Mostrando entradas con la etiqueta Centrales Hidroeléctricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centrales Hidroeléctricas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2013

Chile: Mayor embalse para generación eléctrica está en menor nivel desde 1999

En su menor nivel de los últimos 14 años. Esta es la situación que presenta el principal embalse para generación eléctrica producto de la sequía que afecta al país.

Según datos del CDEC-SIC, organismo que coordina la operación de las generadoras, el nivel del lago Laja está en una cota de 1.308,3 metros sobre el nivel del mar. Fuentes de Endesa agregan que está a seis metros sobre la cota mínima técnica de producción que se usa para la generación hidroeléctrica o de riego.

El lago Laja abastece generadoras hidroeléctricas que tienen una capacidad de 1.159 MW, equivalentes al 17% de la demanda máxima de energía que se observa actualmente en el Sistema Interconectado Central (SIC). No obstante, por la sequía y el menor nivel de sus aguas, esas centrales están aportando sólo 9% del consumo diario de energía.

El embalse del Laja alcanzó su nivel mínimo histórico a fines de abril de 1999, cuando llegó a los 1.301,46 metros sobre el nivel del mar.

Gerentes de las eléctricas explican que el resto de los embalses también están bajos y que las empresas ya han recibido algunas informaciones provenientes del CDEC-SIC respecto a que en mayo se enfrenta un escenario de una caída fuerte en la generación hidroelécrica.

Los ejecutivos agregan que si bien el sistema enfrenta también la salida de la central Nehuenco II, que sufrió un daño en su turbina, hasta ahora no hay riesgos sobre el suministro eléctrico como fue en el racionamiento de 1999. Esto, a raíz de que hay suficiente generación a diésel de respaldo.

El diagnóstico de la industria es que en la medida en que no llueva, en las próximas semanas aumentarán la generación con diésel en el sistema eléctrico, situación que generará aumentos en los costos de energía.

En los primeros días de abril el costo marginal promedia US$ 156 por MWh. Este nivel es 34% menor al registrado a principios de abril de 2012. Las fuentes explican que un factor que ha ayudado a contener el alza de los costos son las nuevas centrales a carbón que entraron en operación en los últimos meses.

Según Ramón Galaz, gerente general de Valgesta, el “embalse tiene la mayor reserva energética del país, y cuando hablamos de que está en niveles mínimos o muy bajos, se tiende a pensar, en momentos de sequía y de combustibles altos, que los precios de la energía se sigan manteniendo altos, quizás no tanto en 2013 por la entrada de Campiche y Santa María, pero es probable que en 2014, 2015 y 2016 tengamos escenarios de precios más altos de los que estamos viendo hoy día”.

Agregó que si bien el nivel de Laja es preocupante, “ha estado más bajo y es una situación que llevamos por bastante tiempo”.

En Endesa sostienen que pese a que el caudal está bajo, las centrales y el riego están contando con recursos hídricos. “Están operando gracias al apoyo que les entrega tener un embalse de regulación interanual, que es justamente poder producir y regar, aun cuando se producen condiciones de sequía”, explican.

Las fuentes de la eléctrica agregan que los acuerdos suscritos con la Dirección de Obras Hidráulicas les permite usar el agua hasta el punto que garantice, luego se puede volver a cotas que resguarden el uso de agua de riego para la próxima temporada.


Tomado del diario La Tercera de Chile

sábado, 20 de abril de 2013

Paraguay: La ANDE planea instalar otras dos turbinas en la hidroeléctrica Acaray


El río Acaray, en el que está instalada la represa del mismo nombre, tiene un buen caudal de agua que puede permitir ampliar la central hidroeléctrica.

Esta posibilidad llevó a la actual administración de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), presidida por el Ing. Carlos Heisele, a firmar el día 9 del presente mes un acuerdo de cooperación técnica con la empresa rusa RusHydro Internacional AG, representada por Rafael Del Castillo Ionov.

El acuerdo, que no implicará erogaciones económicas para ambas partes, contempla el “intercambio de experiencias e informaciones relacionadas con sus respectivos medios de producción, transmisión y distribución de energía eléctrica y, en especial, el desarrollo del Proyecto Acaray III”, señala la cláusula primera del documento.

El gerente técnico de la ANDE, Ing. Sixto Duré, explicó que esta etapa de intercambio de informaciones llevará un año, y concluirá con la elaboración del proyecto de instalación de dos turbinas más en la central, “una vez que tengamos el estudio de factibilidad económico, financiero y técnico se convocará a licitación, como establece la Ley 2051 de Contrataciones Públicas”.

Teniendo en cuenta los costos de los equipos, la instalación de las turbinas, además de la ampliación de la subestación de salida y la construcción de la casa de máquinas, se habla de una inversión de 300 o 400 millones de dólares. El acuerdo será exclusivamente para los estudios iniciales, porque la ejecución de la obra dependerá de su viabilidad económica, que será determinada mediante estudios de factibilidad, agregó.

Las dos nuevas unidades tendrían una potencia de entre 60 y 70 megavatios (MW).

El acuerdo regirá por cinco años y podrá ser rescindido por una de las partes en cualquier momento, previa comunicación escrita, con 30 días de anticipación.

Detalles del Acaray

La primera central del Caray habilitó la ANDE hace más de 40 años, posee cuatro unidades generadoras, uno y dos, en Acaray I; y tres y cuatro, en Acaray II. Las cuatro unidades suman actualmente una potencia de 210 megavatios (MW).

De concretarse la construcción de Acaray III contaría con seis unidades, y su capacidad potencia total alcanzaría los 260 o 270 MW, según fuentes técnicas.

En la foto puede observarse una vista de la central Acaray II, donde están instaladas las unidades 3 y 4, con una potencia de alrededor de 50 megavatios (MW) cada una.


Tomado del diario ABC Color de Paraguay.
 

viernes, 4 de enero de 2013

Paraguay: Itaipú supera record mundial de producción energética



Itaipú confirmó su condición de mayor productor mundial de energía al generar 98.287.000 MVh, alcanzado el día 31 de diciembre de 2012, a las 00:00, superando a Tres Gargantas en China, que llegó a 98.107.000 MVh y que cuenta con 12 unidades más que la represa que compartimos con Brasil.

La binacional cuenta con una potencia de 14.000 MW con 20 unidades generadoras de 700 MW cada una. Esta disputaba con Tres Gargantas el cetro de mayor productora de energía eléctrica del mundo, a pesar de la desventaja.

En cuanto a las diferencias, el río Paraná es caudaloso y con pocas variaciones, lo que permite generar con niveles elevados durante casi todo el año, ya que el río Yang Tsé, de China, es también muy caudaloso, pero con variaciones muy acentuadas durante el año.

Estas variaciones determinan que el Yang Tsé cuente con generaciones muy elevadas en épocas de deshielo y muy bajas en épocas de invierno.

