domingo, 31 de julio de 2011

Argentina: Postergan un año la parada de la central nuclear de Embalse

Autoridades nacionales admitieron que la central nuclear de Embalse continuará en servicio hasta que se ponga en marcha la usina de Atucha II. De este modo, confirmaron el anticipo de La Voz del Interior , en marzo pasado, de que no sería en 2011 la parada de la planta cordobesa, tal como se había programado al anunciarse el proyecto de extensión de su vida útil.

La central de Embalse, con su reactor ya envejecido, debe salir de servicio tras 26 años de actividad. En lugar de desmantelarla, el Gobierno nacional eligió la otra opción posible: reciclar la planta renovando sus equipamientos vitales, para que genere energía por 25 años más. Para esas obras debería estar al menos un año y medio parada.

En su visita a Río Tercero, el miércoles último, para inaugurar una usina termoeléctrica de la empresa Gecor, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, ratificó la continuidad del proyecto de extensión de vida útil de la atómica de Calamuchita y reconoció que la fecha de su salida de servicio depende de la puesta en marcha de la tercera central atómica, en construcción.

“Estamos combinando lo de Embalse con el arranque de Atucha II, generando con menor potencia que es lo que está permitido dentro de la norma. Y la vamos a ir apagando de a poco, a medida que vayamos poniendo también de a poco en marcha Atucha II”, señaló el ministro.

De Vido calculó que “en el primer trimestre de 2012” estaría en marcha la nueva usina bonaerense, pegada a otra atómica ya existente. Según anunció, en octubre próximo sería inaugurada.

La planta cordobesa genera alrededor del cuatro por ciento del total de la energía que consume hoy el país. Su salida de servicio, sin el ingreso de otra fuente, representaría un problema dado que la oferta de energía está en el límite de la demanda.

Mientras, directivos de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que administra las centrales nucleares, admitieron que por razones de seguridad la salida de servicio no se puede prorrogar indefinidamente, aunque aclararon que la situación se va “relevando permanentemente” para tener garantías sobre el estado de funcionamiento.

El proyecto de extensión de vida útil fue iniciado hace tres años y aprobado por el Congreso. Demandaría unos mil millones de dólares. En la empresa, señalan que ese costo sería la mitad del de una central nueva.

Hace un mes, el diario Perfil publicó que tras el accidente en la central japonesa de Fukushima, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) resolvió introducir una modificación al diseño original de Atucha II, para permitir una parada rápida del reactor en caso de accidente severo, y adaptarlo a las nuevas normas de seguridad internacional. Esa modificación, si efectivamente se aplica, generaría una demora adicional en la puesta en marcha.

Tras el accidente en Japón, provocado por el terremoto, algunos países europeos anunciaron revisiones a sus planes de generación nuclear. En Argentina, se ratificó la continuidad de los proyectos previstos.


Tomado del diario La Voz del interior de Córdoba (Argentina)

viernes, 29 de julio de 2011

Sistemas de control y modo de comando de estaciones transformadoras

El sistema de control es el conjunto de elementos destinados al comando y supervisión de la estación transformadora y al establecimiento de su relación con el centro de operaciones distante.

Su función es la de ejecutar las órdenes de comando y dar las indicaciones de supervisión para la operación de la estación transformadora.

Los comandos serán ordenes voluntarias o automáticas programadas, para la ejecución de una maniobra, pudiendo ser su origen local o por telecontrol (telecomando).

El sistema de control en estaciones transformadoras será apto para la ejecución de maniobras en los siguientes modos:

COMANDO LOCAL

Comprende al mando eléctrico ejecutado en la playa, al pie del equipo. La selección de este modo de mando se realizará por medio de un conmutador “local-remoto” (L-R), instalado en el equipo de maniobras y su posición será informada al sistema de telecontrol.

La posición “local” (L) inhibirá el accionamiento remoto desde los otros niveles de comando y se utilizará para tareas de mantenimiento.

En la posición “remoto” (R) el equipo podrá ser operado a distancia desde los otros niveles de comando.

En este Blog puede verse una galeria de fotos de una caja de comando de un seccionador instalado en una ET, donde se ve el comando Local-Remoto entre otros detalles. Para verlo hacer click aquí.


