miércoles, 31 de agosto de 2011

Introducción y clasificación de los Centros de Transformacion MT/BT


En la Instrucción Técnica MIE RAT 01(España) se define el Centro de transformación (CT) como "la instalación provista de uno a varios transformadores reductores de Media a Baja Tensión, con sus aparatos y obra complementaria precisos".

Es decir, que tendrá como mínino un transformador , que podrá ser sumergido en aceite o seco ( dependiendo de las características del proyecto) y tendrá elementos de protección y medición, accionamientos, etc.

Para el proyecto y realización de un CT, existe una normativa básica en cada pais. En Argentina existen documentos para la realización de los mismos de la AEA. Si bien, hay lineamientos eléctricos generales, siempre es conveniente remitirse a los organismos electricos de cada país. Obviamiente, estos documentos regionales estan basados en las normas internaciones, como por ejemplo la IEC.

Los CT son los "puntos de encuentro" o "puntos de frontera" de la MT con la BT. En ellos hay pues partes de MT y partes de BT. (las tensiones de utilización dependera de cada pais)

Clasificación de los CT MT/BT

La clasificación de los CT puede hacerse desde varios puntos de vista: por su ubicación,

1- POR SU UBICACIÓN: Atendiendo a su ubicación las clasifican los CT en:

Interiores, cuando el recinto del CT está ubicado dentro de un edificio o nave, por ejemplo en su planta baja, sótano, etc.

Exteriores, cuando el recinto que contiene el CT está fuera de un edificio, o sea no forma parte del mismo. En este caso, pueden ser de tres maneras: de superficie, subterraneo y y semienterrado.

De superficie
, por ejemplo una caseta de obra civil o prefabricada, dedicada exclusivamente al CT, edificada sobre la superficie del terreno.

Subterráneo, por ejemplo un recinto excavado debajo de una calle (habitualmente la acera).

Semienterrado
, situación intermedia, una parte que queda debajo de la cota cero del terreno y otra parte que queda por encima de dicha cota cero.


2- POR LA ACOMETIDA: Atendiendo a la acometida de alimentación de la MT, pueden ser:

Alimentados por línea aérea. En este caso, el edificio del CT debe tener una altura mínima superior, de acuerdo con el reglamento del pais.

Alimentados por cable subterráneo. Habitualmente éste entra en el recinto del CT por su parte inferior, por ejemplo por medio de una zanja, sótano o entreplanta.


3- POR SU EMPLAZAMIENTO: Según sea el emplazamiento de los aparatos que lo constituyen, los CT pueden clasificarse también en:

Interiores, cuando los aparatos (transformadores y equipos de MT y BT) están dentro de un recinto cerrado,

Intemperie: cuando los aparatos quedan a la intemperie por ejemplo sobre postes o bien bajo envolventes prefabricadas, o sea transformadores y cabinas construidas para servicio intemperie.

Motivado por el creciente consumo de energía eléctrica (por m2, por habitante, etc.), y por la creciente urbanización del territorio, el tipo de CT cada vez más frecuente, es el de recinto cerrado alimentado con cables subterráneos MT.

Se observa también una creciente utilización del tipo de CT exterior, de superficie, a base de caseta prefabricada de obra civil también con alimentación por cable subterráneo MT.

A modo de ejemplo en la foto se observa un puesto aéreo de transformación, ubicado en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Allí se produce la transformación de MT a BT, en Argentina se usan las tensiones de 13.2/0.4 kV. Próximamente veremos más en detalle estos puestos aéreos y sus elementos.


Basado en la Publicación Técnica nº 004: Centros de Transformación MT/BT de Schneider Electric.Se invita a los lectores del Blog a acercar imágenes y diagramas unifilares de este tipo de instalaciones en diferentes países.

domingo, 28 de agosto de 2011

Argentina: nuevo centro de distribución de energía en la ciudad de Santa Fe


Esta noticia es de hace algunos años, pero esta interesante para ver las características del proyecto.


El gobernador Hermes Binner dejará inauguradas, mañana a las 11, las nuevas instalaciones del centro de distribución de energía “Santa Fe Centro”, ubicado en San Jerónimo y Cándido Pujato, de la capital provincial.

