jueves, 30 de junio de 2011

"Los nuevos materiales permitirán que la energía eólica sustituya a la nuclear"

Oliver Gutfleisch (Foto) es el jefe del departamento de magnetismo y superconductividad del Instituto de Materiales Metálicos, uno de los centros de investigación pertenecientes al Instituto Lebiniz para la investigación del estado sólido y materiales (también conocido como IFW) de Dresden (Alemania). Ayer intervino en el Congreso Ismanam, en el que científicos de todo el mundo exponen sus avances sobre nuevos materiales y sus aplicaciones. Gutfleisch está centrado en la fabricación de metales no existentes en la naturaleza que permitan aumentar la eficiencia de las turbinas eólicas y de los motores híbridos de los coches. «En el mundo ahora hay 600.000 coches híbridos; en 2018 habrá 20 millones», vaticinó ayer. También indicó la trascendencia de esas investigaciones si se quiere renunciar a la energía nuclear.

-¿Por qué?

-Si queremos descartar la energía nuclear, necesitamos buscar formas más eficientes de usar energías renovables. Para ello necesitamos materiales que sean más eficientes para almacenar energía o para convertir una energía en otra. En concreto ahora estamos investigando sobre materiales magnéticos para construir las turbinas y los motores de aerogeneradores de parques eólicos y también nuevos materiales magnéticos para utilizarlos en los motores de los automóviles híbridos, para que esos coches sean cada vez más potentes y puedan ir supliendo a los convencionales.

-¿Qué pueden suponer esos desarrollos?

-Conseguir mejorar la eficiencia de esos motores en un cuarenta o cincuenta por ciento respecto a los actuales.

-¿Es la única posibilidad para mejorar esos motores?

-La tecnología ya permite construir ese tipo de turbinas eólicas y de motores híbridos de los coches con materiales magnéticos más eficientes que los habituales. El problema es que para construir ese tipo de materiales magnéticos es imprescindible emplear las conocidas como «tierras raras», que son un tipo de metales muy escasos en la naturaleza. Ahora mismo el cien por ciento de la producción mundial de «tierras raras» está en China. Nosotros estamos buscando producir nuevos materiales que puedan sustituir a las «tierras raras», para no ser dependientes de China en el desarrollo de estas nuevas tecnologías. Se trata de nuevos materiales artificiales, en el sentido de que no existen en la naturaleza, pero se fabrican a partir de elementos que sí están en la naturaleza.

-¿En qué estado se encuentra esa investigación?

-Actualmente ya hemos desarrollado materiales que permiten sustituir el 80% de las «tierras raras» que se precisan para la construcción de este tipo de turbinas y motores. No obstante, estamos haciendo un estudio sobre la forma más adecuada de hacer esa sustitución para lograr los mejores resultados.

-¿En qué se traducirá este aumento de potencia de las turbinas eólicas por estos nuevos materiales?

-Para producir la misma cantidad de energía se podrán utilizar turbinas más pequeñas, más ligeras y menos voluminosas. Eso disminuirá el impacto ambiental de los campos eólicos. También facilitará el desarrollo de las granjas eólicas marinas, porque esa disminución de tamaño de los aerogeneradores hará mucho menos costoso el mantenimiento. Ahora el mantenimiento de los molinos es un coste importante de la energía eólica.

-Usted habla de que es preciso buscar una alternativa a la energía nuclear. ¿Cree que es posible prescindir de ella con el desarrollo de este tipo de tecnologías?

-El cambiar la forma de generación de energía, como se va a hacer ahora en Alemania supone otros retos. Si optamos por la energía eólica, ¿cómo se transporta esa energía desde donde se produce hasta Alemania, por ejemplo? Eso también supone un trastorno y una contaminación ambiental porque requiere tendidos eléctricos. Este es un debate que está abierto, porque hemos cometido errores en el pasado. Por eso hay que estudiar el modo para sustituir la energía nuclear.

-¿Quiere decir esto que usted considera que es más conveniente generar la energía cerca de donde se consume?

-Ahora lo que se está planteando en Europa es crear un consorcio en el que cada país aproveche las fuentes renovables para generar energía, como el sol en España o el viento en el norte de Europa y que pueda ser transportada a otros puntos de consumo, pudiendo toda Europa utilizar energía producida de la forma más eficiente. Aquí hay un punto delicado, como es darle una solución a todo el tema de almacenamiento de energía, que es clave. La energía nuclear sí se puede almacenar. El problema que tenemos que resolver es cómo almacenar energías renovables como las del viento y el sol. Esos es necesario porque estas energías no siempre se pueden producir cuando hay más demanda.

-También investiga mejoras en los motores híbridos para vehículos. ¿Y qué le parecen los motores eléctricos puros?

-El problema de los coches eléctricos es la capacidad de las baterías para tener potencia y autonomía suficiente. En Alemania ahora están dedicando importantes fondos para adecuar las baterías a esos requerimientos, de tal forma que los vehículos eléctricos puedan ser competitivos en prestaciones respecto a los coches de gasolina o gasoil. En todo caso, el futuro del vehículo eléctrico son los recorridos cortos en ciudades, mientras que para viajes más largos en carretera el futuro está en los coches con motor híbrido.

-¿No nos libramos del petróleo, entonces?

-No necesariamente. Los vehículos híbridos actuales emplean un motor de combustión y otro eléctrico que se carga recuperando la energía del otro motor cuando el coche frena. Pero en el futuro podría utilizarse el hidrógeno como fuente de energía. En todo caso, los avances científicos hacen en ocasiones que en plazos de cinco o diez años se puedan ver nuevas líneas de investigación haciendo posible lo que ahora puede parecer difícil. Lo que es importante es que la gente se conciencie de que nos tenemos que ir olvidando de los combustibles fósiles como fuente de energía. Las renovables nos van a hacer cambiar la mentalidad, porque es difícil que den las mismas prestaciones en un principio, aunque en el futuro eso mejore. Lo que no va a ser posible es seguir con el derroche energético; habrá que consumir energía de forma más eficiente. Lo contrario es inasumible.


Tomado del diario La Nueva España de España.

lunes, 27 de junio de 2011

España: Bayer Material Science instala en su planta de Tarragona un mini aerogenerador eólico


La firma Bayer Material Science (BMS) y la empresa Kliux Energies han presentado el primer aerogenerador de eje vertical en Cataluña, instalado en la fábrica de BMS en Tarragona a modo de laboratorio de pruebas, según han informado a Europa Press fuentes de la compañía riojana.