COMANDO "DESDE KIOSKO"

Comprende el mando eléctrico ejecutado en el kiosco desde el control de vano, que contará con un conmutador “kiosco-sala” (K-S) para la selección de este modo de mando y su posición será informada al sistema de telecontrol..

El comando de un equipo desde el nivel de vano requerirá la posición (K) del conmutador (K-S) y la posición (R) del conmutador (L-R) del equipo.

El comando desde el nivel vano será eventual para tareas de prueba o ante una situación de falla en los niveles superiores de comando.

En esta condición de comando, el equipamiento electrónico de control adopta una función pasiva, reportando las señalizaciones y alarmas que se gerenen a partir de las maniobras manuales.


COMANDO "DESDE SALA"

Comprende al mando eléctrico ejecutado desde la consola de operaciones de la unidad de control central de la estación, ubicada en la sala de control.

La elección de este modo de mando se realizará por medio de una selección por software “sala-telecontrol” (S-T).

El comando desde la consola de operaciones requerirá la posición (S) de la selección (S-T), la posición ( S) del conmutador (K-S) y la posición (R) del conmutador (L-R).


COMANDO "POR TELECOMANDO"

Comprende al mando eléctrico ejecutado desde un centro de operaciones distante.

La selección (T) definida en la consola de operación de la unidad central permitirá el telecomando de la estación desde el centro de operaciones distante, vía telecontrol e inhibirá la operación desde la consola de operación de la estación.

El modo de mando habitual de la estación será vía telecontrol desde el centro de operaciones distante.

El modo de mando local desde la sala de control de la estación se realizará de forma no habitual, cuando se haga presente el personal de operaciones en la misma.


Tomado de especificaciones técnicas de la empresa TRANSENER de Argentina.

miércoles, 27 de julio de 2011

España: Iberdrola pone en funcionamiento la nueva subestación transformadora de Payuelos



Iberdrola acaba de poner en funcionamiento la nueva subestación transformadora Payuelos, situada al noreste de la provincia de León, que ha sido promovida por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y que suministrará energía eléctrica a los centros de bombeo de riego del canal del mismo nombre.

La subestación, que en una primera fase atenderá las necesidades de cuatro centros de bombeo, cuenta con 40 megavoltioamperios (MVA) de potencia y dispone de un sistema de muy alta tensión -132 kilovoltios (kV)- y otro de media tensión -20 kV-, unidos a la subestación Sahechores a través de una nueva línea de alta tensión -132 kV- de 13,1 kilómetros -10,5 aéreos y 2,6 subterráneos-. Esta última subestación ha sido optimizada y ampliada recientemente de cara a mejorar la calidad del suministro eléctrico de la zona.

El riego de los cultivos de la comarca será más eficiente

La subestación Payuelos adopta una disposición eléctrica de la máxima seguridad y versatilidad de cara a la operación y prestación del servicio y está dotada de la más moderna tecnología existente en el mercado. En este sentido, la nueva instalación eléctrica de Iberdrola transformará la forma de riego de los cultivos de la comarca, haciéndola más eficiente y contribuyendo así a un consumo más responsable del agua.

Iberdrola, que ha desarrollado en los últimos años diversos proyectos en el área de distribución de la provincia de León para seguir mejorando la calidad del servicio, cuenta con 31 subestaciones, casi 1.750 centros de transformación, 1.040 kilómetros de líneas de muy alta tensión y alta tensión, unos 1.975 kilómetros de líneas de media tensión y alrededor de 3.500 kilómetros de líneas de baja tensión. Dispone, además, de 94 empleados y atiende a cerca de 195.000 clientes de 85 municipios de la provincia distribuidos en más de 15.000 km2.

La Compañía ha puesto en servicio en Castilla y León, sólo en los últimos tres años, nueve nuevas subestaciones en Burgos, León, Soria, Valladolid y Ávila: las de Salas de los Infantes, Oteruelo, Venta La Tuerta, Jalón, La Güera, Arroyadas, Zambrana, Peñafiel II y Bachilleres, además de ésta de Payuelos, sita en la provincia leonesa. Asimismo, ha ampliado las de Casa la Vega y Miranda de Ebro, en Burgos; Villalpando y Benavente, en Zamora; Piedrahita, Langa y Arévalo, en Ávila; Guijuelo e Íñigo, en Salamanca; Molederos, en Palencia, y Nava del Rey, en Valladolid.

