciones de la red.

Redes energéticas inteligentes

Este proyecto evidencia como a través de redes inteligentes es posible ahorrar energía y avanzar en la
sostenibilidad de los sistemas de transporte urbano. Además, brinda una oportunidad para que los organismos públicos encargados de manejar este tipo de redes encuentren nuevas fuentes de ingresos. La novedad fue recogida por los medios especializados Technology ReviewWired.com, entre otros.

El sistema se instalará en principio a lo largo de un tramo de la línea Market-Frankford, que registra el mayor número de usuarios en el sistema gestionado por SEPTA. Se generarán 1,5 megavatios de energía, que podrá ser utilizada por los trenes de metro, almacenada para un uso futuro o comercializada en la red eléctrica.

Actualmente ya se está experimentando con este tipo de baterías en distintas utilidades energéticas, como por ejemplo al funcionar de complementos en la disminución de las fluctuaciones en el suministro eléctrico, manteniendo la operación de la red de metro en la frecuencia correcta y previniendo apagones.


El proyecto piloto en cuestión considera que la nueva tecnología desarrollada para el almacenamiento de energía a través de estas baterías se combinará con un software específico desarrollado por
Viridity Energy, una empresa con sede en Filadelfia. El programa informático será vital en la distribución de la energía almacenada.

Acumulación y distribución de la energía

Asimismo, es central el empleo de las baterías para la efectividad de este sistema, ya que hasta el momento solamente se podía aprovechar la energía cinética generada por el frenado de los trenes al entregarla a otra unidad en proceso de aceleración, pero resultaba imposible almacenarla para gestionar un uso inteligente del recurso energético.


Resulta evidente que la nueva tecnología permite reaprovechar una gran cantidad de energía generada por los propios trenes que de otra manera se perdería. Sin embargo, uno de los grandes desafíos del sistema es la distribución equitativa e inteligente de la energía producida, para que la misma se traduzca en mayores ingresos o en mayor ahorro.


En ese punto, el servicio llamado "regulación de frecuencia" es vital para que la generación energética se optimice y sea eficiente desde el punto de vista económico. Es así que en determinados momentos del año puede ser más lucrativo para los administradores de la red de metro vender la energía al sistema local que redistribuirla entre las unidades.


Sin embargo, el proyecto piloto financiado por la Pennsylvania Energy Development Authority mediante una suma de 900.000 dólares se enfrenta a dos grandes desafíos técnicos: por un lado, seleccionar la batería más adecuada para acumular y descargar la electricidad con mayor rapidez, y que además garantice un extenso ciclo de vida de acuerdo al material utilizado. Y, por otro, el desarrollo de un software que pueda analizar rápidamente los datos y decidir la mejor manera de utilizar la energía producida.

Otras iniciativas

En España, se ha iniciado una iniciativa similar. El area de ingeniería del grupo CAF y el Gobierno vasco han acordado desarrollar un proyecto para recuperar la energía cinética que generan los trenes al frenar, de forma que pueda ser aprovechada por otras unidades de EuskoTren que circulen en la misma línea o bien pueda ser devuelta a la red, según informó
El Mundo el mes pasado.

Para desarrollar esta investigación, las sociedades públicas Euskal Trenbide Sarea y Eusko Trenbideak han firmado un convenio con BZK Ferroviaria, perteneciente al área de ingeniería del Grupo CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles).



Tomado del portal Tendencias 21 de España.

jueves, 6 de enero de 2011

Un suministro eléctrico sólo con renovables es 'algo utópico e irreal'

El debate energético actual no cuestiona las fuentes de energía utilizadas sino cómo disminuir las emisiones de CO2 en los próximos 20 años, ya que plantear un escenario en el que se produzca energía sólo con renovables es, actualmente, "irreal y utópico" técnica y económicamente. Es la opinión del economista y experto en política financiera y energética, Jorge Padilla, autor y editor del libro Electricidad Verde. Energías renovables y sistema eléctrico, quien asegura que, hoy por hoy, apostar por la energía eólica y solar requiere también invertir en más plantas de gas para cubrir sus intermitencias.

"Producir energía completamente renovable supondría que la sociedad aceptara que su factura eléctrica pasara de 100 a 1.000 euros al mes y sin la garantía de tener servicio las 24 horas", explica durante la entrevista con Efeverde. La realidad, manifiesta Padilla, es que no existe cómo almacenar la energía generada por un molino de viento si ésta no es aprovechada en el momento y cuando más viento hay es por la noche, cuando la demanda de electricidad es muy baja.