El ingeniero José María Sánchez Tillería, director técnico de Itaipu, dijo que la optimización en la planificación y ejecución de los trabajos de operación y mantenimiento, es otro de los puntos que promueven este récord.

Con una ceremonia, el pasado 18 de diciembre se celebraba el récord de producción de energía que logró la Itaipú, con la presencia del presidente de la República, Federico Franco.

La hidroeléctrica alcanzó 94,7 millones de MWh. Paradójicamente, los apagones se multiplican en todo el país y la ANDE tuvo que salir a exhortar a los usuarios a reducir el consumo.

Tomado del diario ABC Color de Paraguay.

miércoles, 31 de octubre de 2012

España: El Hierro, 100% renovable



 En 2007, cuando las energías renovables comenzaban a coger impulso para la expansión mundial que han logrado en los últimos años, el Cabildo de El Hierro ya anunció que la isla sería la primera del mundo abastecida por fuentes 100% renovables. Ahora el proyecto está más cerca que nunca de ser una realidad.
El día 5 de noviembre, unas conferecias sobre ecosostenibilidad que tendrán lugar en Canarias analizarán el papel de la isla de El Hierro como un referente internacional en energías renovables. La jornada está Organizada por los diarios EL MUNDO y Expansión y por la Fundación ZERI. Además, estarán patrocinadas por Elecnor, Enercon e Idom, con la colaboración del Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y de Gorona del Viento.

El proyecto El Hierro 100% Renovable tiene como objetivo el diseño, desarrollo, construcción y puesta en servicio de un sistema hidroeólico capaz de cubrir la demanda eléctrica en la isla de El Hierro, convirtiendo esta isla en un territorio autoabastecido eléctricamente por energías renovables. En las primeras fases de implantación la energía renovable cubrirá una cuota de entre el 50% y el 80% del total de la demanda.

Un sistema inteligente

De una forma resumida el proyecto consiste en la instalación de una central hidroeléctrica y un parque eólico anexo interconectado. La mayoría de la energía de uso para la población provendrá de la central hidroeléctrica, mientras que los molinos eólicos producirán la electricidad que usará una estación de bombeo para subir agua a la presa y, de esta forma, acumular la energía que no se usa en forma de agua en altura, pera que pueda ser liberada cuando la demanda así lo precise.

La empresa encargada de gestionar este proyecto es Gorona del Viento S. A., compuesta por el Cabildo de El Hierro (60%), Endesa (30%) y el Gobierno de Canarias (10%).

El nombre alude a los muros de piedra de forma semicircular que los ganaderos construyen en la isla para proteger a los rebaños del viento. El proyecto cuenta con 64,7 millones de euros de inversión, 35 de ellos aportados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) del Gobierno español.

El sistema estará compuesto por dos depósitos de agua, un parque eólico, una central hidroeléctrica, una central de bombeo y una central de motores diesel (ya existente). El depósito inferior tendrá capacidad para 150.000 metros cúbicos de agua y el superior, que aprovechará una caldera volcánica natural, podrá almacenar 556.000 metros cúbicos. El parque eólico, de cinco aerogeneradores, tendrá 11,5 MW de potencia instalada; la central hidroeléctrica, con cuatro turbinas Pelton, sumará 11,3 MW y la central de bombeo 6 MW. La potencia instalada de la central de Llanos Blancos es de 12,7 MW.

Tomado del diario El Mundo de España.

viernes, 25 de mayo de 2012

Paraguay aumenta 30% el precio de la energía que vende a Argentina


El Gobierno Paraguay anunció hoy una suba del 30% a partir de junio próximo a Argentina en el precio de la electricidad que procede de la hidroeléctrica nacional de Acaray. El reajuste "va a regir desde el 1 de junio y hoy estaremos haciendo la comunicación oficial a Argentina", dijo la viceministra paraguaya de Minas y Energía, Mercedes Canese, en conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Obras Públicas. 

"Eso significa que de 135 dólares por megawatt-hora fuera de punta (hora pico) y 165 (dólares el megawatt-hora) en punta que cobramos hasta hoy estaremos cobrando 180 y 210 dólares", respectivamente, afirmó Canese, que explicó que Paraguay exporta anualmente a su vecino 250 gigavatios-hora

Argentina, que comparte con Paraguay el control de la represa de Yacyretá, emplazada sobre el fronterizo río Paraná, recibe la mayor parte de la energía del Acaray a través de un tendido entre Carlos Antonio López, sur, con Eldorado, noreste del vecino país. 

Canese consideró "solidario" el nuevo precio si se tiene en cuenta que Argentina suministra electricidad a Uruguay, "un país que está en emergencia (energética) a más de 450 megawatt-hora"

"Nuestra intención es ayudar a Argentina porque sabemos que está con problemas energéticos y financieros también, pero entendemos que debemos ajustar un poco los precios para acercarnos a los de mercado", argumentó. 

"La interconexión permite un máximo de 30 megawatt de potencia y Argentina está llegando casi al límite, yo creo que este invierno va a seguir así porque hay una escasez muy grande de energía", señaló al explicar que la conexión entre Guarambaré, sur de Asunción, y Clorinda, en la provincia argentina de Formosa, actualmente no está activa. 

Aseveró además que este aumento es "para compensar lo que nos sucede en Yacyretá, donde la compensación que recibimos de Argentina por cesión de energía es de 9 dólares megawatt hora" en función al pacto de construcción de esta obra hace 39 años. 

Paraguay, que administra junto con Brasil la hidroeléctrica de Itaipú, tiene intenciones de exportar energía a Uruguay a través de Argentina, pero las negociaciones con este último país no avanzan debido a falta de acuerdo por el cobro de un peaje. 

"No tenemos respuestas para el paso de la energía a Uruguay (...), estamos abiertos también a la posibilidad de venta de energía de Acaray a otros países que están interesados como Brasil", recalcó Canese, quien explicó que los nuevos precios a Argentina serán revisados trimestralmente. 

"Con Argentina en el ámbito energético estamos un poco lentos en el avance en puntos importantes para Paraguay, pero en otros aspectos tenemos puntos en los que ha sido siempre muy solidario con nosotros", apuntó la viceministra. 
 
 
Tomado del diario Clarín de Argentina. 
 

jueves, 5 de enero de 2012

Brasil necesitará otras tres Itaipú para atender su demanda energética

Según un estudio divulgado el miércoles por la estatal Empresa de Pesquisa de Energía (EPE), el consumo de energía eléctrica en Brasil crecerá un promedio del 4,5% anual en los próximos diez años, por lo que pasará de los 472.000 gigavatios hora (GWh) actuales a 736.000 gigavatios en 2021.

Ello significa que el país deberá aumentar en 264.000 gigavatios su producción. Ese volumen equivale al generado por tres Itaipú, la segunda mayor hidroeléctrica del mundo, dirigida por el gigante sudamericano y su vecino Paraguay.

Para enfrentar el desafío energético, ya se están construyendo tres grandes hidroeléctricas en la Amazonía. Se trata de Belo Monte, Santo Antonio y Jirau, que serán operativas en los próximos años.

