martes, 31 de mayo de 2011

Argentina: Córdoba tiene viento como para utilizarlo en energía


Los vientos del sur cordobés junto con el hidrógeno podrían ser una combinación muy energética. De hecho podrían cubrir 10 veces la demanda de combustible que consumen todos los autos, motos, camiones y colectivos de la provincia.

El cálculo fue realizado por un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes además determinaron que a los valores actuales de los combustibles fósiles y el kilovatios/hora de electricidad sería económicamente viable.

El secreto está en colocar la energía del viento en los motores de los vehículos cordobeses. Para ello se necesita un vector: el hidrógeno. Muchos avizoran a este elemento como el candidato a suceder al petróleo en el reinado de los combustibles. Con dos grandes diferencias: es abundante y ecológico.

A diferencia del petróleo que se extrae hasta que algún día se agota, el hidrógeno puede producirse infinitamente. Mientras que la combustión de la nafta y gasoil liberan gases contaminantes y otros que contribuyen al calentamiento global, la combustión del hidrógeno genera agua.

El problema es que no hay hidrógeno (H2) en el aire, agua o subsuelo. Hay que obtenerlo a partir, por ejemplo, del agua (H2O). Pero para extraer de la molécula de agua el hidrógeno, se necesita energía. Allí es donde ingresa el poder de los vientos del sur de Córdoba.

La energía eléctrica producida con molinos de viento se utilizaría para generar el hidrógeno a partir de agua en un proceso conocido como electrólisis. El hidrógeno luego se almacena para su distribución en estaciones de servicio.

El grupo coordinado por Ezequiel Leiva (Foto) determinó que sólo el potencial eólico del departamento de Río Cuarto es suficiente para alimentar los “tanques de combustible” de 10 parques vehiculares de la provincia.

Dicho de otra forma, colocando molinos de viento en un cuadrado de 40 kilómetros de lado (1.600 kilómetros cuadrados, tres veces el departamento Capital) se cubriría la demanda energética del sector transporte de Córdoba.

“La energía eólica es la más limpia dentro de las renovables, si consideramos todo lo necesario para producirla. También es la más desarrollada, la más barata y la más eficiente, ya que se aprovecha más del 40 por ciento”, explica Ramiro Rodríguez, también investigador de la Facultad de Ciencias Químicas.

El grupo comenzó midiendo el recurso eólico de la provincia. “Instalamos torres de medición en el departamento de Río Cuarto. Desde hace más de tres años estamos tomando mediciones”, comenta Leiva.

Determinaron que los vientos podrían generar energía suficiente como para que sea redituable instalar un parque eólico en la zona. “Determinamos que el factor de capacidad (cantidad de energía útil que se extrae) es del 35 por ciento. En Europa desarrollan proyectos con un factor de capacidad del 25 por ciento”, explica Leiva.

El problema de la energía eléctrica generada por el viento es cómo almacenarla y llevarla a los sitios que la demandan. El hidrógeno es la alternativa. Luego, podría utilizarse en motores de combustión y sustituir al GNC, nafta y diésel; calefacción; generación eléctrica; en celdas de combustibles y hasta en la propulsión en aeronáutica.

Si todo parece cerrar, ¿por qué los automóviles no están usando hidrógeno ahora? “Todos los cambios de producción de energía, de la madera al carbón y luego a los fósiles, han llevado más de 50 años”, comenta Rodríguez.

Los investigadores señalan varios cuellos de botellas tecnológicos que podrían atravesarse con políticas favorables que estimulasen la investigación y desarrollo de estas tecnologías. “Una dificultad es montar la infraestructura necesaria para comenzar a producir hidrógeno. Eso necesitaría ser subsidiado a largo plazo”, explica Leiva.

Sin embargo, ven una alternativa viable en el corto plazo. Ya se podría agregar un 20 por ciento de hidrógeno al GNC para formar GNC plus. “Se puede aplicar con la infraestructura de las estaciones de servicio actuales y con sólo una pequeña modificación en los equipos de los autos”, agrega Rodríguez.