La obra, en la que se invirtió 7 millones de pesos,mejorará la calidad del abastecimiento eléctrico.

El nuevo núcleo de distribución de electricidad está ubicado en un complejo operativo anexo a la estación de alta tensión “Santa Fe Centro”, donde se transforman los 132.000 voltios que llegan de la reda 13.200 v. De allí salen los distribuidores de media tensión para satisfacer la demanda residencial, comercial e industrial.

Con estas instalaciones se reemplaza el antiguo centro de distribución de energía “Progreso”, se incrementa la capacidad instalada y se provee las condiciones de seguridad adecuadas para la operación del mismo, con lo que se elevará la calidad del suministro eléctrico.

Las obras, que incluyeron la construcción de distribuidores subterráneos y aéreos, contemplaron el reacondicionamiento y potenciación de la provisión de energía a sectores del macrocentro y los barrios Mariano Comas, Pro Adelanto Barranquitas, Fomento 9 de Julio, Los Hornos, Sargento Cabral y Candioti, entre otros.

DETALLE DE LOS TRABAJOS

Los trabajos consistieron en el montaje de 15 celdas de media tensión de 13,2 kV, de doble barra y doble interruptor, que permitirán atender el crecimiento de la demanda.

En una segunda etapa, se realizó el montaje de 18 celdas de 13,2 kV en el nuevo edificio, la conexión de las acometidas de 13,2 kV a los transformadores de potencia 1 y 2, las salidas subterráneas de siete celdas, el cableado de los pilotos que comandan la playa intemperie 132 kV y las celdas a instalar, la construcción del tablero de comando y servicios auxiliares y el armario de protección y medición.

Las celdas son de seguridad aumentada, antiarco, para montaje interior, doble juego de barras con doble interruptor, marca ABB tipo Unigear Duplex de 13,2 kV, 2000 A, 25 kA y responden a la Norma IEC 298 . Son provistas por la EPE.


Tomado del sitio Web Memorias del lugar de Argentina.

domingo, 21 de agosto de 2011

Argentina: Arman en La Plata un generador eólico con desechos recogidos de la calle



Aunque es sabido que la basura puede usarse para generar energía, la Fundación Biósfera, una organización ambientalista de La Plata, puso a prueba una novedosa forma de hacerlo: con desechos reunidos en las calles de la Ciudad construyó un generador eólico que desde hace unos días provee electricidad a su sede. La experiencia, desarrollada por un pasante canadiense, busca despertar conciencia sobre el valor del reciclaje y el uso de recursos sustentables.

Construido con autopartes, piezas de bicicletas y otros desechos, el molino -que tiene tres metros de diámetro y funciona en 16 entre 64 y 65- apenas genera por ahora lo suficiente para mantener encendida una lámpara pequeña. Pero aún así resulta ventajoso si se tiene en cuenta que "fue hecho con objetos encontrados en la calle y a los que la gente no le da ningún valor", explica Horacio Beláustegui, el presidente de la Fundación.

"Todos las cosas tienen una segunda vida útil, muchas veces insospechada", dice Etienne Plante, tras haber pasado dos meses rastreando en las calles de la Ciudad los materiales para construir el aerogenerador. Estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad de Sherbrooke, Canadá, desde donde llegó para realizar una pasantía en Biósfera, reconoce sin embargo que no hubiera podido reunir todas la piezas sin la ayuda de vecinos.

"Toma mucho tiempo dar con los materiales al azar; por eso tuve que empezar a preguntarle a la gente qué objetos de descarte podía donarme. De hecho, una de las piezas centrales, el eje de las aspas, fue construido a partir de la maza y la estrella de una bicicleta rota que me dieron en el Centro Cultural Olga Vásquez", cuenta Etienne.

Por lo demás, basta observar de cerca el aerogenerador para descubrir la heterogeneidad de sus componentes: un fragmento de la suspensión de auto funciona como el chasis de la turbina, el timón de la veleta parece fabricado con un pedazo de mesa; su soporte tiene todo el aspecto de haber sido alguna vez una reja y la cubierta del motor ("un motorcito de limpia parabrisas", aclara Etienne) proviene de un bidón de agua.