Iberdrola ya está construyendo otras ocho subestaciones, que se pondrán en funcionamiento en el presente ejercicio: Prado Marina, Arauzo y Valdorros, en Burgos; Huerta, en Salamanca; Villabrázaro y Valderrey, en Zamora; Salencias, en León, y La Encomienda, en Valladolid. Además, prevé ampliar y compactar las de Prosperidad, en Salamanca; Soria, en la capital, y Onzonilla, en León.

Tomado del diario Leonoticias de España.

martes, 26 de julio de 2011

40 vertederos españoles cuentan con plantas de generación de energía eléctrica a partir de biogás.

De forma general se puede admitir que un vertedero controlado se comporta como un digestor anaerobio que, a través de una serie de procesos fisicoquímicos y principalmente microbiológicos (fermentación anaerobia) que tienen lugar en el interior de las plataformas de vertido, da como resultado la degradación de los residuos orgánicos y la aparición de una mezcla de gases o "biogás".

El biogás está constituido principalmente por metano (50-60%) y dióxido de carbono (30-40%). El generado en los vertederos de RU, debido a la variabilidad de la materia orgánica de estos residuos, contiene además otros muchos gases que están presentes en mínimas cantidades dependiendo de la composición de los residuos, la edad del vertedero, las condiciones del lugar, la gestión del vertedero y la presencia de un sistema de recogida del biogás.

La propiedad más interesante del gas de vertedero es su valor energético, debido a su contenido en metano. El valor energético del biogás por lo tanto estará determinado por la concentración de metano - alrededor de 20–25 MJ/m3, comparado con 33–38 MJ/m3 para el gas natural.

La generación de energía eléctrica a partir del biogás extraído de vertederos es relativamente nueva. A principios de la década de los 90, cuando en España no se había desarrollado ningún proyecto de estas características, ya existía en el mundo un número importante de vertederos que aprovechaban energéticamente el biogás que generaban.

Con respecto a España, los datos obtenidos de los estudios de viabilidad realizados y los buenos resultados de las primeras experiencias prácticas, junto con la entrada en vigor de la Directiva Europea relativa al vertido de residuos (Directiva 1999/31/CE) y del Real Decreto 1481/2001 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero., han contribuido al gran desarrollo que se ha llevado a cabo en este campo en los últimos años.

Básicamente, la infraestructura de extracción y aprovechamiento del biogás en un vertedero controlado consta de: Pozos de captación, líneas de conducción, antorcha, estación de regulación y medida, sistema de eliminación e H2O, sistema e eliminación de compuestos corrosivos, sistema de aprovechamiento del biogás.


Tomado del muy buen sitio web Ecoticias.com

lunes, 25 de julio de 2011

Colombia: Inclinómetro, aparato que previene caída de torres de energía


Una de las consecuencias del pasado invierno que azotó al país fueron los frecuentes deslizamientos de tierra en áreas urbanas y rurales.

Debido a esto, una empresa de energía buscó en el Centro Internacional de Física (CIF) un sistema para medir el desplazamiento del terreno donde se encuentran instaladas las torres de energía eléctrica y determinar su inclinación.

La firma inició, de esta manera, un programa piloto con el fin de hacer un monitoreo constante para detectar el más mínimo movimiento del suelo y evitar un posterior colapso de la torre y un choque de las líneas de alta tensión.

Para esto se instaló un sistema que consta de tres partes: dos sensores, uno colocado justo debajo de la estructura de la torre, y el otro a 20 metros de distancia.

El primero mide cómo se va inclinando la torre y el segundo el desplazamiento del terreno. El tercer componente es un equipo puesto a 17 metros de altura cuya función es transmitir la información que emiten los sensores a través de un enlace inalámbrico celular conectado con un servidor de Internet donde se revisan los datos que envía el sistema cada cuatro horas.

"Dos dispositivos están 80 centímetros bajo tierra y cuentan con un conjunto de baterías alcalinas que diseñamos aquí en el centro, que pueden durar un año alimentando una tarjeta electrónica que tiene el chip sensor de aceleración de la gravedad", explica Iván López, investigador del CIF, en entrevista con la Agencia de Noticias UN.