Pero el mayor desafío tecnológico es cómo almacenar suficiente hidrógeno como para que los vehículos tengan buena autonomía. Sucede que el hidrógeno ocupa mucho volumen. Almacenado a la misma presión que el GNC se necesitaría el triple de hidrógeno que de GNC para producir la misma energía.

Volverlo líquido como la nafta tampoco es económico ya que hay que gastar mucha energía en el proceso. Isabel Rojas estudia nuevos materiales. Los mejores candidatos parecen ser grafenos (láminas de carbono muy finitas) con agregado de níquel. “El tanque de combustible no sería un tubo ya que el material es absorbente”, explicó.

Económicamente viable

En 2009. Cuando realizaron el estudio tomaron el precio de litro de combustible (nafta o gasoil), que estaba entre 3 y 4 pesos. Cuatro litros de combustible tienen más energía que un kilogramo de hidrógeno, con lo cual la producción de hidrógeno sería competitiva si el costo se ubicara en los 12 a 16 pesos por kilogramo.

Análisis. Los investigadores aplicaron dos modelos de análisis para producción de energía eólica e hidrógeno que tienen en cuenta costos laborales, impuestos, costo de la tierra, inflación y otros factores técnicos. Determinaron que la producción de hidrógeno sería competitiva a partir de un costo de la energía de 50 dólares por mega Watts/hora. Ayer su costo estaba en 30 dólares, según la distribuidora Cammesa.




Tomado del diario La Voz del Interior de Córdoba (Argentina)

miércoles, 25 de mayo de 2011

España: Microalgas que devoran CO2 en centrales térmicas



La central térmica Litoral del pueblo costero de las Carboneras, en Almería, funciona a «medio gas». Debido a la obligatoriedad impuesta por el Gobierno de consumir carbón nacional, sólo una de las dos calderas calienta el agua que –gracias al principio de que «la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma»–, generará electricidad. En un año de producción media, la friolera de «entre seis y siete mil GW», en palabras de José Ribelles, director de la planta, exclusivamente con carbón de importación.

Pero no es esto lo que hace especial a Carboneras. En el perímetro de la planta, Endesa ha ubicado la primera instalación de ensayos de microalgas capaces de alimentarse del CO2 generado por la combustión del carbón de la central; unos 1.000 m2 que, en una segunda fase (iniciada esta semana) se ampliarán en una cantidad similar, añadiendo no sólo más zonas de cultivo, sino también una biorrefinería de la que saldrán biodiésel, bioetanol, fertilizantes y otros productos derivados.

España, y Almería en particular, tienen un gran potencial para el cultivo de microalgas. Según estimaciones de Endesa se podría producir entre 130 y 300 kg de aceite de biodiésel por hectárea y día, aunque aquí, de momento, el cultivo en ensayo ocupa 13 m3, en una proporción de 80 por ciento de agua y 20 de biomasa (una pasta verdosa) y con una relación de «un gramo por litro, lo que daría lugar a 13 kg», explica Emilio Molina, del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería.

Durante la primera fase de instalación y montaje, las pruebas de laboratorio hicieron a los técnicos decidirse por un monocultivo de Nannochloropsis gaditana; especie fuerte y óptima según detallan en la planta. En el área de los biorreactores (en este momento 15), las algas realizan la fotosíntesis en unos paneles que recuerdan a los solares por la inclinación, mientras reciben los nutrientes, el agua y los gases que la harán crecer el tiempo correcto, en las condiciones más favorables de temperatura y PH: «La temperatura de crecimiento óptima es de 30 grados, por encima pueden morir y si es más baja, quedan en estado latente. Hay que decidir el tiempo de residencia, aunque lo ideal sería el cultivo continuo; entran nuevas algas y salen las maduras por rebose», afirma María Álvarez, responsable del proyecto. El objetivo es capturar el máximo posible del CO2 residual de la central, que se calcula en 850 kg por MWh producido.

En medio acuoso

Hasta estas «bolsas» llegan los nutrientes, el aire atmosférico que sirve para que el cultivo crezca de forma homogénea y reciba sol por igual, sin que se decante o quede adherido al plástico, el CO2 para el engorde del alga y las «semillas» de la especie, en caso de necesidad. Cada uno de ellos por una tubería diversa. En el caso del CO2 , la particularidad es, primero que está enganchado a la combustión de la central, de donde se extrae y segundo, que se inyecta con agua de mar.