El soporte de las aspas lo hicimos con un amigo que estudia escultura en la Facultad de Bellas Artes a partir de una madera, las aspas son pedazos de una canaleta plástica que encontramos en la calle y el mástil está hecho con un caño de gas que compramos en una casa de demolición", dice Etienne.

"Es un modelo muy simple; casi cualquiera podría construirlo con un poco de trabajo. Es cierto que no genera demasiado, pero es porque se trata de un modelo experimental que tal vez se mejore en una segunda etapa", dice.

Además, su finalidad principal parece ser otra: "queríamos mostrarle a la gente el valor que tienen muchos de los objetos que tiramos y recordarle que es posible valerse de fuentes de energía limpias. Porque por mínimos que sean, molinos como éste contribuyen a reducir el impacto sobre el ambiente que genera hoy nuestra forma de vida", sostiene Etienne.


Tomado del diario El Día de la ciudad de La Plata, Buenos Aires (Argentina). Para ver las características del aerogenerador de la nota agrandar con dos click la segunda imagen del post.

jueves, 18 de agosto de 2011

Gigante pieza de Impsa en viaje hacia Venezuela




El tráfico vehicular en gran parte de Godoy Cruz y Guaymallén se vio alterado ayer.

Es que luego de más de 7 meses de estudio, los ingenieros de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A (Impsa) decidieron trasladar desde Mendoza hacia Venezuela, la primera estrella rotor, una pieza clave a la hora de hacer funcionar una turbina hidroeléctrica.

Por cierto, el equipo captó la atención de transportistas por sus dimensiones: 110 toneladas repartidas en 10 metros 80 centímetros de diámetro y 2 metros 50 centímetros de altura, medidas que superaron en algunos momentos la amplitud total de ambas manos en las calles y accesos. Incluso, en algunos momentos fue necesario retirar los guardarrailes para evitar que éstos se rompieran con el paso.

El traslado se realizó por el Acceso Este, luego conectó a Las Catitas, en donde tomó la ruta 153 hasta Monte Comán, para llegar al destino final en el puerto de Zárate, en Buenos Aires.

Desde Impsa afirmaron que el equipo será parte vital de la primera turbina, de un total de 10, que la firma está construyendo para Central Hidroeléctrica de Tocoma en Venezuela.

Según Raúl Cazet, de Impsa, la obra es una de las más ambiciosas que la empresa lleva adelante a nivel internacional. "Hasta el 2013 vamos a construir 10 turbinas que generarán 223 megavatios cada una, lo que sumado producirán 2.200 megavatios, Sin duda ésta central hidroeléctrica en Venezuela, es uno de los proyectos más grandes en América Latina".

La fabricación de las piezas de dimensiones colosales comenzó en enero de 2009. Por lo pronto este primer equipo llegará a Buenos Aires en unos 25 a 30 días, en donde se embarcará para su siguiente etapa de viaje.

El elegido

El ser la única empresa proveedora de turbinas del proyecto Tocoma en Venezuela, coloca a Impsa, en un protagonismo de envergadura.

Es que el servicio de la multinational de origen mendocino, consiste en la provisión del equipamiento electromecánico en condicion "llave en mano". Son 10 turbinas del tipo Kaplan, de 223 MW y 8,6 metros de diámetro siendo las de mayor potencia diseñadas en el mundo hasta el momento en esta clase de equipamiento.

"Constituye un verdadero récord a nivel mundial de la tecnología Argentina, ya que es la central en su tipo de mayor eficiencia global; esto es la suma de la turbina, generador, transformador y sistemas auxiliares. Esta eficiencia seguramente superará el 92% cuando se encadene todo el sistema", afirmó Raúl Cazet, de IMPSA.

Como requisito de la licitación, el modelo de turbina fue ensayado en el laboratorio de la Ecole Polytechnique Federale de Lausane, en Suiza. De todas las máquinas ensayadas solo dos cumplieron todos los requisitos solicitados por el cliente, y el presentado por Impsa fue el elegido.