El equipo, que se encuentra a 17 metros de altura y cuenta con un módem para comunicarse por Internet, funciona con un panel solar que se encarga de suministrarle energía.

"El acceso a la información enviada por el sistema está protegido por un usuario y una clave, y así podemos observar las gráficas y las variables del estado del terreno. Pero el equipo, además de reportar inclinaciones, nos enseña el estado de salud del sistema y nos dice cómo va la batería de los sensores enterrados", agrega López.

El mantenimiento está programado para realizarse tres veces al año y hacer visitas al área rural de los municipios La Pintada y Fredonia (Antioquia), donde están instalados los dispositivos.

Otro aparato está enterrado frente a las instalaciones del CIF, en el campus de la Universidad Nacional, para realizar estudios y pruebas. "Obviamente aquí el terreno es muy estable pero nos ayuda a comprobar el funcionamiento de todo el equipo para compararlo con el que tenemos en terreno, además podemos revisar cómo hacer alguna reparación o mantenimiento cuando sea necesario", concluye López.

El CIF, en alianza con el IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) de Bogotá, utiliza unos aparatos similares a estos en 30 puentes vehiculares para medir su deterioro.

Tomado del la web CaracolTV.com de Colombia

domingo, 24 de julio de 2011

Argentina: Nueva línea en alta tensión de 132 kV en Córdoba


La Empresa Provincial de Energía de Córdoba comunica que puso en marcha una nueva línea en alta tensión de 132 kV que une la Estación Transformadora Malvinas Argentinas (que vincula Córdoba al SADI) con la Estación Transformadora Rodríguez del Busto de la ciudad de Córdoba. Esta obra eléctrica, que fue ejecutada íntegramente por personal de EPEC con una inversión de 20 millones de pesos, representa un nuevo punto de conexión para ampliar la oferta de energía en 100 megavatios para la capital y a la vez sumar mayor estabilidad al sistema eléctrico de la ciudad.

La nueva línea es una doble terna con tres conductores 300/50 mm cuadrados de sección de aluminio-acero montados sobre la postación de hormigón existente del tramo Malvinas-Rodríguez del Busto. El nuevo tendido tiene la particularidad de interconectar durante su recorrido de 38 kilómetros la Estación Transformadora Guiñazú con la otras dos Estaciones Transformadoras. De esta manera se agrega potencia disponible no sólo para Rodríguez del Busto sino también para Guiñazú.


Tomado de la web de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba de Argentina.

sábado, 23 de julio de 2011

México: Potencial solar en estacionamientos del DF


Millones de metros cuadrados de estacionamientos al aire libre en el DF y su zona conurbada podrían ser aprovechados para colocar celdas solares. Con estos paneles, según su capacidad de generación y número dispuesto, se podría obtener una parte importante de la electricidad que se necesita para el alumbrado público de ese lugar e incluso para la iluminación cotidiana de oficinas corporativas y tiendas que tienen esas grandes extensiones de terrenos para los autos.

Una prueba de ya en marcha de estos parques fotovoltáicos en estacionamientos recién la inauguró Schneider Electric en su Planta Rojo Gómez, ubicada en una de las tantas zonas industriales inmersas en el DF.

Este proyecto tiene 400 metros cuadrados y según la empresa alimentará de electricidad al sistema de iluminación de las oficinas corporativas de la multinacional francesa en México.

Este esfuerzo le implicó una inversión superior a los 2 millones de pesos (222 mil 367.45 dólares).

Este monto incluye el diseño e implementación de una solución integral que aprovecha un rendimiento próximo a 99% de las horas del sol, ya que aprovecha al máximo la irradiación diaria de la capital mexicana, con lo que alcanzará 5.41 kilowatts hora por metro cuadrado (kWh/m2).

Podremos garantizar que un kWp produciría más de 1550 kWh anuales.

“Este proyecto es prueba de nuestro compromiso con el medio ambiente. queremos eliminar cualquier emisión de gases de efecto invernadero, además de aprovechar nuestra amplia experiencia y conocimientos en el campo de las energías renovables”, puntualizó el presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica, Enrique González Haas.

El sistema de energía solar de Rojo Gómez garantiza la seguridad de explotación de la instalación y la plena continuidad de servicio, así como un total aprovechamiento de la modularidad de los equipos en media y baja tensión.