Esta patente de Endesa responde a varios factores. La cercanía del mar es una de ellas. Parte de la misma agua que se utiliza en la central térmica para refrigeración (120.000 m3/h que se devuelven al mar cinco grados por encima del punto de entrada) se canaliza para el cultivo.

Una vez demostrado que las algas sobreviven (primera fase del proyecto de investigación Cenit), evitan traer agua depurada. Por otro lado, esta inyección intermedia del gas al medio acuoso anula las pérdidas de la introducción directa en las sacas y mejora la voracidad del alga. «Cuando sube el PH del agua significa que las plantas tienen hambre y han consumido todo el CO2», explica Juan Carlos Ballesteros, subdirector de I+D de Endesa. Todo está automatizado, cada tres reactores, un panel de control mide el PH, la temperatura del medio (depende de la incidencia del sol) y la necesidad de nutrientes y envía la orden a los conductos de almacenamiento de soltar contenido.

Una vez cosechada la biomasa tendrán lugar en un futuro las labores de valorización; la obtención de productos gracias al refinamiento de los lípidos, las vitaminas o proteínas de las algas. A partir de ahora se abren varios campos para la investigación en la planta de ensayos: aumentar la zonas de cultivo con otras modalidades de biorreactor; diversificar las especies en función de los resultados y de los productos que se quieran obtener y maximizar la captura de CO2 .


Tomado del diario La Razón de España.

domingo, 22 de mayo de 2011

China: La presa de las Tres Gargantas sigue dando problemas 5 años después



Cinco años después de que finalizara la construcción en China de la controvertida presa de las Tres Gargantas, el embalse más grande del mundo vuelve a dar problemas. Hay riesgos geológicos y ecológicos además de plantearse nuevos traslados de la población. Según se reconoce públicamente, la gran presa que contiene el agua del río Yantsé continúa influyendo río abajo la navegacion de los ríos, el riego y el abastecimiento de agua.

El 20 de mayo de 2006 concluyeron los trabajos de construcción del bloque de hormigón de 185 metros. Ningún miembro del partido comunista acudió entonces a la inauguración, ya que incluso en el seno del gobierno había voces críticas. La cuestión que más había preocupado a lo largo de los años era la reubicación de la población.

Cerca de 1,2 millones de personas tuvieron que abandonar sus terrenos y hogares para que se pudiera construir la reserva de agua de una longitud de 600 kilómetros. El proyecto dejó bajo el agua a 13 grandes ciudades, 140 más pequeñas y 1.350 pueblos.

Algunos expertos chinos culpan a este proyecto de la terrible sequía que se vive en la parte baja del río. Los defensores de las Tres Gargantas apuntan sin embargo que las consecuencias podrían haberse mitigado si se hubiera liberado parte del agua de la presa.

El miércoles, el primer ministro, Wen Jiabao, convocó a su gabinete para tratar este tema. Durante esa reunión por sorpresa afloró la preocupación de que el mastodónico proyecto haya alterado dramáticamente el equilibrio ecológico de la región.

Para los críticos, sus peores temores se confirmaron. "El proyecto acarreó graves consecuencias negativas, sean ecológicas, geológicas o sociales, en lo que se refiere al traslado de habitantes", explica a dpa el ingeniero jefe del departamento geológico de la provincia de Sichuan, Fan Xiao. "Aunque haya algunos beneficios en el plano del abastecimiento energético, según nuestras estimaciones los daños serán mayores".

Hace un año se anunció el desplazamiento de otras 300.000 personas para construir un cinturón de protección. El motivo fueron los frecuentes corrimientos de tierras provocados por los efectos en las orillas de los continuos cambios del nivel del agua. Muchas de esas personas han sido reubicadas en terrenos más elevados, donde sin embargo la tierra es menos fértil y la erosión es mayor. Nadie cuantificó por ahora los costes derivados, pero se elevan a miles de millones.