El aerogenerador de Kliux destaca por su reducido tamaño, de 9 metros de altura, y por sus ocho palas situadas en posición vertical, que han sido elaboradas con materiales de Polyurethane Systems Iberia, división de BMS dedicada a la fabricación y comercialización de sistemas de poliuretano. Forma parte de la instalación híbrida de 6 Kw que integra energía eólica y solar fotovoltaica.

La instalación del Geo 6K Hybrid de Kliux en Bayer MaterialScience forma parte del acuerdo estratégico de colaboración que ambas compañías mantienen para la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de poliuretano que puedan emplearse para la fabricación de otros componentes de los equipos mini eólicos, como los ejes o sujeciones.

Los aerogeneradores de Kliux se diferencian de los de eje horizontal y de otros de eje vertical en que siempre están orientados al viento, giran incluso con poca fuerza eólica, auto limitan su velocidad, son silenciosos, de tamaño reducido, resistentes, con una larga vida útil y un mínimo mantenimiento. En resumen, permiten maximizar la producción eléctrica.

Este aerogenerador representa una nueva solución de energía en el lugar de consumo a la medida de cualquier usuario. Así, puede instalarse en zonas urbanas o aisladas de la red eléctrica y tanto en empresas como en viviendas, edificios públicos o fincas rústicas, entre otros. Se adapta a las necesidades energéticas y posibilidades económicas de cualquier usuario.

La inauguración ha contado, además, con la participación de Toshiba y Teknika Lighting Consulting ya que la energía generada se utiliza para un innovador producto de alumbrado público de bajo consumo basado en tecnología LED de última generación desarrollado por Toshiba y comercializado por Teknica Lighting Consulting.

Acerca de Bayer Material Science.

Con una facturación de 10.200 millones de euros en el año 2010, Bayer Material Science es una de las mayores empresas de polímeros del mundo. Sus negocios se concentran en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de las soluciones innovadoras para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria.

Los clientes más importantes de la empresa se encuentran en la industria automovilística y de la construcción, así como en los ramos de la electrónica, la electrotecnia, el deporte y los artículos de tiempo libre.

Bayer MaterialScience fabrica sus productos en 30 sedes repartidas por todo el mundo, donde a finales de 2010 daba trabajo a unos 14.400 empleados. Bayer MaterialScience es una empresa del grupo Bayer.

Acerca de kliux energies.

Kliux Energies es la punta de lanza comercial de Geolica Innovations SL, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de soluciones de generación de energía en el lugar de consumo, eólicas o híbridas, a medida del cliente urbano o aislado. Kliux Energies ha desarrollado y comercializa el primer aerogenerador de eje vertical con tecnología 100% española.

En el año 2011, Kliux Energies ha sido galardonada con el Premio Empresa Revelación del año por Actualidad Económica, Premio Emprendedor XXI del año en La Rioja por La Caixa y la Consejería de Industria e Innovación de La Rioja y Premio Innovación 2010 de la Asociación de Jóvenes Empresarios de La Rioja.

Kliux Energies tiene sus oficinas centrales en Logroño (La Rioja, España), donde trabajan un equipo multidisciplinar de más de 15 personas, mayoritariamente de perfil tecnológico, orientado a la creación de nuevos productos y mejora continua de los productos que comercializa. Kliux pertenece a las principales asociaciones de energías.


Tomado del diario 20 Minutos de España.

domingo, 26 de junio de 2011

Brasil: Combustible ecológico Etanol enfrenta el desafío de abrirse un mayor mercado


En franca expansión durante los últimos años, el etanol brasileño se encuentra ante el desafío de continuar ganando terreno en la matriz energética nacional y abrirse un mayor lugar en el mercado internacional.

“Estamos viviendo un ciclo de crecimiento. Pero lo que todavía no sabemos el papel que jugará el etanol en la matriz energética” en los próximos años, afirmó el presidente de la Unión de Industria de la Caña de Azúcar (Unica), Marcos Jank, en declaraciones a la prensa durante la tercera Cumbre del Etanol.

Para Jank, la demanda en aumento por biocombustibles a nivel mundial y la “creciente presión de la sociedad por la independencia de combustibles fósiles” impulsarán el crecimiento del sector en Brasil, que prevé recibir inversiones por unos 51.000 millones de dólares para la instalación de unas 130 usinas nuevas en los próximos diez años.

Sin embargo, el etanol brasileño todavía enfrenta los desafíos de obtener “más regularidad de abastecimiento, estabilidad de precios (…) y ganar competitividad en la cadena productiva”, destacó.

En este sentido, el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, anunció la creación de un plan decenal para impulsar la producción del biocombustible, que permitió “que Brasil disponga de una de las matrices energéticas más limpias del planeta”.

Según Lobao, con la utilización del etanol en los autos brasileños entre 1975 a 2010 se evitó la emisión de 960 millones de toneladas de CO2. Actualmente 13 millones de vehículos flex -que funcionan a gasolina y etanol- circulan en el país.


Tomado del diario La Tribuna de Honduras.

sábado, 25 de junio de 2011

Nicaragua: Desviarán río para construir central hidroeléctrica Larreynaga

Las autoridades nicaragüenses de energía inauguraron hoy las obras para el desvío del río Cacao, en el norte del país, donde se construirá el proyecto hidroeléctrico Larreynaga, que generará 17 megavatios de energía.

"Hoy es un día histórico para el sector hidroeléctrico de nuestro país, porque estamos desviando el río Cacao que permitirá trabajar en la excavación de la nueva presa que servirá como alimentación regular al nuevo embalse de Larreynaga", señaló el presidente ejecutivo de la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez.

El funcionario, que encabezó la ceremonia de desvío del río, dijo a la emisora sandinista La Nueva Radio Ya que ese proyecto consta de una central hidroeléctrica tipo cascada que aprovechará las aguas del río Cacao para producir 17 megavatios de capacidad instalada.

La central hidroeléctrica Larreynaga, ubicada en la provincia de Jinotega (norte), producirá un 3 % de la generación total del sistema interconectado nacional, actualmente estimado en 3.000 megavatios, precisó la fuente.

La nueva hidroeléctrica se ubicará a 161 kilómetros al norte de Managua en una zona donde no existen áreas protegidas, estero, arrecifes ni bienes arqueológicos, por lo que el impacto en la vegetación y la fauna será mínimo, según el Gobierno.