Tomado del diario Los Andes de Mendoza (Argentina)

jueves, 11 de agosto de 2011

Argentina: Después de tres meses, Casa de Piedra volvió a generar energía


La central hidroeléctrica del dique Casa de Piedra volvió a generar electricidad a fines de julio luego de permanecer inactiva desde principios de julio a raíz de la bajante que sufrió el lago artificial por el escaso caudal del río Colorado. El comité de cuenca autorizó a incrementar el caudal erogado pero con severas restricciones en todos los usos, principalmente el riego de plantaciones.

La reactivación de las dos turbinas de Casa de Piedra se produjo el 23 de julio, fecha en que el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado autorizó a erogar hasta 65 metros cúbicos por segundo. Ese caudal y la altura que recuperó el lago durante tres meses permitió poner en marcha nuevamente los dos equipos generadores de la central hidroeléctrica.

Las turbinas dejaron de generar el viernes 6 de mayo, día en que luego de restricciones progresivas el volumen erogado por la represa llegó a 25 metros cúbicos por segundo, el mínimo caudal que se debe liberar para mantener la condiciones ecológicas del cauce y para el abastecimiento de agua a las poblaciones ribereñas. El período coincidió con la temporada en que no hay riego en las chacras ubicadas en las márgenes de las tres provincias ribereñas aguas abajo de la represa: La Pampa, Río Negro y Buenos Aires.

El ingeniero Juan Enrique Perl, gerente técnico del Coirco, explicó a LA ARENA que el incremento en el volumen erogado es producto del comienzo de la temporada de riego en la cuenca media e inferior del río Colorado. "Es un incremento gradual porque vamos a ir haciendo lo justo y necesario de acuerdo a las demandas que tengamos", señaló.

Esta actitud preventiva se mantendrá por lo menos hasta fines de septiembre, fecha en que se espera contar con el pronóstico definitivo de escurrimiento para los meses sucesivos en base a la acumulación de nieve en la alta montaña donde el Colorado tiene sus nacientes.

"Por ahora, las entregas van a ser con muchas restricciones para el riego, es decir que los regantes van a tener que hacer un uso muy estricto del agua", advirtió el ingeniero Perl. La intención del Coirco es mantener el nivel actual del lago de Casa de Piedra o, mejor aún, mejorarlo. Al día de ayer, según indicó el nivel estaba en 276,04 metros sobre el nivel del mar. El pico más bajo ocurrió el 8 de mayo -dos días después del cierre de la central-, cuando llegó a estar en 275,48 msnm.

"Evidentemente, las restricciones que ordenamos han dado resultado por el lago recuperó su nivel y ahora tenemos capacidad para abastecer las demandas para riego, aunque sea con restricciones, y para reactivar la central", evaluó el gerente.

Respecto a la próxima temporada, Perl señaló que los pronósticos no son halagüeños. "El esquema de nevadas que hemos tenido hasta ahora es muy parecido a la misma fecha del año pasado. O sea que si no hay cambios importantes, nos vamos a encontrar con otro año hidrológico seco, como es este. Igualmente -aclaró- hay que esperar a fines de septiembre para tener un panorama más claro".


Tomado del diario La Arena de La Pampa (Argentina)

jueves, 4 de agosto de 2011

Caida de poste de AT en La Plata (Argentina)


Las impactantes imágenes corresponden a una caída de un poste de hormigón de una linea eléctrica de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina), debido a un intenso temporal ocurrido hace algunos años.


Se trata de una estructura doble, obsérvese los vínculos , el bloque de la fundación y como esta conformada internamente la columna.










Se agradece muy especialmente al Ing. Emiliano Pinelli de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina por las excelentes fotos del post.

miércoles, 3 de agosto de 2011

México: Alumnos del IPN diseñan un auto que se recarga con celdas solares

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un automóvil eléctrico capaz de transitar de cinco a seis horas continuas con una recarga de tres horas y media, a través de paneles solares. El prototipo obtuvo el primer lugar del segundo Premio Nacional sobre Transporte Urbano y Movilidad convocado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.