El reciente terremoto en Japón despertó ahora los temores de que algo así pudiera ocurrir en China. "Es casi imposible que se produzca un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de Richter", explica el experto Fan Xiao. Sin embargo, no se descarta que pueda producirse un fuerte movimiento sísmico, aunque no sea de tal magnitud. Aún así, la estructura estaría preparada para soportar un terremoto de una magnitud de hasta 6,0 ó 7,0.

El verdadero riesgo estaría sin embargo en el inestable terreno que rodea a la reserva donde, en caso de terremoto, podrían producirse desprendimientos con graves consecuencias.

Tampoco se solucionó todavía la contaminación del agua. Al haberse ralentizado la velocidad de las corrientes el equilibrio químico se vio afectado. De la reserva se "pescan" toneladas de basura y hoy es más que cuestionable si la presa puede evitar las inundaciones en la parte media y baja del Yantsé, como se dijo en un primer momento.

Por otro lado, aunque la construcción de las Tres Gargantas debía favorecer la navegabilidad del río, el enorme elevador de barcos ha resultado ser un cuello de botella. Las embarcaciones deben esperar durante horas para pasar. Tan sólo la mitad del tonelaje previsto se puede transportar.

Finalmente, también los costes se dispararon. De forma oficial tan sólo se iban a elevar hasta los 180.000 millones de yuanes (unos 20.000 millones de euros/28.500 millones de dólares. Expertos europeos creen que los costes finalmente se multiplicarán y en China se teme que hasta podrían triplicarse. Peor aún, una décima parte del dinero destinado para los damnificados podría haberse perdido en la corrupción.


Tomado del diario El País de Costa Rica

jueves, 19 de mayo de 2011

Argentina: Van a priorizar el llenado de Hidroelectrica Caracoles antes que Ullum


Hidráulica cambió de estrategia en el manejo de los diques y este año, en vez de llenar por igual Los Caracoles y Ullum, como dijo en marzo pasado, decidió que se va a priorizar Los Caracoles, "porque generando al mínimo de su potencia, es superior a lo que pueda aportar la vieja presa de Ullum", según informó su titular, Jorge Millón. La medida promete traer polémica, porque en caso de que vuelva a escasear el agua como el verano pasado, los concesionarios turísticos del perilago del dique volverán a verse perjudicados.

El objetivo que tiene el Gobierno es que el dique Los Caracoles llegue a la cota 1.082 msnm para que vuelva a generar energía al mínimo de su capacidad, luego de 5 meses que llevan las turbinas totalmente paradas. Para ello, deberán embalsar al menos 120 Hm3 y calculan que ese volumen podría acumularse recién en julio.

En el Gobierno aseguran que no hubo orden del Gobierno nacional para tomar la decisión, a pesar que en el último tiempo San Juan aportó valores mínimos de generación al Sistema Interconectado Nacional con Ullum al 30% de su capacidad y Los Caracoles parado. Además, la financiación nacional para construir el dique Punta Negra está atada a lo que genere Los Caracoles, aunque desde Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) reiteraron que lo que se acordó es la potencia instalada y no lo que genere en la realidad.

A finales de junio los días acumulados de corte de agua para riego serán 64 -de un total de 102-, lo que supone, en teoría y en base al comportamiento de caudal del río San Juan, haber embalsado alrededor de los 120 Hm3, justo el volumen que permitirá llegar a la cota de generación mínima de Los Caracoles.

Pero la realidad tira ese optimismo por el suelo. Es que los 22,82 m3/s que trae el río San Juan actualmente no son valores alentadores teniendo en cuenta que la temporada de cortas el dique Los Caracoles la arrancó con 1.062 msnm y en 21 días de restricción apenas trepó un metro, ubicándose en 1.063 msnm. A este ritmo sería imposible llegar al mes de julio a la cota de generación mínima, aunque en Hidráulica "confían'' en que el comportamiento del río incline la balanza. "En todos los días de corta calculamos recuperar en total unos 200 Hm3, por eso no es imposible llegar a julio a superar claramente los 100 Hm3 sólo para esta presa'', dijo Millón.