El proyecto Larreynaga, cuyo coste de inversión es de 72 millones de dólares, es financiado por el Gobierno español y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), dijo el presidente ejecutivo de ENEL.

El BCIE autorizó un crédito por 60 millones de dólares a Nicaragua destinados al diseño, construcción y puesta en operación de esa central hidroeléctrica, según esa institución regional.


Tomado del diario El nuevo Diario de Nicaragua.

jueves, 23 de junio de 2011

Argentina: inauguración oficial de la central hidroeléctrica de Salto Andersen


Con la inauguración oficial de la central hidroeléctrica de Salto Andersen, no sólo concluyó ayer un proyecto gestado hace casi 80 años e iniciado en la década del '50, sino que además comenzó una nueva etapa de desarrollo para Río Colorado (Rio Negro, Argentina) y su zona de influencia.

La central --ubicada a unos 70 kilómetros de la ciudad-- se sumará al sistema interconectado nacional con una generación media anual de unos 52,5mw/h, pero además permitirá, desde su propia estación transformadora, alimentar líneas eléctricas locales y regionales.

De esta forma, según se cree en Río Colorado, se podrá incrementar sensiblemente el área bajo riego en esta zona rionegrina mediante la implementación de sistemas automatizados (por aspersión), mucho más eficientes que los tradicionales. Los planes son ambiciosos: se habla nada menos que de duplicar la superficie actual irrigada, que es de unas 20 mil hectáreas.

"La central hidroeléctrica de Salto Andersen es una herramienta más para el desarrollo --aclaró ayer el ingeniero Horacio Collado, superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA)--. Teníamos la tierra y el riego; ahora tenemos la energía, que es un nuevo elemento que se agrega para hacer más atractiva esta zona a los ojos de los inversores".

El intendente de Río Colorado, Juan Villalba, instó a su comunidad a aprovechar las posibilidades que ofrece Salto Andersen.

"Esta obra la vimos postergada durante 60 años. Ahora está aquí, terminada, y marcará una bisagra en la vida de Río Colorado, porque estimamos que nos permitirá ampliar la superficie de riego en unas 20 mil hectáreas y, de esta forma, cerrar el ciclo de la ganadería en nuestra zona", enfatizó.

"Hoy Río Colorado tiene capacidad para trabajar con 70 mil madres. Si aprovechamos el riego para producir pasturas y hacer engorde con cereales, y somos inteligentes, lograremos que en esta zona quede la ganancia de todo el ciclo ganadero", agregó.

El gobernador Miguel Saiz también dijo que la central hidroeléctrica generará la energía necesaria "para el desarrollo integral de un importante área de la provincia".

"En este sentido, existe en la Legislatura provincial un proyecto de ley que dispone subsidiar la tarifa eléctrica a aquellos productores que, en el área de influencia de la obra, utilicen energía para incorporar sistemas de riego presurizado en sus parcelas, o de riego por aspersión para luchar contra las heladas", destacó.

"El proyecto también prevé el subsidio de las tarifas energéticas para agroindustrias que procesen la producción zonal", añadió.

El subsidio, en los próximos 10 años, será del orden del 30% de la tarifa; de allí en más, pasará al 50% de la tarifa.

"Esto nos pondrá en la misma condición, en cuanto a costos productivos, de lugares como la pampa húmeda", destacó el intendente Villalba.

Saiz también destacó que Salto Andersen "no es un logro aislado"."Es uno de los hitos más importantes de una larga serie de obras enfocados al aprovechamiento múltiple del agua en Río Negro", enfatizó.

Durante su discurso también recalcó que mucho se habló de la obra y, elípticamente, se refirió a las sospechas de sobreprecios que pesan sobre su ejecución.

"Podemos comparar su costo con los de cualquier emprendimiento similar que se ha sumado al sistema interconectado nacional en los últimos 20 años, y veremos que el esfuerzo de la Provincia ha sido muy eficiente en términos económicos", recalcó.

Detalles de la obra


* La central hidroeléctrica de Salto Andersen fue ejecutada por la empresa española Isolux Corsán.

* Cuenta con un dique --construido en la década del '50-- que deriva el caudal del río Colorado hacia un canal que, a su vez, se bifurca: una parte (20m3/seg.) se destina a riego; la otra parte (hasta un máximo de 120m3/seg.) se orienta hacia las turbinas para genera energía eléctrica.

* La central generadora de energía consiste en dos turbinas tipo Semi Kaplan, que producirán una media anual de 52,5 mw/h.

* Lo novedoso de estas turbinas es que cuentan con un sistema multiplicador, lo cual les permiten pasar de 150 vueltas por minuto a 750.

* "El desarrollo de esta tecnología --novedosa en la Argentina-- es lo que hizo que la construcción de la central de Salto Andersen sea rentable", señaló ayer el ingeniero Abel Grosso, responsable técnico de la obra.

* Las turbinas se encuentran ubicadas dentro de un edificio de 33 metros de altura, 38 de largo y 14 de ancho.

* La energía producida se integrará al sistema interconectado nacional, que administra la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de Energía Sociedad Anónima (CAMMESA).

* Demandó una inversión de 130 millones de pesos, financiada en un 55% con recursos del gobierno rionegrino, en un 29% con partidas del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y, el 27% restante, con aportes del Fondo Fiduciario del Banco Nación.

* Al momento de iniciar la obra, CAMMESA y la secretaría de Energía de la Nación ofrecieron a Río Negro la posibilidad de financiar la obra. Finalmente, se ofreció otro trato: adquirir la totalidad de la energía que genere la central durante 10 años, a un valor de 103 dólares por MW/h.

* De esta forma, en el período se prevé la venta de 49.639 mw/h, a cambio de lo cual se percibirá 51.118.900 dólares, cifra que cubrirá la inversión total más intereses, así como el costo de operación y mantenimiento del sistema).

* En los próximos seis meses se desarrollarán las obras complementarias a la central hidroeléctrica: la readecuación del dique y sus compuertas, y las estaciones transformadoras.

Comparación

La generación media anual de 52,5 mw/h de Salto Andersen equivale al 65% del consumo total de energía del departamento Adolfo Alsina (donde se sitúa la ciudad de Viedma); el doble de la demanda actual del departamento Pichi Mahuida (cuya cabecera es Río Colorado); y el 50% de la producción total de las otras cuatro centrales hidroeléctricas que la Provincia posee en los canales de riego de los valles Superior y Medio del río Negro.