Ante la pregunta de qué podemos hacer entonces para aumentar el uso de energía renovable, Padilla responde que sería necesario cambiar los patrones de consumo y aumentar la demanda de electricidad por la noche. En este sentido, destaca los planes de desarrollo del coche eléctrico, enfocados a la carga nocturna de las baterías.

Jorge Padilla se muestra convencido de que el debate no es renovables sí o no, "porque está claro que este tipo de energías suponen una alternativa ya disponible para reducir emisiones contaminantes". La cuestión es, a su juicio, qué políticas de promoción e inversión son las más adecuadas en un país para generar sistemas de producción eléctrica que suplan las necesidades de la sociedad a un precio razonable y que cubran objetivos medioambientales.

En el caso de España "probablemente merezca la pena" aumentar el parque eólico y mantener las subvenciones para ello, porque la tecnología de los molinos está muy desarrollada y es eficiente económicamente, afirma Padilla. No obstante, continúa, para rentabilizar la energía obtenida habría que aumentar la inversión en redes de conexión que permitieran venderla y el dinero para esa inversión provendría, en opinión de Padilla, de ahorrar en energía solar.

Para Padilla, la promoción de la energía solar en España debe reducirse "drásticamente" y se tiene que enfocar a la investigación. Los megavatios de energía solar son, actualmente, seis o siete veces más caros que el precio de mercado y en España hay un gran número de instalaciones fotovoltaicas que no se podrán ya rentabilizar a largo plazo, porque quedarán obsoletas cuando aparezca nueva tecnología.

Su análisis tiene, además, otro punto clave: "es un error considerar las energías renovables como la única opción para reducir emisiones". Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, con un gran desarrollo en la actualidad, y la creación de un impuesto a las emisiones son dos opciones con una gran aceptación entre los economistas, que buscan hacer compatibles los objetivos medioambientales y de rentabilidad económica.

Padilla está de acuerdo con este criterio porque "los ciudadanos dicen estar preocupados por los problemas ambientales pero al mismo tiempo no están dispuesto a pagar un precio mayor por conseguirlos". En su opinión, la solución es que los políticos se esfuercen por transmitir a los ciudadanos la importancia de la inversión en energía e investigación, no sólo para ellos sino también para las generaciones futuras.


Tomado del diario La Vanguardia de España.


miércoles, 5 de enero de 2011

Ecuador: Oleoducto deberá desviarse para dar paso a hidroeléctrica


La construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair aún no empieza, pero el primer malestar a uno de sus vecinos ya se presentó. El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) –propiedad de las petroleras extranjeras que están en proceso de negociación de sus contratos– deberá desviar su ruta en un poco más de dos kilómetros para dar paso a las obras de captación de la central.

Un acuerdo ministerial emitido por el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, publicado el viernes anterior en el Registro Oficial, posibilitó tal acción. Así, el montaje de la hidroeléctrica de 1.500 megavatios (MW) a cargo de la firma china Sinohydro empieza a tomar forma.

A través de ese acuerdo, el Ministro dispuso a la compañía OCP Ecuador que proceda a la liberación del área en donde está interfiriendo. El sitio está ubicado en la unión de los ríos Quijos y Salado, entre las provincias del Napo y Sucumbíos.

El actual trazado del oleoducto privado se afectará porque la empresa china deberá construir el vertedero secundario y el embalse de captación de las aguas que generarán energía eléctrica.

La variante del OCP deberá basarse en la ingeniería de detalle que deberá desarrollarse para el efecto, de acuerdo con la descripción, diseño y especificaciones técnicas establecidas según las prácticas de la industria petrolera internacional.

“OCP está cruzando las obras de toma (de la central) y estamos trabajando intensamente para lograr lo más pronto posible el desvío, de manera que podamos entrar a trabajar en las obras de toma del proyecto”, mencionó la semana pasada el ministro de Electricidad, Miguel Calahorrano.

Según Cocasinclair, dueña de la central, el cambio de ruta del oleoducto demandará siete meses y por el daño incurrido la compañía sí compensará a OCP. No especificó el monto.

Los trabajos no interrumpirán el bombeo de crudo por el oleoducto, el cual seguirá operando hasta el día que se conecte la variante, lo cual tomará solo dos días, informaron.

Cocasinclair aseguró que mientras duren los trabajos de desvío “no habrá desabastecimiento de petróleo ni paralización de los campos de producción, dado que OCP tiene la capacidad de almacenar la producción durante los días que se realicen los trabajos de conexión, así como de transportar volúmenes mayores a los que transporta usualmente, antes y después de este periodo”.