"Una vez que lleguemos a los 1.082 msnm, sabremos si seguimos embalsando Los Caracoles o si recuperamos el espejo del dique de Ullum. Toda el agua que venga después le vamos a sacar un valor energético'', explicó el titular de Hidráulica, Jorge Millón. Técnicamente, el agua debe subir hasta los 1.082,40 msnm para que no ocurran problemas en la generación, debido a que por debajo de ese nivel las vibraciones en las cañerías pueden dañar el sistema y los motores.

"Las máquinas están listas para generar, son nuevas y se les hace mantenimiento en tiempo y forma'', comentó el presidente del EPSE, Francisco Alcoba.

Niveles de embalse

Los 26 días que lleva cortado el agua para riego, apenas si permitió embalsar. Ullum empezó las cortas con un colchón de agua que ubicó la cota en los 752,50 msnm, que actualmente está en 752,70 msnm. La poquísima variación, se entiende en base a que la prioridad de llenado la tiene Los Caracoles. Ahora bien, Caracoles que arrancó con un piso de 1.062 msnm en marzo, apenas trepó a los 1.063 msnm.


Tomado del Diario de Cuyo de San Juan (Argentina)

domingo, 15 de mayo de 2011

Pon a prueba tus conocimientos!



Amigos del Blog, hoy empezamos una nueva sección, la idea es poder plantear una pregunta y que los lectores pongan a prueba sus conocimientos y la información despues se transformará en una entrada formal.

En las fotos, observamos dos interruptores de alta tensión, ubicados en una estación transformadora. Ambos son de marca ABB y de tecnología en SF6. La pregunta es :

1- ¿Que diferencia existe entre uno u otro? Si puede ampliar el tema mejor.
2- ¿Que aplicación tiene cada uno de los interruptores? Dar ejemplos.

Para escribir la respuesta hacelo donde dice comentarios, podes poner tu nombre o hacerlo anónimo. A propósito , las fotos fueron enviadas por el Ing. Gabriel Orellano de Argentina, gran colaborador del Blog.

Nos vemos!

jueves, 5 de mayo de 2011

República Dominicana: El viento que traerá luz

En agosto arrancarán estas palas para aportar al sistema eléctrico nacional 33,45 megavatios. Son los primeros de un total de 100, que llegarán después en diferentes etapas. Ha sido la tozudez de EgeHaina o mejor, su convicción de que los vientos soplan en esa dirección, que lo de las energías limpias no es un cuento para ecologistas impenitentes y que no hay dirección más adecuada.

En el camino quedan decenas de otras propuestas desechadas, de concesiones vencidas, de fondos que nunca aparecieron, préstamos que no se obtuvieron, de años de trámites eternos en las no siempre ágiles cámaras legislativas... y de inversionistas extranjeros desilusionados que se fueron resoplando, con sus millones y molinos, a otra parte. Encontraron, comentaban éstos con la prensa (y siempre ´off the record´) en aquellos días, todo tipo de zancadillas institucionales, dilaciones inesperadas, lagunas legales.

Resuelto este último aspecto, primero con la Ley 57-07 de Fomento de Energías Renovables y luego su reglamento de aplicación, la empresa local EgeHaina decidió apostar a las energías limpias con una inversión de 100 millones de dólares. Han sido los necesarios para instalar los dos parques eólicos de Juancho, los 56 kilómetros de red para verter la energía producida a la línea central de transmisión eléctrica, construir caminos, dos subestaciones y la adaptación y refuerzo del muelle de Cementos Andinos para recibir los equipos.

El Parque Eólico Los Cocos recoge las fuerzas de los alisios que peinan el Atlántico y entran a tierra justo por esa esquinita del mapa. No es una ubicación caprichosa, la medición de los vientos se toma hora por hora durante más de un año para determinar la mejor ubicación. Ni siquiera Juancho era el primer intento: cinco molinos llegaron a suelo dominicano con la intención de erguirse en Cabo Engaño en 2008. ¿No era ese el momento o no era aquella la ubicación perfecta? Ya da igual, el hecho es que nunca se llegó a aprobar la instalación de aquellos primeros molinos que habían llegado a la isla. Desde el sector oficial se consideró que un polo turístico no era compatible con un parque energético.

Los molinos, almacenados por años, se estropearon a tal punto que debieron hacer el viaje de vuelta a casa, en España, para después de una reconstrucción casi total... regresar a República Dominicana, esta vez camino del Sur.