Al límite

Debido a la caída del nivel del río Colorado (hoy su caudal es de 20 metros cúbicos por segundo), la central hidroeléctrica de Salto Andersen fue inaugurada ayer sin poder poner en marcha sus dos turbinas al límite de su capacidad. Esto se revertirá cuando el río llegue a su caudal medio, estimado en el orden de los 130 a 150 m3/seg.



Tomado del diario La Nueva de la ciudad de Bahia Blanca (Buenos Aires, Argentina) y escrito por Juan Ignacio Schwerdt. Las excelentes fotos fueron tomadas desde el sitio de la Secretaria de comunicación de la Gobernación de la provincia de Rio Negro (Argentina). En las fotos se aprecian desde sectores de la Sala de máquinas, pasando por la Estacion Transformadora y Sala de Comando.

martes, 21 de junio de 2011

España: De Madrid a Santander en coche de hidrógeno


¿Se imagina poder ir de Madrid a Santander con un vehículo eléctrico sin tener que repostar (cargar combustible) durante el trayecto? Honda ha logrado dar respuesta al que es hoy considerado el talón de Aquiles de este tipo de automoción: la autonomía. El FCX Clarity, que ha estado circulando esta semana por la capital, es un vehículo eléctrico de pila de combustible dotado de 460 kilómetros de autonomía.

Se diferencia de los eléctricos de baterías en que genera su propia electricidad a partir del hidrógeno almacenando en un depósito. No se trata de un prototipo, sino del primer modelo que se fabrica en serie y que ya se comercializa bajo régimen de «leasing» en Estados Unidos y Japón. Es decir, que no es un vehículo de futuro, sino que es ya el presente en los países citados. Este modelo, que genera sólo vapor de agua como residuo, duplica la eficiencia energética de los híbridos (gasolina y electricidad) y triplica la de los modelos con motor de combustión interna.


Energía amarilla

Pero este vehículo no es el único paso de gigante que se ha dado. En el Centro de Electroquímica de Investigación de Energía (CEER), de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, un equipo de expertos ha desarrollado la tecnología necesaria para producir hidrógeno y agua limpia a partir de la orina humana para ser empleado en pilas de combustible. Sí, de la orina.

En concreto, los investigadores han desarrollado una «Greenbox», un sistema que, con el tamaño de una mini nevera, permite limpiar las aguas residuales y producir hidrógeno. El proceso consiste en aplicar una corriente eléctrica que permita separar el hidrógeno de la urea y del amoniaco a través de electrólisis. De modo que quién sabe si en un futuro el dueño de un vehículo de estas características podría desplazarse gracias a una fuente inagotable.

Dejando a un lado la energía amarilla, la verde, la de las renovables, es la que más estudios de investigación atesora. De nuevo aquí Honda está desarrollando un sistema doméstico para generar hidrógeno a partir de energía solar de forma autónoma. La Estación de Hidrógeno Solar (SHS), ubicada en California, permitirá, si todo sale bien, abastecer no sólo a los vehículos, sino que también recuperará el calor producido para generar electricidad y calentar el agua de uso doméstico.

Por otro lado, científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña, de Auckaland (Nueva Zelanda) y de Aberdeen (Escocia), han logrado generar hidrógeno a partir de la luz solar y del etanol. Para ello, se han valido de un fotocatalizador y un recipiente de dióxido de titanio.

A estos proyectos habría que sumar otros tantos, como las múltiples líneas de investigación abiertas para producir hidrógeno de las algas o a partir de combustibles fósiles con cero emisiones gracias a tecnologías de secuestro y almacenamiento de CO2, por ejemplo.

Todos estos proyectos permitirán, quizá en un futuro, la movilidad eléctrica a partir de hidrógeno generado de diversas fuentes. Sin embargo, sin las infraestructuras necesarias, resulta más que difícil su expansión. Pero por objetivos no será. La Unión Europea espera que en cuatro años comiencen a implantarse tecnologías de hidrógeno con el fin de que en tan sólo nueve años (2020), el cinco por ciento de los vehículos comercializados se mueva a partir del hidrógeno generado.

«No tenemos vehículos porque no hay infraestructuras y viceversa. Ésta es la situación que tememos hoy y que esperamos que cambie», afirmó Javier Brey Sánchez, presidente de AeH2, en la presentación del FCX Clarity. Una situación que, de variar, permitiría convertir al transporte por carretera en un sector limpio, siempre que el precio de estos vehículos baje.


Tomado del diario La Razón de España.

lunes, 20 de junio de 2011

Centroamérica: Energizan segundo tramo de línea SIEPAC

El segundo tramo, que conecta Nicaragua y Costa Rica, del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) fue sometido a pruebas el 13 de mayo pasado, informó el Proyecto Mesoamérica, parte de los organismos que apoyan esta iniciativa.

La Empresa Propietaria de la Red, ejecutora del proyect realizó la energización de los tramos ubicados entre las subestaciones de Ticuantepe y Cañas.

Dichos tramos de línea de transmisión recorren 256 kilómetros soportados por medio de 685 estructuras, desde el municipio de Ticuantepeque, en el departamento de Managua, Nicaragua; hasta la frontera sur con Costa Rica, sobre el litoral pacífico de este último país.

Con la energización de estos tramos, junto con los que están en operación, completan 434 kilómetros, lo que representa el 24.1% de la longitud de la línea, así como una inversión de $109,2 millones que constituye el 22% de la inversión total de la línea SIEPAC, informó el Proyecto Mesoamérica.

La primera energización del proyecto SIEPAC se realizó el 25 de octubre de 2010, a través de un tramo de 150.42 kilómetros que unió los sistemas eléctricos de Costa Rica y Panamá.

El proyecto SIEPAC consiste en la construcción de una red de transmisión eléctrica de 1,790 kilómetros desde Guatemala hasta Panamá, que permitirá la transmisión y el intercambio confiable de energía eléctrica entre los países de hasta 300 MW.

En la obra se han invertido $494 millones, que provienen de préstamos.

SIEPAC constituirá un eje troncal eléctrico, constituido por una línea de transmisión que transportará la energía eléctrica a un voltaje de 230 kV y unirá los sistemas eléctricos centroamericanos.