Sólo la primera de ellas, una polémica obra sobre el río Xingú muy criticada por ecologistas e indígenas, ofrecerá 39.360 gigavatios hora a partir de 2015.

Según el estudio de la EPE, el sector comercial será el que más impulsará el crecimiento del consumo de energía, con un aumento del 5,8% anual, seguido por el sector residencial (4,5%) y la industria (4,4%).

"Pese al elevado aumento del consumo del sector comercio y servicios, la industria se mantendrá como el sector responsable de casi la mitad del consumo total de electricidad del país en 2021", agregó el estudio.


Tomado del diario Infobae de Argentina.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Perú: Construcción de hidroeléctrica Inambari en selva de Puno es aun latente

Según Ruth Buendía Mestoquiari, presidenta de la Central Ashaninka del Río Ene - CARE, la empresa Odebrecht se pronunció "hemos decidido respetar la opinión de las poblaciones locales", en referencia a las centrales Pakitzapango, Tambo 40 y Tambo que iban a construirse en la selva central, pero no precisaron sobre el proyecto hidroenérgetico previsto en Inambari.

En el mismo sentido, hace días, la agencia Reuters advirtió que “cuatro de cinco proyectos hidroeléctricos que están siendo construidos por empresas brasileñas en el país podrían ser abortados a raíz de la presión de tribus indígenas y grupos sociales”; sin embargo, para el caso de Inambari informó: “están buscando fondos del estatal Banco Nacional de Desarrollo de Brasil”.

Como se conoce, en el marco del convenio firmado entre los gobiernos del Perú y Brasil en el 2009, se proyectó la construcción de varias hidroeléctricas en el Perú, entre ellas la más importante y también cuestionada, la Hidroeléctrica Inambari ubicada en la selva puneña afectando el ecosistema, además de generar el desplazamiento de grandes cantidades de poblaciones.

Es necesario recordar que la concesión temporal para que EGASUR realice el Estudio de Impacto Ambiental de la hidroeléctrica Inambari, ha terminado, el gobierno lo oficializó en junio 2011; sin embargo, nada impide que la misma empresa, u otra, solicite nuevamente dicha concesión, debido a que la firma brasilera invirtió ingentes cantidades de presupuesto, se calcula unos 20 millones de dólares.

A consideración del director de Pro Naturaleza, José Serra Vega, la probable construcción de la Central Hidroeléctrica de Inambari, podría realizarse fuera del Acuerdo Energético entre Perú y Brasil, porque existen diversas razones para que sea factible el proyecto.

LAS RAZONES

Las razones que considera Serra Vega para una probable construcción del proyecto hidroenérgetico Inambari son: la necesidad de generar más energía para consumo interno peruano, el fortalecimiento de las relaciones con Brasil; pero esencialmente, porque tiene respaldo del ministro Carlos Herrera Descalzi y por ende de Ollanta Humala.

"No creo que el gobierno lo declare inviable a este proyecto, es más, el ministro Descalzi ha dicho que es cuestión de la compensación económica", refiriéndose a que todo depende de una negociación económica con los pobladores, aunque reconoció que más dependerá de la resistencia de estos.

EXIGEN ACLARAR

Mientras tanto, Vanessa Cueto (representante de DAR), quizá convencida que los brasileros continuarán con su objetivo de construir la hidroeléctrica Inambari, dijo que muchas cifras y consideraciones del EIA del proyecto hidroenérgetico Inambari no están claras. "No dice nada sobre los futuros problemas ambientales que va dejar este proyecto, porque se dará en territorio peruano y no en el de Brasil", advirtió.

“Calentamiento global y fenómenos naturales, número de afectados por el embalse, monto de compensación económica y futuro de reubicados, situación de las áreas donde serán reubicados, qué harán con la madera de la zona, etc”, son respuestas que deben responder los promotores del proyecto y el Estado.

ADEMAS

- Según el proyecto, Inambari será la más grande del Perú y la quinta en América Latina, implicando una inversión de 4 mil 847 millones de dólares y generaría 2000 MW de potencia.

- El consorcio EGESA, conformado por las brasileras Eletrobras, Furnas y OAS, son las empresas que decidieron construir la Central Hidroeléctrica del Inambari.


Tomado del diario Los Andes de Perú.

martes, 1 de noviembre de 2011

Chile y Venezuela quieren comprar energía de Ecuador

Chile y Venezuela han mostrado interés en adquirir energía de Ecuador, que planea incrementar a 6.779 MW de potencia su capacidad de generación hidroeléctrica en el 2016, informó ayer el ministro ecuatoriano de Sectores Estratégicos, Jorge Glass.

“Las deficiencias que tiene Chile en el suministro se nos han hecho conocer. Ellos estarían interesados y Venezuela también”, indicó el funcionario.

Glass indicó que, a partir del 2016, Ecuador también podría suministrar electricidad “barata y amigable con el medio ambiente” a sus vecinos Perú y Colombia.

Ecuador tiene previsto construir ocho hidroeléctricas e incrementar la potencia de 3.770 MW a 6.779 MW en el 2016, con una inversión de 5.000 millones de dólares.


Tomado del diario Portafolio de Colómbia.

jueves, 18 de agosto de 2011

Gigante pieza de Impsa en viaje hacia Venezuela




El tráfico vehicular en gran parte de Godoy Cruz y Guaymallén se vio alterado ayer.

Es que luego de más de 7 meses de estudio, los ingenieros de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A (Impsa) decidieron trasladar desde Mendoza hacia Venezuela, la primera estrella rotor, una pieza clave a la hora de hacer funcionar una turbina hidroeléctrica.

Por cierto, el equipo captó la atención de transportistas por sus dimensiones: 110 toneladas repartidas en 10 metros 80 centímetros de diámetro y 2 metros 50 centímetros de altura, medidas que superaron en algunos momentos la amplitud total de ambas manos en las calles y accesos. Incluso, en algunos momentos fue necesario retirar los guardarrailes para evitar que éstos se rompieran con el paso.

El traslado se realizó por el Acceso Este, luego conectó a Las Catitas, en donde tomó la ruta 153 hasta Monte Comán, para llegar al destino final en el puerto de Zárate, en Buenos Aires.

Desde Impsa afirmaron que el equipo será parte vital de la primera turbina, de un total de 10, que la firma está construyendo para Central Hidroeléctrica de Tocoma en Venezuela.

Según Raúl Cazet, de Impsa, la obra es una de las más ambiciosas que la empresa lleva adelante a nivel internacional. "Hasta el 2013 vamos a construir 10 turbinas que generarán 223 megavatios cada una, lo que sumado producirán 2.200 megavatios, Sin duda ésta central hidroeléctrica en Venezuela, es uno de los proyectos más grandes en América Latina".

La fabricación de las piezas de dimensiones colosales comenzó en enero de 2009. Por lo pronto este primer equipo llegará a Buenos Aires en unos 25 a 30 días, en donde se embarcará para su siguiente etapa de viaje.