Quilvio Cabrera

Mientras tanto, un funcionario ajeno al sector eléctrico se convertiría en parte importante del proyecto. Quilvio Cabrera, entonces director del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y al tanto de la desilusionante experiencia del proyecto de Cabo Engaño, valoró la posibilidad de crear un parque energético en Pedernales, donde los parceleros del IAD en Juancho -entendía él- se avendrían a negociar la instalación de las torres en sus parcelas.

En sus planes subyacía la visión de abordar una segunda fase dedicando esas mismas tierras a producir cultivos energéticos de biomasa. Combinando ambas energías se lograría, pensaba él, un mejor rendimiento del espacio y estabilidad de la red cuando no hubiera viento.

El proyecto seguía creciendo en la visión de los emprendedores: un parque de energía limpia en el pleno sentido, que ayudaría a despertar a esta región sureña, en la que más de un 60% de los hogares viven en estado de pobreza.

Quilvio Cabrera murió el 13 de abril de 2008 en un accidente de tráfico. EgeHaina culminó las negociaciones con los parceleros, comenzó a instalar los aerogeneradores y decidió bautizar el segundo parque eólico de Juancho en su honor.

¿Qué hay en Juancho?

En una extensión de 343 hectáreas se levantan el Parque Eólico Los Cocos y el Parque Eólico Quilvio Cabrera que producirán 33,45 megavatios. 25 megavatios en el primero y 8 megavatios en el segundo. Es el principio.

El Parque Los Cocos presume ya de sus 19 aerogeneradores (14 Vesta V90 y 5 Vesta V82) distribuidos en tres alineaciones en dirección noroeste, con sus rotores siempre husmeando la dirección del viento. El Quilvio Cabrera, por su parte, consta de cinco aerogeneradores. El potencial eólico de la zona es enorme y podría, en un futuro y con progresivas ampliaciones, cubrir las necesidades de una población de 88,000 habitantes y evitar la emisión de 68,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La producción energética anual de República Dominicana es de 11,000 Gigavatios hora, para un consumo eléctrico de 10,900 Gigavatios hora aproximadamente, explican los técnicos de EgeHaina. La generación de electricidad está dominada por plantas térmicas que mayoritariamente funcionan con combustibles derivados del petróleo importado. La capacidad instalada de los servicios públicos es de unos 3,000 megavatios de los cuales el 82% proviene de origen térmico y el 18% de hidroeléctrico.

Sí, ¿pero es más cara?

"La tecnología eólica es cara", confirman los ingenieros de Cobra, empresa española encargada del montaje, cuestionados a pie de aerogenerador. "Pero a la larga, es una apuesta rentable ya que no depende de la compra de combustibles fósiles, y con el precio del petróleo subiendo cada semana...". La conversación tenía lugar apenas días después del desastre nuclear provocado por el terremoto sufrido por Japón. "Esa tragedia, es duro decirlo, movilizará fondos hacia la investigación en energía eólica."

Ese es un detalle importante. La investigación en el campo de las energías renovables es tan intensa que la tecnología puede quedarse obsoleta bien pronto. De hecho, los aerogeneradores del Parque Los Cocos ya son de una generación posterior a los del Quilvio Cabrera, aquellos cinco que llegaron para Cabo Engaño.

Si el viento es gratis... ¿por qué es cara?

Aquí habla ya el hombre de los números. Para Tito Sanjurjo, gerente general de EgeHaina, "la gente asume que el viento es gratis, pero es que la inversión es más cara. Una planta diesel tiene un costo de menos de 1,000 dólares el kilovatio instalado. La planta eólica alcanza los 3,300 dólares el kilovatio instalado. Una planta térmica diesel genera el 92% del tiempo, es decir, requiere menor inversión y se logra más producción porque un sistema de generación eólica produce el 33% del tiempo."

Resumiendo: cuesta 3 veces más y genera 3 veces menos. Así que el viento es gratis pero... Y resume Sanjurjo: "al final el costo es competitivo contra el fuel oil, porque se libra de las continuas alzas del petróleo. Y libera al país de tener que gastar divisas."