Emim One es un auto que pesa 170 kilogramos con una longitud de 1.90 metros por 1.30 de ancho, al cual se le adaptaron paneles con celdas solares de silicio y platino a través de los cuáles se genera una diferencia del potencial que produce energía eléctrica mediante un circuito externo, a partir de los fotones provenientes del Sol.

Los creadores del prototipo son Ricardo Mondragón, Gabriel Nicolás, Iván Francisco Bravo, Eduardo Colín, Dany Godínez, Juan Antonio Romero, Gabriel Cruz, Ernesto Govantes y Uriel Torres, coordinados por el ingeniero Fernando Daniel Fuentes, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISISA).

Los alumnos del quinto semestre de la ESIME Zacatenco explicaron que los paneles solares recargan tres baterías que proporcionan 36 volts a un motor de 2.5 caballos de fuerza, que genera una velocidad hasta de 50 kilómetros por hora.

“Incluso a la sombra es posible cargar la batería, aunque de manera más lenta. El único inconveniente se presenta cuando se tapan completamente las celdas, pero a pleno sol las baterías están listas en un lapso de tres horas y media aproximadamente”, apuntaron.

Las baterías utilizadas son de ácido-plomo para cargadores solares y de descarga profunda, porque el motor tiene un mayor desgaste que un auto normal; esa es la razón por la cual se le colocó un controlador de acelerador por inducción dentro del panel de instrumentos, el cual tiene la función de dosificar la energía de acuerdo con el nivel de aceleración y de esta manera utilizarla en forma óptima.

Explicaron los alumnos que las celdas solares proporcionan una potencia de 220 watts. “La energía que proviene del Sol no podría funcionar directamente en el motor del auto, por lo que necesitamos un sistema de almacenaje para que la corriente y la energía eléctrica permanezcan estables, de lo contrario podría dañarse el sistema”, explicaron.

Resaltaron que este proyecto es una plataforma evolutiva que les permitirá continuar su investigación en tecnologías alternativas, autos híbridos, eléctricos y celdas de combustible, entre otros.

“Pretendemos desarrollar nuestros conocimientos y experiencia para llevar estas innovaciones a los automóviles que circulan en las calles”, acotaron.


Tomado del portal Milenio de México.

martes, 2 de agosto de 2011

Reparación de malla de PAT en Subestación


Este es un informe fotográfico hecho por la empresa argentina LUZTEL, de la reconstrucción de una puesta a Tierra (PAT) en la S.E.T. Norte, mediante el método de compresion en frío.

En la fotografía se puede apreciar el cable principal del cerco perimetral cortado.


En la fotografía se puede observar la conexión entre el cable principal y cada unas de las PAT verticales y los bloquetes de las columnas. Los chicotes de conexión también se pusieron nuevos.


En la imagen se pueden apreciar las siguientes conexiones:
PAT vertical nuevo, Conexión entre columna de alumbrado y cable principal nuevo y Conexión entre PAT vertical y cable principal nuevo.

Imagen del campo “Seccionador de enlace - Playa 132 kV” donde se reconstruyó la malla de Puesta a Tierra faltante en la base del seccionador de 33 kV.

En la fotografía se puede observar como se unió el cable de cobre de la malla de PAT existente, con otro cable de acero-cobre nuevo, a la estructura de la base del seccionador.


En la imagen se puede observar que dentro del pozo, se encuentra el cable que compone la malla de PAT existente de la E.T. y el nuevo cable que proveerá tierra a la estructura del seccionador.

Obsérvese que por las dimensiones del pozo, la utilización del conector a compresión en frío, ha sido una verdadera solución, ya que sería difícil la colocación de un molde para soldadura, por falta de espacio y los riesgos del proceso de fusión.


En la imagen se puede observar que dentro del pozo, se encuentra el cable que compone la malla de PAT existente de la E.T. y el nuevo cable que proveerá tierra a la estructura del seccionador.


La fotografía muestra la unión entre ambos cables con un Conector de Compresión en Frío del tipo
SAC “G” 1258-150



Esta excelente información fue obtenida de catalogos de la empresa argentina LUZTEL

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...