El elegido

El ser la única empresa proveedora de turbinas del proyecto Tocoma en Venezuela, coloca a Impsa, en un protagonismo de envergadura.

Es que el servicio de la multinational de origen mendocino, consiste en la provisión del equipamiento electromecánico en condicion "llave en mano". Son 10 turbinas del tipo Kaplan, de 223 MW y 8,6 metros de diámetro siendo las de mayor potencia diseñadas en el mundo hasta el momento en esta clase de equipamiento.

"Constituye un verdadero récord a nivel mundial de la tecnología Argentina, ya que es la central en su tipo de mayor eficiencia global; esto es la suma de la turbina, generador, transformador y sistemas auxiliares. Esta eficiencia seguramente superará el 92% cuando se encadene todo el sistema", afirmó Raúl Cazet, de IMPSA.

Como requisito de la licitación, el modelo de turbina fue ensayado en el laboratorio de la Ecole Polytechnique Federale de Lausane, en Suiza. De todas las máquinas ensayadas solo dos cumplieron todos los requisitos solicitados por el cliente, y el presentado por Impsa fue el elegido.


Tomado del diario Los Andes de Mendoza (Argentina)

jueves, 11 de agosto de 2011

Argentina: Después de tres meses, Casa de Piedra volvió a generar energía


La central hidroeléctrica del dique Casa de Piedra volvió a generar electricidad a fines de julio luego de permanecer inactiva desde principios de julio a raíz de la bajante que sufrió el lago artificial por el escaso caudal del río Colorado. El comité de cuenca autorizó a incrementar el caudal erogado pero con severas restricciones en todos los usos, principalmente el riego de plantaciones.

La reactivación de las dos turbinas de Casa de Piedra se produjo el 23 de julio, fecha en que el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado autorizó a erogar hasta 65 metros cúbicos por segundo. Ese caudal y la altura que recuperó el lago durante tres meses permitió poner en marcha nuevamente los dos equipos generadores de la central hidroeléctrica.

Las turbinas dejaron de generar el viernes 6 de mayo, día en que luego de restricciones progresivas el volumen erogado por la represa llegó a 25 metros cúbicos por segundo, el mínimo caudal que se debe liberar para mantener la condiciones ecológicas del cauce y para el abastecimiento de agua a las poblaciones ribereñas. El período coincidió con la temporada en que no hay riego en las chacras ubicadas en las márgenes de las tres provincias ribereñas aguas abajo de la represa: La Pampa, Río Negro y Buenos Aires.

El ingeniero Juan Enrique Perl, gerente técnico del Coirco, explicó a LA ARENA que el incremento en el volumen erogado es producto del comienzo de la temporada de riego en la cuenca media e inferior del río Colorado. "Es un incremento gradual porque vamos a ir haciendo lo justo y necesario de acuerdo a las demandas que tengamos", señaló.

Esta actitud preventiva se mantendrá por lo menos hasta fines de septiembre, fecha en que se espera contar con el pronóstico definitivo de escurrimiento para los meses sucesivos en base a la acumulación de nieve en la alta montaña donde el Colorado tiene sus nacientes.

"Por ahora, las entregas van a ser con muchas restricciones para el riego, es decir que los regantes van a tener que hacer un uso muy estricto del agua", advirtió el ingeniero Perl. La intención del Coirco es mantener el nivel actual del lago de Casa de Piedra o, mejor aún, mejorarlo. Al día de ayer, según indicó el nivel estaba en 276,04 metros sobre el nivel del mar. El pico más bajo ocurrió el 8 de mayo -dos días después del cierre de la central-, cuando llegó a estar en 275,48 msnm.

"Evidentemente, las restricciones que ordenamos han dado resultado por el lago recuperó su nivel y ahora tenemos capacidad para abastecer las demandas para riego, aunque sea con restricciones, y para reactivar la central", evaluó el gerente.

Respecto a la próxima temporada, Perl señaló que los pronósticos no son halagüeños. "El esquema de nevadas que hemos tenido hasta ahora es muy parecido a la misma fecha del año pasado. O sea que si no hay cambios importantes, nos vamos a encontrar con otro año hidrológico seco, como es este. Igualmente -aclaró- hay que esperar a fines de septiembre para tener un panorama más claro".


Tomado del diario La Arena de La Pampa (Argentina)

jueves, 14 de julio de 2011

Gener: es un mito que la matriz energética en Chile se está carbonizando

En un año en el que el mix de generación eléctrica se ha caracterizado por la fuerte presencia de las fuentes térmicas -superando incluso el 60%-, el gerente general de AES Gener, Felipe Cerón, realizó una férrea defensa de este tipo de energía y aseguró que con el paso de los años y la incorporación de tecnologías “la generación a carbón con los sistemas de abatimiento y con las normas, creo que también tiene características de energía limpia”. Pese a eso, aseguró que está dentro de sus planes diversificar su matriz con mayor presencia de energía hidroeléctrica, la que desarrollarán en la zona central del país, principalmente con centrales de pasada de hasta 200 MW.

El ejecutivo precisó que es un error hablar de carbonización de la matriz, pues en nuestro país la proporción de generación con base térmica es mucho menor que el promedio mundial.

- ¿Cómo enfrentan las críticas a la generación térmica que se han dado en el último tiempo?

- La generación a carbón en general es por lejos la principal fuente de generación eléctrica en todo el mundo, en particular en Estados Unidos, Europa y en los grandes mercados emergentes de Asia, y se sigue avanzando en esos mercados en construcción de centrales a carbón. Es una generación bastante tradicional y que se ha ido haciendo cada vez más amistosa con el medio ambiente, con nuevas tecnologías que incluso se están incorporando ahora en Chile.

- ¿Pero se ha hablado de estar carbonizando la matriz energética nacional?

- Creo que hay bastante de mito en el tema de la carbonización. En Chile la proporción de generación a carbón es bastante más baja de lo que es el promedio mundial. También creo que hay un mito en el tema de que no es limpia, dados los niveles de tecnología que hay en la actualidad el nivel de emisiones de la generación a carbón es cada vez más baja. En los países desarrollados hasta se ve en medio de las ciudades, y con los niveles de abatimiento que hay, eso funciona perfectamente bien.

- ¿Considera que se debiese reducir la presencia de energía térmica en la matriz, más allá de que sea su negocio?

- Lo que pensamos es que el país, tal como pasa en todas partes, necesita de todas las fuentes de energía, no puede ser sólo térmica a carbón, ni térmica a petróleo, ni hidroeléctrica, ni sólo ERNC. Creo que necesitamos de todas las fuentes de energía y lo más importante es tener una matriz diversificada, porque eso nos da más estabilidad en cuanto a la disponibilidad y en cuanto a los costos.

- ¿Entonces están considerando ampliar su presencia en hidroelectricidad?