Tomado del diario El Mundo de El Salvador. Para quienes desean obtener más detalles de este interesante proyecto, asi como su avance, recomendamos la página oficial del SIEPAC.

domingo, 19 de junio de 2011

Sinovel fabricará la turbina eólica más grande del mundo

La firma china Sinovel Wind Group fabricará una turbina eólica de 6 megavatios y será usada en centrales terrestres, marítimas e intermareales, anunció este lunes (30/05) el vicepresidente de la compañía, Tao Gang, publica Spanish.china.org.cn.

La turbina se producirá enteramente por el gigante asiático y se convertirá en la más grande del mundo, en términos de capacidad, además de ser el único país que ha probado el prototipo en un ambiente natural. Hasta ahora Alemania era el único país capaz de desarrollar de manera independiente un equipo de estas características.

El aparato tiene una mayor capacidad para capturar el viento gracias a sus aspas de 128 metros de diámetro, lo que se traduce en una mayor eficiencia en cuanto al uso de los recursos eólicos, declaró Tao.

Con esta nueva turbina eólica, el país contará con una aceleración del desarrollo en el campo de la energía eólica marina y además, la empresa tiene planeado desarrollar turbinas de 10 MW.

Además, Sinovel contará con otros productores chinos dedicados de lleno al desarrollo de molinos de gran rendimiento, como la Compañía de Maquinaría Eléctrica de Xiangtan, con sede en la provincia central de Hunan, que posee un prototipo de 5MW.

Solamente el año pasado, Sinovel creó 34 turbinas de 3 megavatios de potencia que fueron conectadas en el Shanghai Donghai Bridge, durante la demostración del primer proyecto de generación de energía eólica en China.

Sinovel alcanzará a sus competidores Enercom (Alemana) y Vestas (Dinamarca) como los productores de los aerogeneradores más potentes del mundo y se espera que este proyecto tenga una capacidad para suministrar energía a 200.000 hogares cada año.

China ha sustituido a USA en 2010 como el país con la mayor capacidad instalada de energía eólica del mundo. Y es que China instaló 16 GW de capacidad de energía eólica el año pasado, lo que supuso elevar su capacidad instalada total a 41,8 GW, frente a los 40,2 GW de USA.

Li Junfeng, secretario general de la Asociación de Industrias de Energías Renovables de China, ha señalado, según Xinhua, que gracias a los 16 GW de capacidad de energía eólica que instaló China en 2010, el país incrementó su capacidad un 62% interanual con respecto a 2009.

Por su parte, USA instaló en 2010 5 GW de capacidad de energía eólica, con lo que su capacidad instalada total se quedó en 40,2 GW, según cifras del Consejo Global de Energía Eólica.

Según Xinhua, en 2010 la confianza de los inversores de USA en el sector de la energía renovable sufrió una marcada caída debido a que USA fracasó al promulgar una legislación vinculante para frenar el cambio climático.

Los 16 GW instalados por China en 2010 contribuirán a ahorrar 31,3 millones de toneladas métricas de carbón al año, lo cual reducirá las emisiones de dióxido de carbono en más de 90 millones de toneladas, las partículas suspendidas en 33.000 toneladas, el dióxido de azufre en 64.000 toneladas y el óxido nítrico en 60.000 toneladas.

En lo particular, Sinovel, la compañía fabricante de turbinas eólicas más importante de China, ha superado a su rival estadounidense General Electric (GE) como segunda potencia dentro del mercado de los generadores, solamente superada por la danesa Vestas, señala la entidad asiática en su informe anual.

Según la agencia de noticias, Xinhua, Sinovel abarcó un 11.1% del mercado global de turbinas, mientras que en China este porcentaje aumentó hasta el 23.2%. Por su parte, Vestas dominó el sector con un 14.1% y General Electric bajó hasta el 9.6%.

El mismo informe señala que los ingresos totales obtenidos por la corporación asiática fueron de 20.325 millones de yuanes (US$ 3.100 millones), incrementándose cerca de un 48.03% interanual. En cuanto a los beneficios netos, estos se quedaron en 2.856 millones de yuanes, lo que supuso un aumento del 50.87%. A esto hay que sumarle su incursión en la bolsa de Shanghai, donde comenzaron a cotizar a 90 yuanes por acción, señala Xinhua.

Respecto a las ventas de los generadores de energía de 3MW, se acrecentaron un 1.777,39% interanual. De acuerdo con el vicepresidente de Sinovel, Tao Gang, esta subida puede deberse a la bajada de precios de los componentes y a la mayor producción de infraestructuras de este tipo.


Tomado del sitio web Urgente24 de Argentina.

jueves, 16 de junio de 2011

Impsa invierte U$S 121 millones en un parque eólico en el Uruguay

Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A firmó el miércoles pasado contrato con el gobierno de Uruguay, por el que se hará cargo de construir y operar durante veinte años Libertador I, su primer parque eólico en el vecino país, a partir de una inversión de U$S 121 millones para la ejecución de 34 aerogeneradores desde diciembre próximo.

El parque, entre los departamentos de Maldonado y Lavallejas (a 150 kilómetros de Montevideo), será construido por Venti Energía SA e Innovent SA, subsidiarias de Impsa.

Totalizará 50 megavatios de potencia instalada, condición suficiente para abastecer a unos 68 mil hogares de la región, según informaron fuentes de la compañía.

En realidad, es la coronación de un proceso de adjudicación que empezó a definirse a principios de 2011, cuando se dieron a conocer las ofertas de los competidores que buscaban quedarse con un par de proyectos promovidos por la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas, la empresa estatal de energía de Uruguay.

Finalmente, Impsa se quedó con uno de ellos y la española Teyma con otro en Tacuarembó, 400 kilómetros al norte de la capital montevideana.

Negocio sustentable

Si todo avanza al ritmo previsto, Libertador I entrará en operación a mediados de 2013.

Parte de la apuesta que implica como negocio para Pescarmona es diferenciarse en cuanto a producir energía limpia para los usuarios al oeste del Río de la Plata: es que el parque, que supera en dimensiones al chileno de Monte Redondo, considerado el segundo más importante de América Latina por su capacidad de suministro (desde Coquimbo provee a unas 60 mil viviendas), permitiría dejar de emitir 190.000 toneladas de CO2 al año.

Hay que tener en cuenta que sin producción hidrocarburífera propia, Uruguay importa el petróleo que demanda y hasta el presente su principal fuente de energía fue la hidroeléctrica.