Toda la instalación tiene una capacidad de 56 kW que generará anualmente cerca de 89 mil 987 kWh, ayudando a mitigar 44 toneladas de CO2 al año.

El proyecto está integrado por paneles solares de marcas Solartec y SHARP e inversores monofásicos y trifásicos de la marca Xantrex, la instalación y puesta en marcha del proyecto la hizo la firma mexicana Soleco.

Schneider Electric estima dar continuidad a esta iniciativa con la instalación de un próximo estacionamiento fotovoltaico en el Centro Logístico que posee en el país.

En sus planes quizá está ir al resto de las plantas de la empresa en México.

También hacia los techos

La idea de aprovechar la alta incidencia solar en los amplios espacios de estacionamientos, también es planteado por algunos especialistas como un lugar para acumular energía y recargar vehículos eléctricos con motores mucho más pequeños.

Pero también los arquitectos e ingenieros están mirando hacia los tejados de millones de casas como receptores de luz solar que puede ser convertida en energía eléctrica.

Pero esto supone todo un reto en el diseño, ya que estas estructuras tienen un peso que debe ser calculado al momento de estimar el volumen de concreto y acero necesario para la construcción de una estructura.

El costo no se eleva demasiado, pero sí lo suficiente, como es el caso de vivienda de interés social y económica, como para pulverizar a casi nada la rentabilidad que buscan las desarrolladoras en este negocio.

Aun así, en México ya es posible hallar en los tejados de cientos de nuevas casas que alojan, cuando menos, calentadores solares. La revolución solar apenas comienza.


Tomado del diario El Universal de México y escrito por David Aguilar Juárez

viernes, 22 de julio de 2011

Tecnologia del sistema a compresión en frío para conexiones de PAT

Para ejecutar conexiones de puestas a tierra en mallas de ET, existen el método de las soldaduras cuproaluminotérmicas y el de la “deformación plástica en frío”. Ambas, con el mismo fin de Asegurar la eficacia de las delicadas conexiones, frente a fallas que llegan a adquirir elevada importancia, como también evitar los efectos de la corrosión de los suelos.

A pesar del tiempo transcurrido en la utilización del método de las soldaduras, éste, no ha podido afirmarse como la solucion para las conexiones, puesto que conlleva a considerar una serie de factores que van desde la idoneidad del operador, hasta de las condiciones climáticas imperantes en la zona de los trabajos, lo que le impide ser la mejor alternativa para ejecutar las conexiones En cambio, el método por deformación plástica en frío ó también llamado por compresión, es totalmente independiente de esos factores, que a la postre, adquieren importancia no solo en la faz técnica de las obras, sino también, en la económica.

La compresión puede ejecutarse independientemente de las condiciones climáticas y aún de
los problemas del agua en el área de los trabajos. Vale decir que al no producirse calor, humo, chispas y fuego, como tampoco la emisión de partículas metálicas incandescentes y gases tóxicos, se puede utilizar hasta en áreas consideradas en extremo como de alta peligrosidad.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

Al realizar un proyecto el proyectista debe tener en cuenta, algunos aspectos que adquieren suma importancia en las previsiones, que detallamos seguidamente:

a) Planificación del trabajo

El sistema de compresión, permite ejecutar el trabajo, bajo cualquier condición climática, ya sea humedad, lluvia, viento ó nieve, lo que en estas condiciones resulta imposible la realización de soldaduras.

b) Seguridad


El sistema de compresión asegura la casi imposibilidad de accidentes, mientras que en la soldadura, existe el
peligro de quemaduras al operador, problemas con la emisión de gases tóxicos y derrames de material incandescente, con el consiguiente perjuicio de las personas.

En el sistema de compresión, es innecesaria la vestimenta de protección y proteger la vista del operario, puesto
que no se producen fuego, humo ni gases residuales.

En este sentido, los conectores a compresión en frío, para sistemas de puestas a tierra, modelos SAC, fabricados por INTELLI, son el resultado de años de experiencia, liderando en el mercado, que sabe que calidad total es la excelencia en la elección de la materia prima y perfecta elaboración de sus productos. Un detalle importante que se traduce en máxima confiabilidad, es poseer un riguroso control de calidad, además de un buen asesoramiento y rápida provisión de material.