- A nosotros nos interesa diversificar más nuestra matriz. Como compañía tuvimos una respuesta muy rápida, muy eficiente a lo que provocó toda la crisis del gas argentino, donde se produjo una situación de falta de generación eficiente muy importante. A más mediano plazo sí estamos incorporando proyectos hidroeléctricos, el más avanzado que tenemos es Alto Maipo, pero estamos contemplando más iniciativas de este tipo. Tenemos diversos derechos de agua en el SIC y estamos empezando a desarrollar esos proyectos. Son centrales de pasada, no tan grandes como Alto Maipo (560 MW), pero de distintos tamaños. Hay iniciativas. Tenemos contempladas de 100 MW o 200 MW.

-¿Tienen una meta de generación hidroeléctrica?

-No tenemos una meta en particular de un porcentaje, pero sí nos gusta tener diversificación, pensamos que es bueno para nosotros, para el sistema y para el país tener un portafolio diversificado.

Altos precios de energía

-¿Cómo analiza la situación de altos precios que se ha dado durante este año?

-En particular este año se ha estado viviendo una situación de precios -no de contratos- en el mercado mayorista que son altos, pero eso viene dado por una sequía bastante extrema y además porque se ha atrasado la construcción de una capacidad de generación de alrededor de 1.000 MW que corresponde a alrededor del 15% de la demanda del SIC. Son las centrales de Endesa y Colbún -atrasadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010- y nuestra central Campiche que estuvo paralizada por un tema de su permiso ambiental. Considerado eso, 15% de la demanda es un impacto muy importante que debiese resolverse en los próximos meses.

- Pese a que es un poco incierto, ¿cuándo considera que se podría empezar a notar una baja en los precios?

- Con la hidrología uno nunca sabe y si bien tiene muchas ventajas, la debilidad de la generación hidroeléctrica es la incertidumbre. Pero lo que da más estabilidad en el largo plazo va a ser la incorporación de las tres centrales térmicas, esa generación térmica de base va a ser muy relevante.


Tomado del portal chileno Diario Financiero

sábado, 9 de julio de 2011

Hidroeléctricas contaminan cuatro veces más de lo estimado, según estudio

Este estudio desmiente la fama de "energía limpia" que ostentaba la energía hidroeléctrica, especialmente fomentada en países sudamericanos, e indica que estas centrales producen la emisión de partículas de metano a la atmósfera, un gas que contribuye más al calentamiento global que el dióxido de carbono (CO2).

Según el IC3, las condiciones ambientales que se crean alrededor de los embalses hidroeléctricos, especialmente en climas tropicales, provoca que la materia orgánica al descomponerse no dé lugar a CO2, sino a gas metano, que contribuye más al efecto invernadero que el dióxido de carbono.

Los investigadores Salvador Pueyo y Philip M. Fearnside, del IC3 y del INPA respectivamente, aseguran que las investigaciones anteriores sobre este tema subestimaban "casi un 80% de las emisiones" y señalan que estas centrales son "fábricas de metano" con un nivel de emisiones similar al de las centrales térmicas.

Este estudio aparece en un momento de gran polémica en varios países sudamericanos donde se está impulsando la construcción de embalses hidroeléctricos que amenazan con inundar grandes áreas de la selva amazónica y con destruir el hábitat de tribus indígenas.

Uno de los proyectos más polémicos es la construcción del embalse de Belo Monte, en la Amazonia brasileña, que se prevé que sea el tercero más grande del mundo.

En opinión de Pueyo, "este trabajo deja sin base cualquier intento de justificar la destrucción de selvas tropicales y la invasión de tierras indígenas para llevar adelante una supuesta 'energía limpia' que frene el cambio climático"


Tomado del diario ABC de España.

sábado, 25 de junio de 2011

Nicaragua: Desviarán río para construir central hidroeléctrica Larreynaga

Las autoridades nicaragüenses de energía inauguraron hoy las obras para el desvío del río Cacao, en el norte del país, donde se construirá el proyecto hidroeléctrico Larreynaga, que generará 17 megavatios de energía.

"Hoy es un día histórico para el sector hidroeléctrico de nuestro país, porque estamos desviando el río Cacao que permitirá trabajar en la excavación de la nueva presa que servirá como alimentación regular al nuevo embalse de Larreynaga", señaló el presidente ejecutivo de la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez.

El funcionario, que encabezó la ceremonia de desvío del río, dijo a la emisora sandinista La Nueva Radio Ya que ese proyecto consta de una central hidroeléctrica tipo cascada que aprovechará las aguas del río Cacao para producir 17 megavatios de capacidad instalada.

La central hidroeléctrica Larreynaga, ubicada en la provincia de Jinotega (norte), producirá un 3 % de la generación total del sistema interconectado nacional, actualmente estimado en 3.000 megavatios, precisó la fuente.

La nueva hidroeléctrica se ubicará a 161 kilómetros al norte de Managua en una zona donde no existen áreas protegidas, estero, arrecifes ni bienes arqueológicos, por lo que el impacto en la vegetación y la fauna será mínimo, según el Gobierno.

El proyecto Larreynaga, cuyo coste de inversión es de 72 millones de dólares, es financiado por el Gobierno español y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), dijo el presidente ejecutivo de ENEL.

El BCIE autorizó un crédito por 60 millones de dólares a Nicaragua destinados al diseño, construcción y puesta en operación de esa central hidroeléctrica, según esa institución regional.


Tomado del diario El nuevo Diario de Nicaragua.

jueves, 23 de junio de 2011

Argentina: inauguración oficial de la central hidroeléctrica de Salto Andersen


Con la inauguración oficial de la central hidroeléctrica de Salto Andersen, no sólo concluyó ayer un proyecto gestado hace casi 80 años e iniciado en la década del '50, sino que además comenzó una nueva etapa de desarrollo para Río Colorado (Rio Negro, Argentina) y su zona de influencia.

La central --ubicada a unos 70 kilómetros de la ciudad-- se sumará al sistema interconectado nacional con una generación media anual de unos 52,5mw/h, pero además permitirá, desde su propia estación transformadora, alimentar líneas eléctricas locales y regionales.

De esta forma, según se cree en Río Colorado, se podrá incrementar sensiblemente el área bajo riego en esta zona rionegrina mediante la implementación de sistemas automatizados (por aspersión), mucho más eficientes que los tradicionales. Los planes son ambiciosos: se habla nada menos que de duplicar la superficie actual irrigada, que es de unas 20 mil hectáreas.

"La central hidroeléctrica de Salto Andersen es una herramienta más para el desarrollo --aclaró ayer el ingeniero Horacio Collado, superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA)--. Teníamos la tierra y el riego; ahora tenemos la energía, que es un nuevo elemento que se agrega para hacer más atractiva esta zona a los ojos de los inversores".

El intendente de Río Colorado, Juan Villalba, instó a su comunidad a aprovechar las posibilidades que ofrece Salto Andersen.