En tanto, el acuerdo, en su artículo 1, declaró de utilidad pública y por tanto de ocupación inmediata por parte de Petroecuador el derecho de vía de la variante del OCP, la cual se definió en unos 30 metros de ancho con una distancia de 15 metros a cada lado del eje del ducto.

Una vez posesionada Petroecuador, de acuerdo con la cláusula 8.1 del contrato de autorización, la petrolera cederá los derechos a favor de la compañía OCP Ecuador S.A. para que comience la construcción y operación de la variante en el tramo aprobado.

Hasta el momento, Sinohydro trabaja en traer maquinaria, revisa estudios y realiza los de ingeniería de detalle los cuales llevará seis o siete meses. Al mismo tiempo, dijo Calahorrano, se trata de realizar las dos vías que llevarán los equipos a la posición de comienzo de excavación de los túneles.

Acuerdos: Cambio de ruta

Compensación


Antes de iniciar la construcción de la variante, la compañía Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador suscribirá un convenio con la empresa pública que es la propietaria de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a través de este la empresa (Cocasinclair) se comprometerá a pagar una compensación directa, adecuada y efectiva a OCP por la desinstalación de la tubería y demás facilidades del oleoducto.

Buena disposición

El 1 de julio pasado, la compañía OCP Ecuador manifestó su predisposición para brindar todas las facilidades del caso para la construcción de la mencionada variante.


Fiscalización

El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, realizará la fiscalización y auditoría de los costos de construcción de la variante, así como de la desinstalación y el retiro de la tubería.


Tomado del diario El Universo de Ecuador

domingo, 2 de enero de 2011

España: 65.000 euros al día por no tener un basurero nuclear

España comenzará a primeros de año a pagar el alto precio de carecer de un lugar donde guardar su basura atómica. La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) abonará 64.900 euros cada día como penalización por no recuperar las 2.000 toneladas de residuos nucleares enviadas a Francia hasta 1994.

El acuerdo entre los dos países fijaba que España recobraría los residuos, procedentes de la central tarraconense Vandellós I, desmantelada en 1989 tras un incendio, a partir del 31 de diciembre de 2010. Pero no hay donde meterlos, tras el fracaso de la búsqueda de un pueblo en el que instalar un Almacén Temporal Centralizado (ATC) que custodie el combustible gastado en los reactores españoles.

El proceso, que arrancó en 2004 tras la victoria en las elecciones de José Luis Rodríguez Zapatero, está todavía a la espera de lo que diga el nuevo presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, según admitió la semana pasada el ministro de Industria, Miguel Sebastián, señalando a Ascó (Tarragona) como posible sede.

Un retraso de varios años

Los residuos nucleares españoles, almacenados en un centro de La Hague (Normandía) gestionado por el gigante público Areva, se reducen ahora a 13 metros cúbicos altamente radiactivos (que caben en una furgoneta) y 666 metros cúbicos de media actividad, tras ser reprocesados.

El objetivo de Industria era tener listo el ATC en 2012, pero ya es imposible. Con los plazos que constan en el proyecto de construcción, el almacén se retrasaría hasta 2015. La factura a pagar entonces, a 64.900 euros el día durante cuatro años, rondaría los 95 millones de euros, el presupuesto anual de una universidad pequeña.

Sin embargo, el cheque será mayor, ya que la cifra a pagar se revisa al alza mediante una fórmula de actualización. El acuerdo firmado el 18 de mayo de 2001 entre la empresa hispanofrancesa Hifrensa, antigua propietaria de Vandellós I, y la francesa Cogema, hoy Areva, establecía una penalización de 50.000 euros por día de retraso a contar desde el 31 de diciembre de 2010. En 2005, la sanción económica ya alcanzaba los 60.000 euros. Y hoy roza los 65.000, según fuentes de Enresa. "Esta penalización será más alta cuanto más tiempo transcurra", explican. Fuentes de Industria aseguran que Francia devolverá "la mayor parte" cuando España asuma sus desechos atómicos.

El dinero de la penalización saldrá de un fondo para la gestión de residuos radiactivos administrado por Enresa, que contaba con 2.532 millones de euros a 31 de diciembre de 2009. La hucha se alimenta de las empresas eléctricas propietarias de los reactores Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico que pagan aproximadamente 0,3 céntimos de euro por cada kilovatio hora nuclear que generan.

España ya gasta 300.000 libras (unos 350.000 euros) cada año por guardar 600 kilogramos de plutonio y 100 toneladas de uranio, procedentes del reactor burgalés de Garoña, en la planta inglesa de Sellafield.


Tomado del diario Público de España.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...