A continuación algunas fotos y especificaciones técnicas de estos conectores
Los conectores para sistemas de puestas a tierra, modelos SAC son fabricados en cobre electrolítico puro, por el sistema de extrusión y proveen muy alta conductividad, si se compara con las conexiones exotérmicas, las que otorgan apenas un 40% cuando resultan correctamente ejecutadas.

La conductividad de los SAC es de 100% IACS lo que le garantiza a este tipo de conexión un efecto Joule mucho menor durante el paso de una determinada corriente eléctrica. También es importante señalar que los conectores "SAC" están fabricados en cobre electrolítico aleación C11000 lo que garantiza total estabilidad de las conexiones mientras pasan por la temperatura de cambio cristalino.

Soportan, sin perder su eficiencia,
temperaturas más altas a 450 grados centígrados. Es más, para un mismo valor/tiempo de corriente eléctrica la temperatura de una conexión SAC será considerablemente menor que una conexión cuproaluminitérmica pues la resistencia al paso de corriente es muy inferior a la de las soldaduras.

Los conectores modelo SAC, son fácilmente instalados mediante
una herramienta hidráulica manual de 12 Tn., utilizando las matrices para compresión adecuadas a las secciones de conductores y/ó jabalinas a conectar. Como este proceso no implica fusiones de ningún tipo por tratarse de una técnica en frío, no requiere que el operario se provea de protecciones especiales para su seguridad, tanto en el rubro vestimenta, como en el de la visual.

Cada conexión puede ejecutarse en menos de cinco minutos, disminuyendo los
tiempos programados de ejecución de los trabajos, lo que incide también positivamente en la faz económica de la obra. Se ha dado en decir que los juegos de matrices necesarios para ejecutar las compresiones son de alto costo. Que la herramienta hidráulica de 12 Tn., para ejecutar las compresiones es de muy alto valor. Nada más erróneo.

Simplemente podemos manifestar que la vida útil de los juegos de matrices, es indefinida,
comparada con las de los moldes para soldadura (unas 50 operaciones) y que además, unos veinte de esos moldes, pagan el costo de la herramienta. Herramienta ésta, que por supuesto puede ser utilizada para otros trabajos diferentes que no correspondan a las conexiones que nos ocupan. Esa es una gran diferencia en costos, que no suele advertirse, puesto que los elementos para la soldadura, no pueden ser reutilizados en otros menesteres, mientras que la herramienta sí lo es.

Un rápido análisis sobre “sistemas de conexión para puestas a
tierra”, nos permite obtener algunas conclusiones de importancia:

VISUAL: La diferencia de aspecto en la terminación de las conexiones.
Mientras que en la soldadura la superficie externa presenta rugosidades, el conector en frío en cambio, permanece liso en la superficie sin alteraciones ó porosidad y sin formación de escorias superficiales. Cuando en las soldaduras se verifican fallas de ejecución, es posible observar una serie de poros en su superficie y en su interior, lo que obliga a rechazarla, con pérdida de material y tiempos de ejecución y a realizar nuevamente esa soldadura, puesto que los mencionados poros, son la vía de penetración de humedad y constante deterioro de la conexión. La dificultad mencionada no se presenta en los conectores a compresión en frío, por tratarse de un proceso que no utiliza calor para la fusión y se ejecuta solamente con una herramienta hidráulica, manual, sin que sean afectados el material a conexionar y el propio conector.

VIDA UTIL: Diferencias en la durabilidad
La vida útil de las cargas y del polvo de inicio para las soldaduras exotérmicas, tiene un límite en el tiempo, bastante corto, lo que obliga al reemplazo de los mismos, lo que no ocurre con los conectores a compresión que, por tratarse de material de cobre extruído, pureza 99,9 %, no presenta dificultad para su almacenamiento prolongado en cualquier condición de humedad ambiental.

Los moldes de grafito, un material altamente higroscópico, necesitan cuidados especiales y
previo a su utilización, un buen tratamiento de secado para evitar la formación de burbujas en la fusión, con lo que su vida útil se acorta y deben ser reemplazados, a la inversa de los juegos de matrices para compresión, los que no sufren degradación con el uso y con el transcurrir del tiempo

Para finalizar unas fotos que ilustran todo lo escrito sobre el tema.




Esta excelente información fue obtenida de catalogos de la empresa argentina LUZTEL

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...