"Esta obra la vimos postergada durante 60 años. Ahora está aquí, terminada, y marcará una bisagra en la vida de Río Colorado, porque estimamos que nos permitirá ampliar la superficie de riego en unas 20 mil hectáreas y, de esta forma, cerrar el ciclo de la ganadería en nuestra zona", enfatizó.

"Hoy Río Colorado tiene capacidad para trabajar con 70 mil madres. Si aprovechamos el riego para producir pasturas y hacer engorde con cereales, y somos inteligentes, lograremos que en esta zona quede la ganancia de todo el ciclo ganadero", agregó.

El gobernador Miguel Saiz también dijo que la central hidroeléctrica generará la energía necesaria "para el desarrollo integral de un importante área de la provincia".

"En este sentido, existe en la Legislatura provincial un proyecto de ley que dispone subsidiar la tarifa eléctrica a aquellos productores que, en el área de influencia de la obra, utilicen energía para incorporar sistemas de riego presurizado en sus parcelas, o de riego por aspersión para luchar contra las heladas", destacó.

"El proyecto también prevé el subsidio de las tarifas energéticas para agroindustrias que procesen la producción zonal", añadió.

El subsidio, en los próximos 10 años, será del orden del 30% de la tarifa; de allí en más, pasará al 50% de la tarifa.

"Esto nos pondrá en la misma condición, en cuanto a costos productivos, de lugares como la pampa húmeda", destacó el intendente Villalba.

Saiz también destacó que Salto Andersen "no es un logro aislado"."Es uno de los hitos más importantes de una larga serie de obras enfocados al aprovechamiento múltiple del agua en Río Negro", enfatizó.

Durante su discurso también recalcó que mucho se habló de la obra y, elípticamente, se refirió a las sospechas de sobreprecios que pesan sobre su ejecución.

"Podemos comparar su costo con los de cualquier emprendimiento similar que se ha sumado al sistema interconectado nacional en los últimos 20 años, y veremos que el esfuerzo de la Provincia ha sido muy eficiente en términos económicos", recalcó.

Detalles de la obra


* La central hidroeléctrica de Salto Andersen fue ejecutada por la empresa española Isolux Corsán.

* Cuenta con un dique --construido en la década del '50-- que deriva el caudal del río Colorado hacia un canal que, a su vez, se bifurca: una parte (20m3/seg.) se destina a riego; la otra parte (hasta un máximo de 120m3/seg.) se orienta hacia las turbinas para genera energía eléctrica.

* La central generadora de energía consiste en dos turbinas tipo Semi Kaplan, que producirán una media anual de 52,5 mw/h.

* Lo novedoso de estas turbinas es que cuentan con un sistema multiplicador, lo cual les permiten pasar de 150 vueltas por minuto a 750.

* "El desarrollo de esta tecnología --novedosa en la Argentina-- es lo que hizo que la construcción de la central de Salto Andersen sea rentable", señaló ayer el ingeniero Abel Grosso, responsable técnico de la obra.

* Las turbinas se encuentran ubicadas dentro de un edificio de 33 metros de altura, 38 de largo y 14 de ancho.

* La energía producida se integrará al sistema interconectado nacional, que administra la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de Energía Sociedad Anónima (CAMMESA).

* Demandó una inversión de 130 millones de pesos, financiada en un 55% con recursos del gobierno rionegrino, en un 29% con partidas del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y, el 27% restante, con aportes del Fondo Fiduciario del Banco Nación.

* Al momento de iniciar la obra, CAMMESA y la secretaría de Energía de la Nación ofrecieron a Río Negro la posibilidad de financiar la obra. Finalmente, se ofreció otro trato: adquirir la totalidad de la energía que genere la central durante 10 años, a un valor de 103 dólares por MW/h.

* De esta forma, en el período se prevé la venta de 49.639 mw/h, a cambio de lo cual se percibirá 51.118.900 dólares, cifra que cubrirá la inversión total más intereses, así como el costo de operación y mantenimiento del sistema).

* En los próximos seis meses se desarrollarán las obras complementarias a la central hidroeléctrica: la readecuación del dique y sus compuertas, y las estaciones transformadoras.

Comparación

La generación media anual de 52,5 mw/h de Salto Andersen equivale al 65% del consumo total de energía del departamento Adolfo Alsina (donde se sitúa la ciudad de Viedma); el doble de la demanda actual del departamento Pichi Mahuida (cuya cabecera es Río Colorado); y el 50% de la producción total de las otras cuatro centrales hidroeléctricas que la Provincia posee en los canales de riego de los valles Superior y Medio del río Negro.

Al límite

Debido a la caída del nivel del río Colorado (hoy su caudal es de 20 metros cúbicos por segundo), la central hidroeléctrica de Salto Andersen fue inaugurada ayer sin poder poner en marcha sus dos turbinas al límite de su capacidad. Esto se revertirá cuando el río llegue a su caudal medio, estimado en el orden de los 130 a 150 m3/seg.



Tomado del diario La Nueva de la ciudad de Bahia Blanca (Buenos Aires, Argentina) y escrito por Juan Ignacio Schwerdt. Las excelentes fotos fueron tomadas desde el sitio de la Secretaria de comunicación de la Gobernación de la provincia de Rio Negro (Argentina). En las fotos se aprecian desde sectores de la Sala de máquinas, pasando por la Estacion Transformadora y Sala de Comando.

jueves, 2 de junio de 2011

Construirán una polémica represa en la Amazonia


En medio de furiosas críticas de organizaciones ecologistas, el gobierno de Dilma Rousseff autorizó ayer la construcción de un faraónico complejo hidroeléctrico en plena Amazonia, la región selvática considerada, por los científicos, el pulmón del planeta.

El polémico proyecto de construcción de una gigantesca planta hidroeléctrica de Belo Monte recibió ayer aprobación del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) luego de un "robusto análisis técnico".

El consorcio Norte Energía (NESA), responsable de la represa, aún debe obtener una licencia para operar antes de comenzar a producir energía, pero la decisión del Ibama le allanó el camino para comenzar las descomunales obras en el corazón de la Amazonia.

La planta, que será construida en el río Xingú, tendrá la capacidad de generar hasta 11.233 megavatios, lo que la convierte en la tercera más grande del planeta después de la de Tres Gargantas, en China, y de la paraguayo-brasileña de Itaipú.

Sin embargo, el potencial máximo de generación de electricidad será alcanzado solamente en algunos meses por año, por lo cual el gobierno prevé que la central producirá, en promedio, 4419 megavatios.

Según el Ibama, el proyecto de Belo Monte incluye garantías suficientes de protección de los ecosistemas y de las poblaciones ribereñas, que serán beneficiadas por medidas en los campos de salud, educación, saneamiento básico y seguridad pública, que serán adoptadas conjuntamente por el consorcio constructor y por autoridades gubernamentales locales.