Y el viento, ese "combustible" gratuito, tiene sus secretos. El mapa eólico de la República Dominicana puede verse en www.ambiente.gob.do El primero se elaboró hacia 1998 y en 2001 los técnicos de EgeHaina empezaron a medir tanto en el Este como en el Sur.

Hoy se puede medir el viento a nivel global a través de satélites, superando la etapa tradicional de la brújula y la veleta. Pero lo importante, explica César Santos, Gerente de Proyectos de EgeHaina, es determinar en qué zona el potencial de viento en la punta de la nariz del aerogenerador (no era broma lo de "husmear los vientos") es más fuerte y constante.

El país tiene un alto potencial, pero el problema del desarrollo de los parques eólicos es que "como Dios pone el viento donde quiere..." los puntos más apetecibles están en las zonas más rurales, generalmente alejadas de las líneas de transmisión. "Pero este es un país pequeño -interviene Sanjurjo- ese es un problema solucionable de manera relativamente fácil. Aquí, más que la distancia hasta la línea de transmisión, el problema es que los mejores vientos están en los parques nacionales de esta zona. Allí no se pueden instalar molinos y el recurso del viento es incluso más valioso que en Juancho."

Pero... ¿los ecologistas no aman la energía eólica?

Tienen sus reticencias. Es energía limpia, sí, pero en otros países grupos ecologistas han mostrado su rechazo a la proliferación de aerogeneradores por considerar que interfieren con las migraciones de las aves. Y en segundo lugar hay quien los rechaza porque interfieren con la percepción de la visual, del paisaje.

Por el contrario (y esta sí es una opinión muy personal de quien escribe) al llegar al Parque de Los Cocos, la impresión de los molinos, todavía sin energía que ofrecer, es estimulante. El paisaje del Sur, de una belleza dura, de intensos azules y verdes en contraste con tierras resecas y poblaciones muy pobres, se transforma en el parque en un oasis de posibilidades. Parecería que los molinos auguran otro Sur.

Volvamos al viento. Antes de salir con el proyecto debajo del brazo camino de un banco (este no es el caso del Parque Los Cocos, que se ha levantado sin financiación) para pedir fondos prestados, es preciso medir y certificar el viento, hora a hora, por más de un año. En Juancho, la media es de 7 metros por segundo, pero hay picos de 25 metros por segundo. Pero si este primer paso se tomó sólo un año, el proceso burocrático se tomó más. De las primeras mediciones del viento en la zona hasta este reportaje... "sólo" han pasado nueve años.

Quizá usted no pueda, así de improviso, ubicar Juancho. Pero esta comunidad de Pedernales es la que ha puesto a República Dominicana

Beneficios colaterales

Apostar por la eólica, a juicio de Tito Sanjurjo, gerente general de EgeHaina, no sólo alivia la dependencia de los combustibles fósiles, sino que es una apuesta por el medio ambiente. Y eso, para un país con decidida vocación turística no debe ser secundario.

María Teresa Costa Campi, la presidenta del CNE -Comisión Nacional de Energía de España, visitó recientemente el país. De sus palabras se pudieron extraer algunas ideas clave:

1. Falta de madurez y estandarización tecnológica. La oferta en energías limpias es variada (eólica, solar, gas natural, biomasa) lo cual hace que los procesos sean complicados y se encarezca una instalación estandarizada.

2. Falta de concienciación. Todavía necesitan subsidio, las investigaciones y la tecnología son muy caras, lo que encarece el precio. El público todavía cree que el subsidio "lo paga el Estado", no el consumidor con sus impuestos.

3. Complejidad regulatoria. Son demasiadas agencias y sectores de generación distintos para regular, sin una dirección clara desde la Administración.

4. Temor de quedar obsoletos en muy corto tiempo. Cada día aparecen nuevas tecnologías para aprovechar las energías renovables, que podrían "envejecer" antes de tiempo la inversión hecha.

5. Largo plazo de recuperación de la inversión. Sólo a largo plazo es rentable invertir en energías no tradicionales, y siempre existe la duda de que después de la inversión elegida no aparecerán nuevas regulaciones e impuestos de gobiernos voraces.


Tomado de Diario Libre de República Dominicana.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...