“Es la adjudicación oficial, lo que formaliza el proceso luego de apertura de sobres y la evaluación de rigor. Se trata de nuestro primer proyecto eólico, después de un emprendimiento que encaramos hace un tiempo y finalmente no prosperó. Resulta comparable en términos de potencia a los 50 megavatios que implica el emprendimiento de Parque Arauco, en La Rioja, de los cuales ya se construyó la mitad y los otros 25 están firmados”, precisó Rubén Valenti, vicepresidente de Impsa.

El acuerdo confirma el crecimiento de Impsa Wind, la división de energía eólica de la multinacional mendocina, que ya tiene en marcha 1.000 megavatios en proyectos de este tipo en todo el mundo.

De ese total, 800 están adjudicados sólo en Brasil, donde el referente es Santa Catarina, uno de sus principales mercados dentro de su política de diversificar destinos.

A propósito, Uruguay deja abiertas las puertas a una futura licitación internacional para expandir la instalación de molinos a otros 3 parques, de la que Impsa no descarta participar.

Por otra parte, en Argentina, después de poner en marcha Parque Arauco, ahora la prioridad la tienen dos proyectos en la región patagónica que prometen una inversión millonaria.

Una vez listos para generar energía, elevarán la potencia instalada en el país por encima de los 200 MW, incluida la capacidad de Arauco.


Tomado del diario Los Andes de Mendoza (Argentina).


Crean una bikini-solar que permite cargar el iPod en la playa

Quizás no sea la más cómoda del mundo ni le quede bien a todos los cuerpos, pero lo cierto es que soluciona un problema para las fanáticas del iPod y la playa. La bikini-solar permite cargar la batería de dispositivos mientras se toma sol y se descansa en vacaciones.

A poco de que arranque el verano en el hemisferio norte, el diseñador Andrew Schneider inventó esta peculiar malla que capta energía solar y la transforma para cargar las baterías de cualquier gadget que tenga puerto USB, como celulares y reproductores de música. Ahora ya no hay que preocuparse cuando las líneas de las baterías empiezan a mermar y aún quedan muchas ganas de quedarse haciendo fiaca al aire libre, lejos de enchufes y paredes.

Ingeniosa y vanguardista, la bikini-solar se puede incluso meter en el agua. Sólo hay que desconectar los dispositivos para darse un chapuzón. Y al salir de nadar esperar un tiempo prudencial para que se seque la malla y las conexiones USB.

Diseñada como una bikini estándar, está confeccionada con unas 40 tiras de película fotovolcaica y cuyas células terminan en un regulador de 5 voltios de un puerto USB. Coser cuidadosamente las tiras de paneles solares le llevó unas 80 horas a este diseñador de solo 30 años.

Las fanáticas que quieran sumergirse en este mundo de mallas solares deben hacer su pedido a Solar Coterie la marca bajo la que Schneider vende a 200 dólares cada bikini hecha a medida. Lo mismo que cuesta en Estados Unidos una malla de diseño.

Andrew Schneider es un diseñador multimedia y artista que vive en Nueva York. Tiene una Maestría en Telecomunicaciones Interactivas y la revista Sports Illustrated se puso en contacto con él para que sus modelos la luzcan.


Tomado de diario Clarin de Argentina.

miércoles, 15 de junio de 2011

Argentina: Ya no se pueden vender lámparas incandescentes


A partir del miércoles 1 de junio ya no se pueden comercializar lámparas (comunmente llamadas bombitas) incandescentes en todo el territorio argentino. A partir de este mes comenzó a regir la ley 26.473 (sancionada el 21 de enero de 2009) que prohíbe “la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial”.

La lámpara incandescente (que en su interior posee filamentos) quedará en el olvido para los argentinos, a excepción de la de 25 vatios que se podrá seguir vendiendo. La razón por la que se decidió la norma son razones ecológicas y de ahorro energético: una lámpara bajo consumo -de luz fría o cálida- gasta 80% menos de energía, mientras que una halógena 30% menos. Estas son las dos tecnologías disponibles para iluminar el hogar.

Según pudo recopilar FortunaWeb estos son los cambios que experimentarán los usuarios y la economía con el cambio la estructura de este consumo:

Costos

Una lámpara incandescente costaba entre $3 y $4. En cambio, una bajo consumo se consigue entre $20 y $40. Sin embargo, esta última opción tiene una vida útil de 6.000 horas, seis veces más que una de las comunes.

Para tener 8.000 horas de vida útil se deberían comprar:

  • 8 lámparas incandescentes a $5 cada una: $40
  • 1 lámpara bajo consumo: Oscila entre $20 y 40, según el tipo.

Mejor aprovechamiento

Las incandescente general 90% calor y 10% luz con la energía que consumen. En cambio, en las bajo consumo la relación es exactamente inversa (90% luz y 10% calor).

Ahorro

De acuerdo a la organización ecologista Greenpeace, cuando todo el país use bombitas “bajo consumo” se producirá un ahorro de 4.200 GWh, que representan dos veces la producción anual de la central de energía nuclear Atucha I.

Las lámparas bajo consumo reciben como crítica su utilización de mercurio, pero los activistas medioambientales moderan el tenor de la oposición, dado que el contenido que poseen es 1.000 veces inferior al que tiene un termómetro para medir la fiebre humana.

Factura

El gasto por electricidad pura en una factura de energía eléctrica es aproximadamente el 30% del importe final que se cobra. De este modo, el ahorro en la factura no se verán tan directamente. Según la Secretaría de Energía, en una factura residencial promedio se podrían ahorrar hasta $27 (pero este dato es muy variable por las diferencias entre subsidios, consumos e impuestos según la provincia).


Tomado del sitio web FortunaWeb de Argentina.

lunes, 13 de junio de 2011

Argentina: Atucha II cuesta 3 veces más que lo previsto


Como sucedió con la Represa Binacional Yacyretá, la Central Nuclear Atucha II demandará casi tres décadas de construcción y mucho más presupuesto que el estimado. En el caso de la planta atómica, que como anticipó PERFIL el domingo pasado, será inaugurada por la presidenta Cristina Kirchner en septiembre, el monto se multiplicaría al menos por tres o incluso más.

En 2005, cuando surgió la idea de retomar la construcción de la central, se proyectaba un costo de US$ 700 millones para terminarla. Pero se demandaron US$ 2.200 millones para hacerlo. La información fue confirmada por fuentes oficiales.