Al conceder la licencia para la construcción de la planta, el Ibama ignoró la protesta de ambientalistas, del Ministerio Público, de indígenas y hasta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que temen que la hidroeléctrica genere graves problemas sociales y ambientales. La represa inundará un área de 516 km2 en dos embalses y desplazará a 16.000 personas de sus tierras.

"Es una obra criminal, que significa la destrucción ambiental de una gran área de selva, que afectará la vida de decenas de miles y que secará el río para cinco aldeas indígenas que perderán la supervivencia de su alimentación", denunció Antonia Melo, coordinadora del Movimiento Xingú Vivo para Siempre.

Otra de las preocupaciones es la gran cantidad de personas que la obra llevará a esa gigante región amazónica. NESA informó ayer que durante el pico de las obras espera emplear directamente a 18.700 personas y más de 23.000 indirectamente, sumando 96.000 con las familias.

Defensa oficial

El ministro de Minas y Energía brasileño, Edison Lobao, aseguró que no habrá perjuicios para las poblaciones indígenas y ribereñas de la región del Xingú a raíz de la obra, que será inaugurada en 2015 y costará unos 11.000 millones de dólares.

"Ninguna de las reservas indígenas existentes alrededor del área de la planta será inundada. La más cercana está ubicada a 31 kilómetros de la orilla del lago que será creado. Ninguno de los cerca de 1600 indios tendrá que salir de donde está hoy", aseveró.

A su vez, la ministra de Planificación brasileña, Miriam Belchior, anunció que el gobierno federal otorgará 2280 millones de dólares para proyectos destinados a estimular el desarrollo sostenible en la región donde será construida la planta.

Originalmente concebido hace 30 años, el progreso de Belo Monte ha sido lento en los últimos años debido a protestas que incluyen un incidente con indígenas, que armados de garrotes y machetes atacaron a un funcionario estatal de energía en 2009.


Tomado del diario argentino La Nación.

domingo, 22 de mayo de 2011

China: La presa de las Tres Gargantas sigue dando problemas 5 años después



Cinco años después de que finalizara la construcción en China de la controvertida presa de las Tres Gargantas, el embalse más grande del mundo vuelve a dar problemas. Hay riesgos geológicos y ecológicos además de plantearse nuevos traslados de la población. Según se reconoce públicamente, la gran presa que contiene el agua del río Yantsé continúa influyendo río abajo la navegacion de los ríos, el riego y el abastecimiento de agua.

El 20 de mayo de 2006 concluyeron los trabajos de construcción del bloque de hormigón de 185 metros. Ningún miembro del partido comunista acudió entonces a la inauguración, ya que incluso en el seno del gobierno había voces críticas. La cuestión que más había preocupado a lo largo de los años era la reubicación de la población.

Cerca de 1,2 millones de personas tuvieron que abandonar sus terrenos y hogares para que se pudiera construir la reserva de agua de una longitud de 600 kilómetros. El proyecto dejó bajo el agua a 13 grandes ciudades, 140 más pequeñas y 1.350 pueblos.

Algunos expertos chinos culpan a este proyecto de la terrible sequía que se vive en la parte baja del río. Los defensores de las Tres Gargantas apuntan sin embargo que las consecuencias podrían haberse mitigado si se hubiera liberado parte del agua de la presa.

El miércoles, el primer ministro, Wen Jiabao, convocó a su gabinete para tratar este tema. Durante esa reunión por sorpresa afloró la preocupación de que el mastodónico proyecto haya alterado dramáticamente el equilibrio ecológico de la región.

Para los críticos, sus peores temores se confirmaron. "El proyecto acarreó graves consecuencias negativas, sean ecológicas, geológicas o sociales, en lo que se refiere al traslado de habitantes", explica a dpa el ingeniero jefe del departamento geológico de la provincia de Sichuan, Fan Xiao. "Aunque haya algunos beneficios en el plano del abastecimiento energético, según nuestras estimaciones los daños serán mayores".

Hace un año se anunció el desplazamiento de otras 300.000 personas para construir un cinturón de protección. El motivo fueron los frecuentes corrimientos de tierras provocados por los efectos en las orillas de los continuos cambios del nivel del agua. Muchas de esas personas han sido reubicadas en terrenos más elevados, donde sin embargo la tierra es menos fértil y la erosión es mayor. Nadie cuantificó por ahora los costes derivados, pero se elevan a miles de millones.

El reciente terremoto en Japón despertó ahora los temores de que algo así pudiera ocurrir en China. "Es casi imposible que se produzca un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de Richter", explica el experto Fan Xiao. Sin embargo, no se descarta que pueda producirse un fuerte movimiento sísmico, aunque no sea de tal magnitud. Aún así, la estructura estaría preparada para soportar un terremoto de una magnitud de hasta 6,0 ó 7,0.

El verdadero riesgo estaría sin embargo en el inestable terreno que rodea a la reserva donde, en caso de terremoto, podrían producirse desprendimientos con graves consecuencias.

Tampoco se solucionó todavía la contaminación del agua. Al haberse ralentizado la velocidad de las corrientes el equilibrio químico se vio afectado. De la reserva se "pescan" toneladas de basura y hoy es más que cuestionable si la presa puede evitar las inundaciones en la parte media y baja del Yantsé, como se dijo en un primer momento.

Por otro lado, aunque la construcción de las Tres Gargantas debía favorecer la navegabilidad del río, el enorme elevador de barcos ha resultado ser un cuello de botella. Las embarcaciones deben esperar durante horas para pasar. Tan sólo la mitad del tonelaje previsto se puede transportar.

Finalmente, también los costes se dispararon. De forma oficial tan sólo se iban a elevar hasta los 180.000 millones de yuanes (unos 20.000 millones de euros/28.500 millones de dólares. Expertos europeos creen que los costes finalmente se multiplicarán y en China se teme que hasta podrían triplicarse. Peor aún, una décima parte del dinero destinado para los damnificados podría haberse perdido en la corrupción.


Tomado del diario El País de Costa Rica

jueves, 19 de mayo de 2011

Argentina: Van a priorizar el llenado de Hidroelectrica Caracoles antes que Ullum


Hidráulica cambió de estrategia en el manejo de los diques y este año, en vez de llenar por igual Los Caracoles y Ullum, como dijo en marzo pasado, decidió que se va a priorizar Los Caracoles, "porque generando al mínimo de su potencia, es superior a lo que pueda aportar la vieja presa de Ullum", según informó su titular, Jorge Millón. La medida promete traer polémica, porque en caso de que vuelva a escasear el agua como el verano pasado, los concesionarios turísticos del perilago del dique volverán a verse perjudicados.

El objetivo que tiene el Gobierno es que el dique Los Caracoles llegue a la cota 1.082 msnm para que vuelva a generar energía al mínimo de su capacidad, luego de 5 meses que llevan las turbinas totalmente paradas. Para ello, deberán embalsar al menos 120 Hm3 y calculan que ese volumen podría acumularse recién en julio.

En el Gobierno aseguran que no hubo orden del Gobierno nacional para tomar la decisión, a pesar que en el último tiempo San Juan aportó valores mínimos de generación al Sistema Interconectado Nacional con Ullum al 30% de su capacidad y Los Caracoles parado. Además, la financiación nacional para construir el dique Punta Negra está atada a lo que genere Los Caracoles, aunque desde Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) reiteraron que lo que se acordó es la potencia instalada y no lo que genere en la realidad.

A finales de junio los días acumulados de corte de agua para riego serán 64 -de un total de 102-, lo que supone, en teoría y en base al comportamiento de caudal del río San Juan, haber embalsado alrededor de los 120 Hm3, justo el volumen que permitirá llegar a la cota de generación mínima de Los Caracoles.

Pero la realidad tira ese optimismo por el suelo. Es que los 22,82 m3/s que trae el río San Juan actualmente no son valores alentadores teniendo en cuenta que la temporada de cortas el dique Los Caracoles la arrancó con 1.062 msnm y en 21 días de restricción apenas trepó un metro, ubicándose en 1.063 msnm. A este ritmo sería imposible llegar al mes de julio a la cota de generación mínima, aunque en Hidráulica "confían'' en que el comportamiento del río incline la balanza. "En todos los días de corta calculamos recuperar en total unos 200 Hm3, por eso no es imposible llegar a julio a superar claramente los 100 Hm3 sólo para esta presa'', dijo Millón.

"Una vez que lleguemos a los 1.082 msnm, sabremos si seguimos embalsando Los Caracoles o si recuperamos el espejo del dique de Ullum. Toda el agua que venga después le vamos a sacar un valor energético'', explicó el titular de Hidráulica, Jorge Millón. Técnicamente, el agua debe subir hasta los 1.082,40 msnm para que no ocurran problemas en la generación, debido a que por debajo de ese nivel las vibraciones en las cañerías pueden dañar el sistema y los motores.

"Las máquinas están listas para generar, son nuevas y se les hace mantenimiento en tiempo y forma'', comentó el presidente del EPSE, Francisco Alcoba.

Niveles de embalse

Los 26 días que lleva cortado el agua para riego, apenas si permitió embalsar. Ullum empezó las cortas con un colchón de agua que ubicó la cota en los 752,50 msnm, que actualmente está en 752,70 msnm. La poquísima variación, se entiende en base a que la prioridad de llenado la tiene Los Caracoles. Ahora bien, Caracoles que arrancó con un piso de 1.062 msnm en marzo, apenas trepó a los 1.063 msnm.


Tomado del Diario de Cuyo de San Juan (Argentina)

jueves, 21 de abril de 2011

Paraguay: tras 20 años, se refaccionará modelo a escala de represa de Itaipú

La maqueta pretende convertirse en otro atractivo de lo que se conoce como complejo turístico Itaipú.

Se trata de una representación física reducida de la Central Hidroeléctrica. Tiene una longitud total de 250 metros y un área superficial de más de 5 mil metros cuadrados. Está ubicada dentro del predio del Laboratorio de Hidráulica, en Hernandarias y es considerado uno de los mayores modelos reducidos físicos del mundo.

Luego de su reactivación será utilizado especialmente para importantes simulaciones técnicas y científicas como por ejemplo: simulación de crecida máxima extrema; simulación de implantación de unidades dentro del pie de presa aguas abajo; simulaciones en calibraciones numéricas, entre otras.

La importante novedad es su inclusión como punto turístico de la entidad. Una vez que concluyan los trabajos, los visitantes de todo el mundo tendrán la oportunidad de visualizar la Hidroeléctrica de Itaipu en tamaño reducido, hecho que de por sí llama la atención de propios y extraños.

La restauración está siendo realizada por la empresa Propaco S.A, firma que ganó la licitación para adjudicarse el derecho a la realización de los trabajos. La tarea se inició en marzo pasado y debe estar lista a mediados del mes de mayo, en concordancia con los festejos por el Bicentenario de la Nación.

LA RESTAURACIÓN

"Se están haciendo los cortes respectivos, un
tratamiento químico también para la parte de gramínea (anti-insecticida, antihongo) y también el tema de restauración y reparación de las fisuras", explica ingeniero Francisco Pedro Domaniczky, de la asistencia de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de Itaipu.

"Se está trabajando de una forma detallada, de una forma técnicamente
apropiada atendiendo normas americanas, paraguayas y brasileñas", añade el profesional.

ORGULLO

Paulo Yogovich, presidente de la empresa encargada de la tarea,
comentó que el trabajo lo están tomando de una manera muy especial por el carácter simbólico que tiene la estructura.

"Es un modelo de algo que nosotros como paraguayos estamos orgullosos. Es el modelo reducido de una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, entonces en ese espíritu se ganó el concurso de precios aplicando los mejores materiales que podríamos conseguir para esto y se está enfocando el trabajo con todo el respeto que se merece la empresa", aseguró.

Dijo que son una empresa que se transformó en Sociedad Anónima desde este año. "Tenemos más de 30 años de presencia en el campo de servicios de la construcción y fundamentalmente en la impermeabilización que es uno de nuestros rubros más fuertes. Ya hemos hecho trabajo de mucha importancia en todo el país como también en Itaipu", mencionó.

Recordó que hace 15 años ganaron una licitación internacional para
impermeabilizar la Casa de Máquinas que ahora lo están volviendo a hacer.

"Después de 15 años se volvió a llamar a licitación y volvimos a ganar y estamos en ejecución en este momento".

LOS TRABAJOS

Por su parte, José Machi, gerente técnico y encargado de la
obra, comentó que los trabajos realizados consisten básicamente en la limpieza completa del lugar, ya que está cubierta en gran parte de vegetales que invadieron el modelo. Se esta realizando un tratamiento del lugar para que no vuelva a surgir esa vegetación; posteriormente se realiza un sellado de las fisuras y grietas que se presenten para después tratar en sí lo que es el espejo del embalse y el canal.

"Contamos con 8 personas que trabajan durante la semana y los fines de
semana llegamos a 12, que es el equipo completo que está trabajando también dentro del Edificio de Producción y esos días vienen también a ayudar aquí", explicó.

En tanto Julio Efrain Arza, del Departamento de Obras y Mantenimiento y fiscal de los trabajos por Itaipu, explicó por su parte que el trabajo de los obreros de la empresa contratista es de lunes a lunes y que durante el feriado por la Semana Santa no se detendrán los trabajos. Aseguró además que los profesionales de la entidad están en vigilia para que en la parte técnica el resultado sea ciento por ciento satisfactorio.

Recordó además que el modelo reducido llegó a ser el corazón de Itaipu. "Acá se hicieron todas las simulaciones, todos los estudios, y de acuerdo a los datos técnicos brindados aquí se llevó a la práctica para construir Itaipu, por eso es que es muy importante volver a resurgir este Modelo Reducido, es único en el Paraguay y en Latinoamérica", indicó.

Tomado del diario Ultima Hora de Paraguay.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...