“Levantar una central nuclear desde cero tiene un costo que supera los US$ 3 mil millones; pero en 2006, cuando comenzaron las tareas para terminarla, la obra tenía un avance superior al 80%. Se estimó entonces menos de US$ 700 millones”, aseguraron funcionarios.

“Sin embargo, en 2010 se actualizó a US$ 2.200 millones”. Es decir que el costo de terminar Atucha II será un poco menos que el de una central nueva.

El martes último, en ocasión del Día Nacional de la Energía Atómica, se realizaron varios actos y reuniones en donde la empresa estatal NA-SA difundió información en el que se asegura que la inversión es de US$ 2.200 millones, que la obra tiene un avance de 90% y que será inaugurada en septiembre y estará operando desde 2012.

Fuentes cercanas al proyecto acusan al incremento de los costos: “El cobre triplicó su precio desde 2005 a hoy de US$ 2.700 a US$ 9 mil la tonelada”, argumentó. Explicó que en los últimos meses se terminó de montar el sistema eléctrico de Atucha II, para los que se necesitaron “3 mil kilómetros de cable”, provistos por la empresa norteamericana Prysmian.

El incremento en los fondos benefició a empresas que suelen estar detrás de proyectos públicos, como Eletroingeniería, Dycasa y Iecsa. También Techint y Siemens participan de la obra. Entre todas llegaron a contratar a más de 5 mil personas, con elevados sueldos. Un soldador, por ejemplo, cobraba en 2009 unos $ 10 mil de bolsillo. “Y aún así había vacantes” sin cubrir. Por eso, NA-SA abrió una escuela dedicada a esa tarea.

Este año, además, la Autoridad Regulatoria Nuclear tendrá más de $40 millones adicionales de presupuesto para las tareas de revisión de la obra y habilitación.

Confirmación, por otros medios

Jorge Sidelnik gerente de NA-SA, la empresa estatal que construye Atucha II confirmó que la planta atómica será inaugurada en el mes de septiembre y sugirió que será la presidenta Cristina Kirchner la que lo hará. Así lo informó PERFIL la semana pasada, a pesar de que los funcionarios de NA-SA no respondieron los llamados de este medio.

“Pronto arrancaremos con las pruebas. Esperamos llegar a la puesta en marcha de Atucha II para el mes de septiembre de este año”, dijo Sidelnik, gerente a medios locales de Zárate y Campana, consignadas ayer por el diario El Debate.

“Estamos con muchas expectativas en la puesta en marcha de Atucha II y en este segundo semestre vamos a continuar con las pruebas”, expresó Sidelnik, quien reconoció que no obstante, la pruebas del reactor nuclear se produciría recién “a principios del año que viene”. Sugirió, además, que la primera mandataria encabezaría la inauguración, al resaltar que en realidad “es el esfuerzo de todos, más allá de quien presiona un botón o no. Esto va desde la Presidencia, el directorio hasta la última persona”.

Sidelnik dijo que hay 2 mil personas trabajando en la nueva planta y que se compró un simulador para el entrenamiento de los 500 técnicos que operarán la central cuando esté activa. También se entusiasmó con levantar la cuarta central nuclear argentina, en los predios aledaños a Atucha I y II. Para eso, el Gobierno firmó acuerdos con Rusia para construir el nuevo reactor.


Tomado del sitio FortunaWeb de Argentina

jueves, 9 de junio de 2011

Mexico: Edifican campo solar de primer mundo en Sonora

Hace tres semanas comenzó la construcción de la primera Central de Ciclo Combinado con Campo Solar que se construye en Latinoamérica, la cual se ubicará en Agua Prieta, Sonora, por contar este municipio con la ubicación geográfica más adecuada en la República.

Vicente Terán Uribe, alcalde de esta comunidad fronteriza, dijo que el proyecto está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en el lugar ya trabajan empresas españolas, una vez que cumplieron con el pago de los permisos de construcción y el cambio de uso de suelo.

De acuerdo a la exposición del proyecto ejecutivo elaborado por CFE, se eligió este municipio por ser considerado uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo, al igual que la India, Marruecos y Egipto, donde se desarrollan otras propuestas solares similares a ésta.

El esquema de financiamiento de la denominada 171 CC Agua Prieta II (con campo solar) para el ciclo combinado será modalidad de obra pública financiada y la inversión de la unidad híbrida-solar será donada por el Banco Mundial (BM), de acuerdo a la convocatoria de licitación publicada en el Diario Oficial de la Federación.

El gobierno mexicano recibió de Estados Unidos una donación del Fondo Global Ambiental, a través del Banco Mundial que asciende a 49.3 millones de dólares (mdd), para la adquisición, instalación y costos adicionales del Campo Solar que se integrará al proyecto 171 CC Agua Prieta II.

El costo total del proyecto de la Central de Ciclo Combinado será de 297 millones de dólares incluido el campo solar asciende a un total de 347 mdd; cosa aparte, las medidas de prevención y mitigación de impactos costarán 29 millones de dólares.

El 10 de junio de 2010 la Comisión Federal de Electricidad lanzó la convocatoria de licitación para el campo solar y de acuerdo a los plazos establecidos en la convocatoria, la obra deberá estar terminada en mayo de 2013.

Reducción de emisiones

De acuerdo al Banco Mundial, el proyecto busca evidenciar los beneficios de la integración de un campo de energía solar con una gran planta térmica convencional y su contribución a la reducción de los costos a largo plazo de la tecnología y la disminución de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Se estima que la reducción de las emisiones de carbono asciendan a 391 mil 270 toneladas de dióxido de carbono durante los próximos 25 años de vida útil de la planta.

El proyecto está ubicado a 6.3 kilómetros de Agua Prieta sobre la carretera federal No. 17 y a 2 kilómetros del límite con EU, en una zona que asegura la incidencia de los rayos solares y que está en una de las áreas de radiación solar más intensa del mundo.

La construcción

Incluye dos componentes: el diseño y construcción de un campo de energía solar de 31 MW y de una planta térmica alimentada por gas de 480 MW, pero sólo el primero será financiado con la donación de 49.3 millones de dólares del Banco Mundial.

Aunque en 2006 se anunció la ejecución de este proyecto para que iniciara su construcción en el primer trimestre de 2007 y entrara en operación en 2009, la edificación comenzó hace 12 días, explicó el alcalde de Agua Prieta, Vicente Terán Uribe, quien aseguró que el retraso se debió a que la CFE no quería pagar los prediales del terreno, como se lo pedía el Ayuntamiento.

Detalló que las empresas españolas que laboran en el proyecto pagaron 20 millones de pesos por el permiso de construcción en el entendido de que a futuro la CFE debe tener los permisos de vía, para poder conectar la termoeléctrica con las redes nacionales.

“Lo que hicimos nosotros es hacer una excepción, darles el permiso de construcción a los españoles que eran los que estaban atorados ahí, pero se condicionó que el derecho de vía no se les va a dar si no pagan sus prediales”, reiteró el edil.

El alcalde aclaró que como Ayuntamiento les han dado todas las facilidades para que puedan establecerse, por lo que una vez que ya se inició la construcción, se prevé que la planta quede lista en dos años y medio.

La producción

De acuerdo al proyecto ejecutivo elaborado por la CFE, este proyecto estará satisfaciendo la demanda de energía eléctrica en los estados del noroeste, ya que generará hasta 535 megawatts para esta zona del país.

Además fortalecerá el Sistema Interconectado Nacional de Energía Eléctrica, al inyectar más capacidad y garantizar suministro y continuidad de energía a toda la frontera. Entre los beneficios ambientales está el hecho de que al año dejarán de emitirse a la atmósfera más de 35 mil toneladas de bióxido de carbono y promoverá el desarrollo de fuentes de energía renovables.


Tomado del diario El Universal de México.

miércoles, 8 de junio de 2011

Siemens unirá las redes eléctricas de Nueva York y Nueva Jersey por 282 millones

La división de energía del grupo alemán Siemens , en colaboración con Prysmian Cables, unirá las redes de suministro de energía de Nueva York y Nueva Jersey en un contrato valorado en aproximadamente 400 millones de dólares (282 millones de euros), según informó la compañía en un comunicado.

El objetivo de este contrato es aumentar el suministro de energía a Nueva York con las redes de Siemens, con el objetivo de que, a partir del verano de 2013, la ciudad pueda recibir 660 megavatios adicionales de energía eléctrica. El cable de alta tensión tendrá una extensión de doce kilómetros y cruzará el rio Hudson.

La línea, operada por Hudson Transmission Partners, una filial de Fairfield, incorporará tecnología de transmisión directa de alto voltaje (HVDC por sus siglas en inglés), que será suministrada por Siemens . Además, la alemana se encargará de operar la línea y de su mantenimiento durante cinco años.

Por su parte, Prysmian Cables & Systems, como socio del consorcio, se encargará de suministrar el cable.

"Junto con nuestro socio en el consorcio Prysmian, crearemos otro autopista de energía para atender la creciente demanda de energía de Nueva York", afirmó el consejero delegado de la división de transmisión de energía de Siemens Energy, Udo Niehage.

La compañía, que ya recibió en 2005 un pedido similar para instalar una conexión entre Nueva Jersey y Long Island, destaca que esta tecnología contribuirá a estabilizar los sistemas conectados, una ventaja clave en caso de perturbaciones en la red o apagones.


Tomado del sitio web Finanzas.com.

jueves, 2 de junio de 2011

Construirán una polémica represa en la Amazonia


En medio de furiosas críticas de organizaciones ecologistas, el gobierno de Dilma Rousseff autorizó ayer la construcción de un faraónico complejo hidroeléctrico en plena Amazonia, la región selvática considerada, por los científicos, el pulmón del planeta.

El polémico proyecto de construcción de una gigantesca planta hidroeléctrica de Belo Monte recibió ayer aprobación del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) luego de un "robusto análisis técnico".

El consorcio Norte Energía (NESA), responsable de la represa, aún debe obtener una licencia para operar antes de comenzar a producir energía, pero la decisión del Ibama le allanó el camino para comenzar las descomunales obras en el corazón de la Amazonia.

La planta, que será construida en el río Xingú, tendrá la capacidad de generar hasta 11.233 megavatios, lo que la convierte en la tercera más grande del planeta después de la de Tres Gargantas, en China, y de la paraguayo-brasileña de Itaipú.

Sin embargo, el potencial máximo de generación de electricidad será alcanzado solamente en algunos meses por año, por lo cual el gobierno prevé que la central producirá, en promedio, 4419 megavatios.

Según el Ibama, el proyecto de Belo Monte incluye garantías suficientes de protección de los ecosistemas y de las poblaciones ribereñas, que serán beneficiadas por medidas en los campos de salud, educación, saneamiento básico y seguridad pública, que serán adoptadas conjuntamente por el consorcio constructor y por autoridades gubernamentales locales.

Al conceder la licencia para la construcción de la planta, el Ibama ignoró la protesta de ambientalistas, del Ministerio Público, de indígenas y hasta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que temen que la hidroeléctrica genere graves problemas sociales y ambientales. La represa inundará un área de 516 km2 en dos embalses y desplazará a 16.000 personas de sus tierras.

"Es una obra criminal, que significa la destrucción ambiental de una gran área de selva, que afectará la vida de decenas de miles y que secará el río para cinco aldeas indígenas que perderán la supervivencia de su alimentación", denunció Antonia Melo, coordinadora del Movimiento Xingú Vivo para Siempre.

Otra de las preocupaciones es la gran cantidad de personas que la obra llevará a esa gigante región amazónica. NESA informó ayer que durante el pico de las obras espera emplear directamente a 18.700 personas y más de 23.000 indirectamente, sumando 96.000 con las familias.

Defensa oficial

El ministro de Minas y Energía brasileño, Edison Lobao, aseguró que no habrá perjuicios para las poblaciones indígenas y ribereñas de la región del Xingú a raíz de la obra, que será inaugurada en 2015 y costará unos 11.000 millones de dólares.

"Ninguna de las reservas indígenas existentes alrededor del área de la planta será inundada. La más cercana está ubicada a 31 kilómetros de la orilla del lago que será creado. Ninguno de los cerca de 1600 indios tendrá que salir de donde está hoy", aseveró.

A su vez, la ministra de Planificación brasileña, Miriam Belchior, anunció que el gobierno federal otorgará 2280 millones de dólares para proyectos destinados a estimular el desarrollo sostenible en la región donde será construida la planta.

Originalmente concebido hace 30 años, el progreso de Belo Monte ha sido lento en los últimos años debido a protestas que incluyen un incidente con indígenas, que armados de garrotes y machetes atacaron a un funcionario estatal de energía en 2009.


Tomado del diario argentino La Nación.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...